Psicología Forense y Criminología: Intersecciones, Conceptos Clave y Teorías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 75,28 KB
¿Qué es Psicología Forense?
Rama de la psicología cuyo objetivo de estudio son los individuos involucrados en procesos judiciales, con el fin de ayudar y colaborar con el sistema judicial en la resolución de dichos procesos.
Intersección entre Psicología y Derecho
La Psicología Forense se encuentra en la intersección de dos ciencias: la psicología y el derecho.
Definición de Psicología Forense según Weiner y Hess (1987)
Weiner y Hess (1987) definen la psicología forense como la evolución del cuerpo de estudios encaminados a elucidar la relación entre el procedimiento legal y el comportamiento humano.
Psicología Jurídica
Es un área de trabajo que comprende el estudio, la explicación, evaluación, prevención, asesoramiento y tratamiento de fenómenos psicológicos, cuyo objeto de estudio es el comportamiento de actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia.
Mediación
Forma tradicional de acudir a la justicia en busca de solución.
Problemas Legales Comunes
Algunos ejemplos de problemas legales comunes incluyen: Tarjeta de crédito.
Biotipología: ¿Criminal se Nace o se Hace?
La biotipología explora la relación entre la constitución física y la propensión a la criminalidad.
¿Qué es Delito?
Acto de fuerza física o engaño realizado de manera antijurídica, buscando un beneficio propio.
Conceptos Clave en Psicología Forense
¿Imputabilidad?
Acción u omisión que se genera a libre elección, atribuida a un sujeto, la cual produce consecuencias por las que se debe cumplir y afrontar una determinada sanción.
¿Inimputabilidad?
Condición para aquellas personas con defectos mentales de inteligencia, que, al no ser conscientes de sus actos, se les concede inimputabilidad.
¿Responsabilidad?
Deber jurídico que incumbe al individuo imputable de dar cuentas por hechos que ha cometido y hacerse cargo de las consecuencias jurídicas que el delito produjo.
Tipos de Responsabilidad:
- Civil
- Administrativo
- Penal
¿Culpabilidad?
Acto de imputabilidad y responsabilidad, que involucra a un sujeto con relación a un acto delictivo.
¿Eximente?
Exonera de toda responsabilidad penal a aquella persona que ha cometido un delito.
¿Atenuante?
Circunstancia que reduce la responsabilidad penal.
¿Agravante?
Circunstancia modificada que aumenta el grado de responsabilidad de aquel que comete el delito.
¿Simulación?
Se intenta mostrar que se presenta un trastorno mental.
¿Disimulación?
Se trata de ocultar una enfermedad mental.
Campos de la Psicología Forense
Investigación Criminológica
En esta área, las líneas generales de investigación se han centrado en estudios como los de Variables de Personalidad, las escalas de Socialización y la Búsqueda de sensaciones.
Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas
Los temas que se abordan dentro de estas organizaciones, habitualmente, son los de formación de estos colectivos, selección, organización y relaciones con la comunidad.
Victimología
En contraste a la atención recibida por el causante del delito, la víctima queda desamparada ante las consecuencias del daño causado, reclamándose la necesidad de promover programas de asistencia y compensación a las víctimas.
Preguntas Clave sobre Frenología
- ¿Quién desarrolló la frenología?
Franz Joseph Gall.
- ¿Dónde y cuándo nació Franz Joseph Gall?
En Baden, Alemania, en 1758.
- ¿Qué observó Gall sobre los estudiantes con ojos prominentes?
Poseían buena memoria.
- ¿Cuándo comenzó Gall a coleccionar cráneos?
En 1792.
- ¿Cuántos cráneos humanos tenía Gall en 1802?
Cerca de 300.
- ¿Qué influencias filosóficas y teóricas impactaron las formulaciones de Gall?
Obras de Johann Gottfried von Herder, Hermann Samuel Reimarus y Joachim Heinrich Campe.
- ¿Cuál es la diferencia entre frenología y fisiognomía?
La frenología se enfoca en la forma del cráneo para determinar facultades mentales, mientras que la fisiognomía estudia los rasgos faciales.
- ¿Qué planteó Cesare Lombroso en relación con la delincuencia?
Que ciertos rasgos fisiognómicos hacen posible la detección de delincuentes natos.
- ¿Qué afirmó Gall sobre la relación entre el cráneo y el cerebro?
Que la forma del cráneo se relaciona con la forma del cerebro y las facultades mentales.
- ¿Cuántas facultades mentales distinguió Gall?
Inicialmente 42, luego reducidas a 35 por otros estudiosos.
¿Qué críticas recibió la frenología?Fue censurada por la Iglesia por ser determinista y materialista, y se argumentó que no trataba con facultades psicológicas en sentido estricto.
12. ¿Qué contribuciones hizo Gall a la neuroanatomía?
- Diferenció entre cerebro y cerebelo, y entre sustancia gris y sustancia blanca.
13. ¿Qué sucedió con Gall y Spurzheim en 1805?
- Dejan Viena debido a la censura de las conferencias de Gall por el emperador Franz
14. ¿Qué términos se prefirieron en vez de “afasia” por Broca?
- Broca prefería el término "afemia".
¿Quién fue el colaborador principal de Gall en París?
- Johann Spurzheim.
¿Qué influencia tuvo la frenología en el ámbito educativo?
Propuso que la práctica podía fortalecer las facultades mentales
¿Qué es la Biotipología?
- La Biotipología es la ciencia del tipo humano, entendiendo por "tipo" la categoría de hombres constituida por el dominio de un órgano o una función.
¿Cómo definen Stanciu y Lavastigne la Biotipología?La Biotipología es la ciencia del tipo humano poliédrico, concebido como una unidad vital (llamada Biotipo), con varias facetas: Morfología, Fisiología y Psicología.
¿Cuál es el origen de la Biotipología?
-La Biotipología se originó como una derivación de la morfología individual de Achille de Giovanni y Viola, creada por Pende, quien la describió como la "ciencia del tipo humano vital entendido en un sentido poliédrico".
¿Qué es la Biotipología Criminológica?La Biotipología Criminológica es la aplicación de los conocimientos biotipológicos para distinguir diversos tipos entre los criminales.
Cuál es el cometido de las tipologías según Gibbons? cometido de las tipologías es doble: servir como base preliminar en la elaboración de una teoría etiológica y romper con el enfoque tradicional que engloba a todos los transgresores en un mismo grupo para avanzar en la explicación y prevención del crimen.
Cuál es la relación entre Kretschmer y Sheldon?Kretschmer y Sheldon estudiaron los somatotipos y partieron de la base de que las características físicas influían en la comisión de delitos, sugiriendo una predisposición genética a la comisión de actos delictivos.
¿Cómo se aplica la Biotipología en la criminología?La Biotipología Criminológica aplica los principios biotipológicos para identificar y clasificar diferentes tipos de criminales según sus características físicas y psicológicas
¿Quién es Cesare Lombroso y qué teoría desarrolló?
Cesare Lombroso fue un criminólogo italiano del siglo XIX conocido por desarrollar la teoría del "criminal nato"
¿Cuáles son algunas características antropológicas del criminal nato según Lombroso?
- Frente hundida y baja.
- Gran desarrollo de las arcadas supraciliares.
- Asimetrías craneales.
¿Qué características psicobiosociales se asocian con el criminal nato?
- Gran frecuencia en el tatuaje (en su mayoría obscenos).
- Umbral alto al dolor (analgesia).
- Mayoría de zurdos.
¿Cuáles son las características del criminal epiléptico?
- Tendencia a la vagancia.
- Amor a los animales.
- Sonambulismo.
- Obscenidad (masturbación, homosexualidad, depravación).
- Precocidad sexual y alcohólica.
¿Qué tipos de delincuentes ocasionales identifica Lombroso y cuáles son sus características?
- Pseudocriminales: Cometen delitos involuntarios y sin perversidad, causados por circunstancias extraordinarias.
- Criminaloides: Cometen delitos debido a circunstancias específicas, con cierta predisposición, pero no serían delincuentes sin la oportunidad.
- Habituales: No recibieron una educación adecuada y se convirtieron en delincuentes profesionales debido a la ignorancia, miseria y la prisión.