PSICOLOGI 2 EVA 1ER EXAAMEN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 560,29 KB

j+emW8GvP9juQAAAABJRU5ErkJggg== Comunicación verbal: • Establecer una relación interpersonal con el enfermo. • Informar al paciente, orientándole y dándole instrucciones sobre los aspectos que le producen ansiedad. • Persuadirle para que colabore de manera voluntaria. • Obtener información acerca de su estado físico y emocional, y de sus progresos. • Transmitir información sobre sus tareas técnicas a otro compañero. 

Comunicación no verbal: • Mirar al enfermo con actitud positiva. • Estar a su disposición. • Mantener el contacto visual. • Acercarse, demostrando interés en sus opiniones. • Conservar una postura relajada de aceptación y escucha.

03HGoQAAAAASUVORK5CYII=


Consecuencias de una comunicación ineficaz con el enfermo:


Dificultades de comunicación, acentúan sus reacciones psicológicas, se convierten en pacientes dependientes y no son capaces de cumplir las prescripciones.

NIIJXRp1zGl5SAhFFJCcnfReBtBKKDqMp3b5Lv+VPIkwfs7VWb+T8QMGzU9HsuWAAAAABJRU5ErkJggg== 

 Consejos para desarrollar las habilidades de escucha: 

-Realizar preguntas abiertas.

-Dejar hablar al paciente, n interrumpir y evitar el síndrome del experto: consiste en tener la respuesta a lo que el paciente intenta expresar antes de que termine de exponerlo)

-Utilizar comunicación verbal y no verbal.

-Manifestar congruencia. 

-Identificar la idea principal.

-Estar atentos a lo que nos dice y a lo que no nos dice.

-Nuestras emociones al margen.

-Evitar cosificar. (tratar a las persona como objetos)

-Usar silencios.

-Evitar recomendaciones personales.

-Evitar responder a la defensiva.

Entradas relacionadas: