Psicoanálisis de Freud: Teoría de la Personalidad, Inconsciente y Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
La Teoría Psicoanalítica de la Mente y la Formación de la Personalidad
Págs. 288-289.
El Psicoanálisis de Freud
El psicoanálisis es una teoría sobre el desarrollo y el funcionamiento de la vida psíquica, tal como aparece en su obra Esquema de una Psicología Científica (1895). También es un método de explicación de la conducta humana y una psicoterapia a través de la interpretación de los sueños, las asociaciones libres, los actos fallidos, etc. En la concepción freudiana subyace la idea de que el hombre es un sistema de energía movido por instintos e impulsos. Los seres humanos no somos animales racionales, sino criaturas sexuales y agresivas, que se guían por sus emociones y buscan el placer.
Postulados Básicos del Psicoanálisis sobre la Personalidad
- La personalidad es como un iceberg, con una pequeña parte visible encima de la superficie. La parte que sobresale es el consciente y la sumergida, el inconsciente. El inconsciente es dinámico y ejerce presiones e influencias sobre lo que una persona hace y piensa.
- La personalidad es fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos, y el impulso sexual desempeña un papel relevante en su organización y desarrollo.
- La infancia es un periodo muy significativo en el desarrollo de la personalidad. Freud estableció varias etapas del desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica y genital, en las que diferentes zonas erógenas son la fuente del placer.
- La terapia se basa en la asociación libre, que consiste en dejar al paciente que exprese lo primero que acuda a su mente y así pueda recuperar y liberarse de recuerdos y experiencias dolorosas originados en la infancia.
Descubrimiento del Inconsciente
En su investigación durante la terapia, Freud advirtió que los pacientes ignoran las causas de sus traumas y que algunos fenómenos mentales permanecen ocultos a su protagonista.
Niveles de Conciencia
- Nivel consciente: Está formado por percepciones, pensamientos y recuerdos de los que somos conscientes en todo momento. Esta instancia psíquica se rige por el principio de realidad.
- Nivel preconsciente: Está constituido por pensamientos, recuerdos y aprendizajes no conscientes, a los que podemos acceder con facilidad.
- El inconsciente: Está compuesto de experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas; rara vez acceden a la conciencia y, cuando lo hacen, es de forma simbólica. El inconsciente, según Freud, es dinámico y se basa en el principio de placer. En él pueden permanecer acontecimientos que corresponden a distintas etapas de la vida.
Freud situó entre el preconsciente y el inconsciente la censura que reprime los deseos e impulsos agresivos y sexuales. La censura solo se relaja durante el sueño y los deseos reprimidos se expresan de forma simbólica.