Psicología del Desarrollo: Etapas, Teorías y Perspectivas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 17,18 KB
BLOQUE 1
I.1) El Concepto de la Psicología del Desarrollo (PD)
La PD es la ciencia que estudia al ser humano concreto desde una perspectiva psicológica, con el objetivo de ofrecer una visión panorámica de su desarrollo histórico, es decir, su evolución (lactante, niño, joven, adulto,…). Describe la transición entre etapas e intenta descubrir los nexos que las unifican: afectividad e inteligencia.
Se trata de una ciencia que considera al hombre como una unidad de cuerpo y psique (aprendizaje, inteligencia y afectividad). Este enfoque no es resultado de una ideología, sino que viene impuesto por nuestro objeto de estudio.
Por lo tanto, la PD busca estudiar al hombre concreto desde el punto de vista psicológico, aspirando a brindar una panorámica de su desarrollo histórico. Nos interesan especialmente los años escolares para comprender al niño y, así, educarlo adecuadamente.
Siguiendo a Rogers, tanto alumnos como profesor, utilizaremos la libertad, la crítica y la creatividad para descubrir la verdad del niño con el fin de hacerle justicia, ayudándole en su desarrollo. De esta manera, todos en clase disfrutaremos de la belleza de este proceso.
Así, nuestra clase, además de rogeriana, se inspirará en Maslow. Sin seguir a estos dos psicólogos como orientadores, no es posible nuestra autorrealización ni la del niño. Con el término autorrealización, Maslow alude al desarrollo pleno, es decir, según verdad, justicia y belleza. Rogers, por su parte, se refiere al desarrollo libre, es decir, según libertad, crítica y creatividad. Tanto la Declaración de Derechos Humanos como nuestra Constitución afirman que la finalidad de la educación es el pleno y libre desarrollo de la personalidad.
Esta forma científica de proceder contrasta con la prevalencia en nuestra sociedad de todo lo contrario: la mentira en lugar de la verdad, la manipulación en lugar de la belleza y la agresividad en lugar de la justicia. Este fenómeno, desgraciadamente presente en todas partes, se estudia en la teoría de la m-m-p (mercado-mediolatría-partitocrática), que manipula (contra la belleza), miente (contra la verdad) y mata (contra la justicia), expuesta en ocho libros disponibles en la biblioteca. Ciertamente, los mercados, los medios y los partidos se han conchabado (se han puesto de acuerdo) para ejercer su voluntad de poder, como Nietzsche llama a ese hacer siempre su santa voluntad en contra del derecho de los demás. Veamos entonces qué nos dicen los distintos paradigmas científicos sobre el niño y su desarrollo.
I.2) Modelos y Teorías del Desarrollo
I.2.1) El Psicoanálisis de Freud
Las teorías de Freud, fundador del psicoanálisis, reflejan su formación en biología y su experiencia clínica. Investigó en neuropatología en París con Charcot, quien utilizaba la hipnosis para tratar la histeria. Freud se dio cuenta de que muchos síntomas de sus pacientes se debían a factores afectivos. Descubrió que los pacientes neuróticos adultos habían reprimido recuerdos de experiencias afectivas en la infancia, generalmente relacionadas con la sexualidad.
Para Freud, la sexualidad abarca genitalidad y afectividad, o sexualidad física y psíquica, ya que el desarrollo del niño, y más aún del adolescente, se orienta a la unión de los cuerpos (genitalidad) y a la unión de los corazones (afectividad).
Entre estas dos vertientes del Eros o libido, la afectividad parece más determinante, como lo demuestra el caso de los transexuales. Por eso, los médicos operan el cuerpo, cambiando los caracteres sexuales para adaptarlos a la sexualidad sentida, a la afectividad, a lo que la persona quiere y ama ser.
Las experiencias sexuales, acordes a la edad, comienzan desde muy temprano (fase oral, primer año) y, cuando son desagradables, se reprimen al inconsciente.
Del desarrollo de la sexualidad, desde el nacimiento, proviene la teoría de Freud, que es un desarrollo sexual. Es decir, el desarrollo siempre depende y está condicionado por las experiencias genitales y afectivas.
Decimos lo mismo cuando en filosofía afirmamos que lo principal para nuestro desarrollo y el del niño es el amor, y lo peor es el odio. En lenguaje freudiano, al amor se le llama “Eros o pulsión de vida” y al odio “Thánatos o pulsión de muerte”.
Freud propuso que las etapas del desarrollo sexual estaban determinadas por la maduración y que la vida mental seguía la Ley de la Conservación de la Energía. Enfatiza cómo el individuo debe adaptarse a la sociedad a la vez que satisface las dos pulsiones: Eros y Thánatos.
Freud observó que las primeras experiencias genitales y afectivas del niño pueden influir en su conducta posterior. Su visión fue que, desde la infancia, los humanos están motivados por la pulsión hacia el placer, presente tanto en Eros como en Thánatos. Estos impulsos son una expresión de la libido, la fuerza vital o energía psíquica. Sin embargo, las pulsiones infantiles entran en conflicto con las demandas sociales, obligando al niño a alterar su comportamiento para ser aceptado.
Freud propuso la existencia de tres instancias en la personalidad: el Ello, el Yo y el Superyó.
- En el Ello residen las pulsiones inconscientes. El recién nacido es puro Ello.
- El Yo se desarrolla a los seis meses. Guía la conducta realista, actuando como árbitro entre el Ello y el Superyó.
- El Superyó es el origen de la conciencia moral y surge tras superar el Edipo, asimilando los valores paternos.
La teoría del desarrollo sexual de Freud es una teoría de etapas que vincula el desarrollo psicológico a la resolución de conflictos. Las cinco etapas son:
- Oral: desde el nacimiento hasta los 18 meses. Se centra en los labios.
- Anal: desde los 18 meses hasta los 3 años. El placer se encuentra en el ano.
- Fálica: desde los 3 años hasta los 6 años (Edipo).
- Latencia: de los 6 a los 11 años.
- Genital: de la pubertad en adelante.
Freud enfatizó las tres primeras etapas. Si son demasiado gratificantes o las pulsiones no se satisfacen, el niño quedará fijado, lo que influirá en su personalidad adulta.
En la etapa oral predominan costumbres relacionadas con la boca (fumar, comer).
La fijación anal se manifiesta como un orden o desorden excesivo.
La fase fálica es la más importante. El niño desea a la madre y se identifica con el padre. Si no supera el Edipo, predomina la satisfacción inmediata. Si se identifica con el padre, surge el Superyó y la satisfacción aplazada.
El niño altruista y empático aplaza la satisfacción. El narcisista y egocéntrico busca la satisfacción inmediata.
La prohibición del incesto es fundamental. El niño ingresa en la humanidad al respetar genitalmente a sus padres.
El período de latencia es una fase de calma entre las etapas fálica y genital.
La etapa genital marca la llegada de la sexualidad adulta.
Cosas que se aceptan del Psicoanálisis
- Las experiencias previas influyen en la personalidad.
- Las primeras experiencias pueden distorsionarse.
- Muchas motivaciones son inconscientes.
- La gente usa mecanismos de defensa:
- Represión
- Racionalización
- Proyección
Estos puntos son cuestionados por algunas corrientes.
Los totalitarismos prohibieron el psicoanálisis. El psicoanálisis desenmascara a los totalitarismos. Usan mecanismos de defensa. Para los comunistas, el rival es el burgués; para los nazis, el judío y el bolchevique. Es una fijación al narcisismo. Presumen de perfección y son patológicos. Usan mecanismos de defensa. El psicoanálisis les desenmascara. Dicen que no es ciencia. Su postura es cientificista. No respetan que la psicología no puede ser tan precisa como la física. La meteorología no les desenmascara. El psicoanálisis construye una teoría a partir de lo que dicen los psicoanalizados. Sin psicoanálisis no se conoce el deseo, la libido, los caprichos, los lapsus. Mutilar al niño. Impedir la libertad, crítica y creativa. Deformación ideológica. Marx-Hitler vs. Rogers-Maslow. El deseo es la esencia. La vida consiste en desear. El psicoanálisis surge para curar la histeria. “Estudios sobre la Histeria” (Freud y Breuer). “Anna O”: múltiples síntomas. Breuer: la paciente se relajaba al hablar del origen de sus síntomas. Psicología del síntoma. “Por el hilo se saca el ovillo”. Stendhal: “La verdad está en los detalles”. Freud: “Nunca minusvalores las señales pequeñas”. Sherlock Holmes: “Usted ya conoce mi método, está basado en la observación de naderías”. Anna O: “cura de charla” o “deshollinado”. Psicoanálisis: catarsis. Breuer y Anna O se enamoraron. Freud modificó el método. Dejó la hipnosis y usó la “cura de charla”.
I.2.2) La Psicología Genética de Piaget
Introducción: Es adecuado hablar primero de Freud (afectivo), luego de Piaget (inteligencia) y después del aprendizaje. Hablemos de Piaget.
Piaget se interesó por el conocimiento. Se inspiró en Berson. Trabajó con Binet. Se interesó por las respuestas incorrectas. Inventó el método clínico y el método crítico. Dirigió el Instituto Jean Jacques Rousseau. El niño es activo en su conocimiento. Etapas organizativas. Cognición: proceso biológico. Epistemología genética. El conocimiento proviene de la acción. El niño es constructivista. Asimilación y acomodación. El niño coordina sus acciones. Esquemas: modelos de acción. Etapas:
- Orden constante.
- Herencia y entorno no explican el desarrollo.
1ª Etapa: Etapa de la inteligencia sensor-motora (0-2 años): egocentrismo. Pensamiento representativo. 2ª Etapa: Etapa preoperacional (2-6 años): egocentrismo, realismo, animismo, artificialismo.
- Egocentrismo: el niño es él y el objeto.
- Realismo: los hechos psicológicos existen.
- Animismo: objetos con atributos biológicos.
- Artificialismo: el hombre crea los fenómenos.
La autorrealización requiere contrastar ideas. Evitar preconceptos. 3ª Etapa: Etapa de las operaciones concretas (7-11 años): lógica concreta. 4ª Etapa: Etapa de las operaciones formales (12 años en adelante): categorías abstractas. Razonamiento hipotético-deductivo.
I.2.3) Modelos Neopiagetianos
I.2.3.1) Selman
Etapas del desarrollo de las relaciones:
- 1ª Etapa: Etapa impulsiva (hasta 4 años): no distinguen acciones y emociones.
- 2ª Etapa: Etapa unilateral (4-9 años): opiniones diferentes, pero no consideran la del otro.
- 3ª Etapa: Etapa recíproca (6-12 años): aprecian ambos puntos de vista.
- 4ª Etapa: Etapa de la colaboración (9-15 años): coordinan perspectivas.
Rogers: libertad, crítica, creatividad. Maslow: verdad, justicia, belleza. Colaboración, educación, democracia.
I.2.3.2) Kolhberg
Desarrollo emocional paralelo al cognitivo. Seis etapas de razonamiento moral:
- Primer Nivel: Nivel Premoral: presión externa.
- 1ª etapa: evitar castigo.
- 2ª etapa: propias necesidades.
- Segundo Nivel: Nivel Convencional: expectativas de los demás.
- 3ª etapa: ser bueno.
- 4ª etapa: evitar rupturas sociales.
- Tercer Nivel: Nivel de los Principios: principios y normas.
- 5ª etapa: obligaciones compartidas.
- 6ª etapa: principios morales universales.
I.2.4) Conductismo
Freud, Piaget y neopiagetianos: desarrollo interno. Conductismo: influencias externas. Aprendizaje: causa de la personalidad. Teorías del condicionamiento: asociar eventos. Watson: condicionamiento clásico. Skinner: condicionamiento operante. Condicionamiento clásico: Watson: estímulo-respuesta. Paulov: reflejos. Reflejos incondicionados: respuestas naturales. Reflejos condicionados: aprendidos. Estímulo neutro + estímulo incondicionado. Paulov: perro y campana. La m-m-p manipula. Skinner: Condicionamiento operante: refuerzo. Moldear la conducta. Modificación de la conducta. Refuerzo positivo y negativo.
I.2.5) Etología
Lorenz y Tinbergen: Premio Nobel 1973. Conducta: supervivencia y crecimiento. Bowlby: vínculo madre-hijo. Apego: supervivencia. Sonrisa del bebé: reforzador. Darwin: sonrisa = felicidad en el cuidador. Lorenz: animales y cachorros. Jerarquías dominantes. Teorías etológicas: desarrollo humano y evolución. Ontogénesis recapitula la filogénesis.
I.2.6) Procesamiento de Información
Seres humanos: manipuladores de símbolos. Niños: como ordenadores. Codifican, almacenan y envían información. No hay cambios estructurales en la mente. Procesos: reconocimiento, captación visual, análisis sensorial. Crean redes de conceptos. Estudios del desarrollo.
I.2.7) Modelos Socio-Culturales: Vygotsky
Vygotsky critica a Piaget: poca importancia al entorno. Cambios histórico-sociales. Teoría sociohistórica: marxista, dialéctica, socialista. Desarrollo: actividad e interacción social. Desarrollo: adquirir cultura. Contextos sociales y habilidades cognitivas. Zona de desarrollo proximal (ZDP): ayuda de un adulto o niño más capacitado.
I.2.8) Modelos Ecológicos: Brofenbrenner
Teoría ecológica: estudiar a los niños en sus escenarios naturales. Ambiente ecológico: 4 estructuras:
- Microsistema: entorno inmediato (familia, escuela).
- Mesosistema: interrelaciones entre microsistemas.
- Exosistema: escenarios que afectan al niño indirectamente.
- Macrosistema: cultura amplia (clases sociales, grupos étnicos).
I.2.9) El Ciclo Vital en la Perspectiva de las Teorías del Desarrollo
El profesor elige el método. Freud: afectivo. Piaget: inteligencia. Conductismo: aprendizaje. El niño inmaduro: narcisista (Freud), egocéntrico (Piaget). La m-m-p manipula. Condenan al niño a la inmadurez.