Psicología social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Percepción social: Las personas construyen e interpretan la realidad social por medio de representaciones desarrolladas en interacción con otros. Percepción de personas: Proceso a través del cual la persona llega a conocer a los demás y a concebir sus características. Función es la capacidad de percibir el medio adecuadamente y la adaptación funcional a entornos dinámicos. La selección y la codificación de datos reducen la complejidad de la realidad y facilitan el almacenamiento de la información. Se ve influenciado por  factores culturales, sociales y/o personales, valores, creencias e información previa. Formación de primeras impresiones: Modelo de rasgos centrales de Asch (1946). El modelo de suma (Bruner y Tagiuri, 1954): Impresión global= suma del valor de los rasgos; A mayor atributos positivos= mejor impresión El modelo promedio (Anderson, 1956) Impresión global: media aritmética del conjunto de rasgos El modelo de la media ponderada (Anderson, 1981) Impresión global: no todos los datos tienen el mismo peso (mayor en negativos) Teoría de los prototipos: las impresiones de los demás se basan:En la información recibida en base a cómo encajan en nuestros prototipos Impresiones y juicios: dos formas: Superficial: basándonos en una sola característica  Sistemático: consideración minuciosa y esforzada de una amplia variedad de datos.La percepción de la personalidad: Teorías implícitas Las  creencias acerca de que rasgos de las personas suelen aparecer unidas y no se explicitan en términos formales. Factores que influyen en la percepción de personasAsociados al  perceptor: Influencia de metas y expectativas… Asociados a la persona percibida: Manejo de la impresión. Existen unas estrategias de control: Congraciamiento, Intimidación, Autopromoción, Autoincapacidad  Relativos al contenido de la percepción: Efectos de orden: Efecto de primacía y efectos de rencencia ; Tono evaluativo de los elementos informativos: los elementos negativos tienen una mayor importancia en la impresión;  Información única o redundante; Carácter ambiguo de la información: depende del tipo de información que sea. ESTEREOTIPOS Este concepto tiene origen en 1798 como “el vaciado de plomo de una imprenta destinado a la creación de un cliché tipográfico”. Definición: Conjunto de creencias compartidas sobre características personales, generalmente rasgos de personalidad, y de los comportamientos propio de un grupo de personas. Los Procesos psicológicos que intervienen: Motivacionales; Cognitivos; Sociales.



 Sus características son: Dimensiones pensamiento erróneo vs pensamiento normal y consenso vs no-consenso; Incorporan dimensión aspectos característicos del endogrupo vs aspectos diferenciadores intergrupales; Eliminar juicios de valor de las definiciones; Son sociales; Interés en hacer referencia a rasgos característicos; Dependencia del contenido del estereotipo respecto al contexto social de comparación. 3 modelos: Teorías basadas en la personalidad: Diferencia estereotípica entre los miembros de una misma cultura o endogrupo. No explica diferencias integrupales o interculturale Teorías socioculturales: dos subtipos: Teorías del Aprendizaje Social: Percepción de las diferencias reales y objetivas o a través de agentes sociales Teorías del Conflicto: Fomento de la competición lo cual lleva a un aumento de la moral, la moral y la cohesión grupal. Teorías de orientación cognitiva Atención selectiva y simplificación de la realidad  Teoría de Categorización del Yo: Atributos de un individuo en función de su pertenencia a una categoría. Existen 4 formas: Efecto de la Profecía autocumplida Expectativas sobre persona o grupo objetivo al cual le hacen cambiar su conducta provocando una respuesta esperada; Generalización de Conductas Generalización de las conductas de un miembro del grupo para evaluar a los otros; Correlación Ilusoria Detección errónea de una correlación entre características independientes; Homogeneidad exogrupal Los miembros del endogrupo creen que los del exogrupo comparten atributos entre sí y les perciben negativamente Para su mantenimiento: Efecto Primacía: predominio de la primera impresión; Efectos de Asimilación: Asimilan su esteriotipo; Proceso Atribucionales; Proceso de Memoria Para su activación: A. Automática, Ambigüedad atribucional y prejuicios; Funciones: Categorización;Defensa de los valores del yo;Facilitación de la identidad social; Explicación de acontecimientos a gran escala;Justificación de acciones cometidas o planeadas contra los exogrupos Hipótesis explicativas: Hipótesis del contacto: El contacto informal permite descubrir similaridades con el exogrupo.Modelo de Conversión: Cambio de estereotipo frente a una gran cantidad de información contradictoria con el estereotipoModelo de suma:Cambio progresivo del estereotipo en función del incremento de informaciónModelo de los Subtipos: Creación de un subtipo o subcategoría que engloba a los sujetos portadores de información Modelo de los Prototipos: Ejemplares prototípicos de una categoría

Entradas relacionadas: