Psicología Social: Enfoques Teóricos y la Construcción de la Identidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Psicología Social Psicológica (PSP): Individuo determinado por la experiencia en relación con los demás. Las personas interpretan o se ven influenciadas por la realidad que los rodea. Estudia cómo los estímulos sociales afectan en los procesos psicológicos.
Socioconductismo (orientación conductista): Para predecir la conducta de una persona, hay que conocer las características y la experiencia previa de la situación en la que se encuentra. Mediante las experiencias previas, la persona establecerá estímulos-respuesta.
Psicología Social Sociológica (PSS): Primero es la sociedad y de ahí surgen los individuos y sus ideas, conductas. Se centra en factores de la sociedad que han influenciado en la existencia del individuo. La dimensión simbólica es clave para entender los fenómenos, especialmente el lenguaje.
Psicología Social Construccionista (PSC): La identidad sería un concepto construido socialmente, donde el concepto que se crea socialmente tiene un significado el cual va a cambiar dependiendo del contexto histórico (país, cultura). Procesos sociohistóricos: Si alguien es víctima, no es por la naturaleza del individuo sino por el resultado del contexto social de las personas. Se da mucha importancia al lenguaje porque a través de él nos comunicamos en la sociedad. De acuerdo al concepto de historicidad (Ibáñez), vemos cómo las identidades están relacionadas a procesos sociohistóricos, surgen desde circunstancias sociales e históricas que ayudan a entender la identidad de las personas.
Teoría de la Identidad Social de Tajfel
Engloba 3 procesos sociales que sostienen que actuamos y nos relacionamos a través de la percepción que tenemos de las personas. No nos relacionamos por quién las personas son, sino por cómo las interpretamos (atribuimos una categoría, atribuyendo características positivas a su grupo y negativas a los opuestos). Elementos para identificar la categoría: color de piel, ojos, vestimenta (español/inmigrante).
Categorización Social
Proceso en que ordenamos el mundo en categorías o grupos de pertenencia. Se acentúan las semejanzas o se crean diferencias.
Comparación
Nos relacionamos mediante cómo representamos a las personas. Diferenciamos el nosotros (endogrupo) de los ellos (exogrupo). Consecuencias: el etnocentrismo (favoritismo hacia el propio grupo y menosprecio o discriminación hacia el grupo contrario).
Identificación
Nos comparamos con aquellas categorías que nos permiten salir favorecidos de la comparación.