Psicología del Aprendizaje, la Memoria y la Motivación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB
Aprendizaje
1. Aprendizaje: Conjunto de experiencias que nos permite adquirir nuevos conocimientos.
2. Estilos de aprendizaje: Ideas de que cada individuo es distinto en cuanto a su estilo de aprender.
3. TIC: Refiere al uso de la tecnología para un desarrollo más significativo en el aprendizaje. (Tecnología de la Información y la Comunicación).
4. Factores que influyen en el aprendizaje:
- Biológico: Organismo/herencia.
- Psicológico: Personalidad.
- Ambientales: Estímulos del medio.
- Sociales: Cultura.
Enfoques del Aprendizaje
Enfoque Conductista
- Pavlov: Condicionamiento clásico (estímulo y respuestas incondicionales).
- Thorndike: Condicionamiento instrumental (ley del efecto).
- Skinner: Condicionamiento operante (reforzamiento y castigo).
Enfoque Social
- Vygotski: Aprendizaje entre pares.
Enfoque Constructivista
- Piaget: Asimilación y acomodación.
6. Tipos de aprendizaje:
- Condicionamiento clásico: Un estímulo incondicionado genera una respuesta.
- Condicionamiento operante: Tipo de aprendizaje en el que una respuesta se ve afectada por la consecuencia (estímulo-respuesta-consecuencia).
- Aprendizaje por observación: Se da por imitación de un modelo.
- Aprendizaje significativo: No es arbitrario y tiene relación con aprendizajes anteriores.
7. Estrategias de aprendizaje:
- Primarias: Parafraseo, redes conceptuales, imaginería.
- Apoyo: Monitoreo, planeación, concentración.
Memoria
8. Memoria: Facultad psíquica para retener y recordar el pasado.
9. Clasificación de la memoria:
- 1ª Clasificación: Voluntaria (conscientes) / Involuntarias (inconscientes).
- 2ª Clasificación: Transitorias (tiempo corto) / Permanentes (largo plazo).
- 3ª Clasificación: Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
10. Trastornos amnésicos: Deterioro o alteración de la memoria.
- Causas: Infartos cerebrales, traumatismo, deficiencia de vitaminas, enfermedades degenerativas.
11. Clasificación de la memoria (Esquema): Completar y definir.
- RS: Obtenemos estímulos del medio.
- MT: Almacena información durante tiempo corto.
- MLP: Mantiene información durante más tiempo.
- Decl: Lenguaje.
- Proced: Recordar cómo hacer cosas mecánicas.
- Semántica: Cómo utilizar las palabras.
- Episódica: Experiencias.
Inteligencia
12. Inteligencia: Capacidad para aprender, comprender, razonar, tomar decisiones y resolver problemas.
13. Categorías de la inteligencia:
- Fluida: Capacidad para pensar de forma lógica y resolver problemas en situaciones nuevas.
- Cristalizada: Conocimiento adquirido a través de la experiencia.
- Componencial: Habilidades cognitivas específicas.
- Experiencial: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y utilizar la experiencia previa.
- Contextual: Capacidad para desenvolverse en diferentes contextos sociales y culturales.
13. Inteligencias múltiples:
- Lógico-matemática: Habilidad para el razonamiento lógico y matemático.
- Lingüística: Habilidad para el lenguaje oral y escrito.
- Espacial: Habilidad para la percepción y representación espacial.
- Musical: Habilidad para la música.
- Cinestésica: Habilidad para el control del movimiento corporal.
- Interpersonal: Habilidad para comprender y relacionarse con los demás.
- Intrapersonal: Habilidad para la autocomprensión y la autorregulación.
- Naturalista: Habilidad para la comprensión del mundo natural.
14. Inteligencias múltiples: Howard Gardner.
15. Medición de la inteligencia:
- Pruebas psicométricas: Alfred Binet.
16. Teorías de la inteligencia:
- Piaget: La inteligencia es una serie de acomodaciones y asimilaciones.
- Vygotski: La inteligencia es social.
- Bruner: Aprendizaje por descubrimiento.
Lenguaje
17. Lenguaje: Sistema de comunicación que utiliza palabras, símbolos y gestos para transmitir información.
Elementos del lenguaje:
- Gramática: Estudia la coherencia del lenguaje.
- Sintaxis: Combinar las palabras para formar enunciados.
- Semántica: Significado de las palabras.
Tipos de lenguaje:
- Escrito: Símbolos.
- Icónico: Imágenes.
- Kinésico: Cuerpo.
- Oral: Hablado.
- Proxémico: Distancia entre personas.
Pensamiento
18. Pensamiento: Proceso mental que nos permite formar ideas, razonar, resolver problemas y tomar decisiones.
Elementos del pensamiento:
- Imágenes: Representación mental.
- Lenguaje: Comprender pensamientos.
- Conceptos: Categorías mentales que agrupan objetos, ideas o experiencias.
Tipos de pensamiento:
- Dirigido: Aprendizaje esperado.
- No dirigido: Libre exposición de ideas.
- Convergente: Buscas solucionar un problema.
- Divergente: Creatividad.
Participación del pensamiento:
- Fantasía: Proceso activo y creativo de la mente.
- Imaginación: Amplía la experiencia.
- Sueño: Imágenes en la fantasía de alguien que duerme.
Motivación
19. Motivación: Viene de la palabra “movimiento”. Es el proceso que nos impulsa a actuar para alcanzar un objetivo.
Fuentes de la motivación:
- Internas: Biológicas.
- Ambientales: Sociales y culturales.
Objetivo de la motivación: Supervivencia.
- Motivación.
- Necesidad.
- Impulso.
20. ¿Qué investigan de la motivación?
Se han enfocado en estudiar la energía, dirección e intensidad de la motivación.
21. Jerarquía de las necesidades humanas (Maslow):
- Fisiología: Sexo, comida.
- Seguridad: Empleo, salud, casa.
- Afiliación: Pertenecer a un grupo.
- Reconocimiento: Confianza, respeto.
- Autorrealización: Creatividad, resolución de problemas.