Psicología Evolutiva y del Desarrollo: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Psicología Evolutiva y del Desarrollo
La psicología evolutiva y del desarrollo estudia cómo las características físicas, cognitivas o intelectuales y psicosociales de las personas cambian a lo largo del ciclo de su vida.
Objetivo
Establecer un sujeto con rasgos en parámetros normales y un estado de ánimo equilibrado.
Personalidad
Es el modelo de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que permanece a lo largo de toda su vida a través de diferentes situaciones.
Diferencias Individuales
Es lo que diferencia a una persona de las demás.
Teoría de Jung
- Extroversión: Aceptación fácil y sencilla. Actúa sobre el sujeto, influye y se deja influir por los demás, se relaciona.
- Introversión: No se relaciona, realiza el trabajo independientemente.
Estas características se hacen visibles en la infancia y se mantienen en la vida del sujeto.
Teoría
Es un modelo de realidad que nos ayuda a comprender, explicar, predecir y controlar la realidad.
Humanismo
Los teóricos tienen una visión positiva de la naturaleza humana. Destacan la importancia que tienen en las personas las motivaciones internas.
Estudia
A la persona como un todo y se interesa por sus aspectos existenciales (por qué estamos aquí).
Carl Rogers
Su teoría está basada en que las personas tienen la capacidad de crecer y desarrollarse a no ser que se vean frustradas por un mal ambiente.
Teoría de Freud
Primera tópica
- Ello: Instinto, tus deseos más profundos.
- Superyó: Normas sociales.
- Yo: El mediador.
Segunda tópica
- Consciente: Tú sabes lo que conoces.
- Inconsciente: Lo que no conoces.
- Preconsciente: Lo que sabes a medias.
Conductismo
Se interesa solo por la conducta, lo observable. El ser humano es el resultado del condicionamiento.
Mecanismos de Defensa de la Personalidad
Recursos inconscientes que utilizan las personas para hacer frente a situaciones más o menos difíciles. Su objetivo es que dichas situaciones no nos hagan daño.
Tipos
- Compensación: Consiste en silenciar un sentimiento de inseguridad, exagerando un rasgo real o deseable.
- Intelectualización: Buscar un lenguaje sofisticado para marcar diferencia con el resto de las personas.
- Represión: Lo que molesta a la persona a nivel consciente se reprime, se repliega al inconsciente.
- Negación de la realidad: No reconocer la existencia de algún problema del que se está consciente, para protegerse.
- Aislamiento: Huir de situaciones de tensión. Se separa la situación misma de los sentimientos que provoca.
- Regresión: Se utiliza ante situaciones frustrantes regresando inconscientemente a etapas anteriores de la vida.
Mecanismos de Adaptación ante la Vivencia de Enfermar
- Estrategia centrada en resolver el problema: El problema tiene solución, conducta a cambiar el problema, buscará información, tratamiento, vida saludable.
- Control de la emoción: La persona cree que no puede influir en la enfermedad, niega su existencia, puede que no siga el tratamiento.
- Estrategias basadas en un talante activo frente a resignación activa: La persona inicia conductas con el objetivo de reducir la tensión. Ejemplo: ver TV para no pensar en la enfermedad.
- Estrategias centradas en el pensamiento versus la conducta: Basadas en creencias. Ejemplo: rezar para que ocurra un milagro. También medidas como tomar medicamento para reducir el dolor.
- Afrontamiento atencional o equitativo:
- Imaginería: Visualizar circunstancias agradables que aminoren la situación.