Psicología de la Identidad: Negación, Amor y la Paradoja de Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definición a través de la Negación: Identidad por Exclusión

1. Definición Negativa

A menudo, comprendemos nuestra identidad no solo por lo que afirmamos ser, sino también por lo que rechazamos o excluimos de nuestra definición de nosotros mismos. Esto implica que nuestras características, valores y creencias se clarifican al distinguirnos de lo que no somos.

2. Ejemplo Personal

Si alguien se define como una persona honesta, esa identidad se forma en parte al rechazar la deshonestidad. Al decir "no soy deshonesto", esa persona refuerza su identidad de honestidad.

De manera similar, si una persona se ve a sí misma como amante de la paz, su identidad se define al oponerse a la violencia. La declaración "no soy violento" refuerza su autoimagen como pacífico.

En soledad no te conoces.

La Lógica Paradójica en el Amor

Fromm sostiene que el amor maduro es una unión en la que dos seres se convierten en uno, y sin embargo, siguen siendo dos. Esta idea parece contradictoria porque, según la lógica convencional, si dos se convierten en uno, ya no pueden seguir siendo dos. Sin embargo, Fromm explica que, en el amor verdadero, las personas mantienen su identidad y autonomía mientras se unen profundamente con otra persona.

Ejemplo de Lógica Paradójica: Amor como una Actividad

Fromm también describe el amor como una actividad, no como un afecto pasivo. Esto implica que el amor no es simplemente algo que sucede, sino algo que se hace y se practica activamente. Amar es dar, pero al mismo tiempo, en el acto de dar, uno también recibe. Aquí, la paradoja es que al dar algo de uno mismo, uno no se empobrece, sino que enriquece a ambos.

De la construcción con el otro, un mundo. El mundo se genera como fundamento del amor.

Darle la vida a otro. Convertirlo en un hijo.

¿Qué te convierte en estudiantes? Múltiples acciones.

Dar Vida a Otro: Convertirlo en un Hijo

Paradoja de la Creación y la Separación

  • El acto de dar vida a otro y convertirlo en un hijo es un poderoso ejemplo de la lógica paradójica. Los padres crean una nueva vida, que es parte de ellos y, al mismo tiempo, una entidad completamente separada e independiente.
  • Esta nueva vida requiere de ellos cuidado y atención, lo que fortalece la identidad de los padres como cuidadores y protectores, mientras que también fomenta la independencia y el desarrollo del hijo como un individuo separado.

¿Qué te Convierte en Estudiante? Múltiples Acciones

Identidad a través de Acciones

  • La identidad de un estudiante se construye a través de múltiples acciones: asistir a clases, estudiar, participar en discusiones, hacer tareas y exámenes, etc. Cada una de estas acciones contribuye a la definición de lo que significa ser un estudiante.
  • La paradoja aquí es que ser estudiante no es solo una cuestión de realizar estas acciones, sino también de lo que implica no hacer (por ejemplo, no abandonar los estudios, no evitar responsabilidades).

Entradas relacionadas: