Pruebas y Verificaciones de Instalaciones Eléctricas: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 772,41 KB

p><p><img src=

Comprobaciones Visuales

  • Protección contra contactos directos e indirectos.
  • Barreras cortafuegos.
  • Secciones de cables para intensidades y caídas de tensión máxima admisibles.
  • Existencia y calibrado de dispositivos de protección.
  • Dispositivos de mando y seccionamiento adecuado.
  • Medidas de protección para influencias externas.
  • Identificación de conductores.
  • Existencia de esquemas y de información de red.
  • Identificación de circuitos y protecciones.
  • Verificar las conexiones.

Medida de la Continuidad de Conductores de Protección y de las Uniones Equipotenciales

Este ensayo se realiza usando el detector de continuidad, que tiene una fuente de entre 4 y 24 V y de un óhmetro. Suministra una corriente mínima de 200 mA.

Procedimiento: se colocará una punta de prueba en la barra equipotencial general y la otra en el conductor de protección del enchufe que se esté probando. Esta medida se realizará en todos los enchufes y puntos de conexión del conductor de protección.

Valores de aceptación: no habrá ninguna falta de continuidad.

Medida de la Resistencia de Aislamiento

Esta medida se realizará con el medidor de aislamiento que debe tener la empresa autorizada y tiene que comprobar el aislamiento de los conductores de la instalación para detectar y prevenir cortocircuitos.

Procedimiento: se mide en todos los conductores respecto del conductor de tierra, así como entre conductores.

p><h2 style=Protección por Separación de Circuitos en MBTS y MTBP

En las instalaciones a MBTS se comprobará la separación del circuito respecto a las partes activas de otros circuitos. Esta comprobación se realiza mediante la medida de aislamiento.

Valores de aceptación: la resistencia de aislamiento será ≥ 0,25 MΩ para una tensión de prueba de 250 V de CC.

Medida de la Resistencia de Aislamiento de Suelos y Paredes no Conductores

Un método para evitar los contactos indirectos en locales es impedir todo contacto simultáneo con partes que puedan estar a potenciales diferentes por un defecto de aislamiento.

Procedimiento: en esta medida se usa el medidor de aislamiento, situando la tensión de prueba en 500 V de CC para tensiones nominales no superiores a 500 V y de 1000 V de CC para superiores.

Valores de aceptación: se verificará que la resistencia de aislamiento es superior a 50 kΩ para tensiones nominales ≤ a 500 V y 100 kΩ para superiores.

Medida de la Resistencia de Aislamiento de Toma de Tierra

La medida se hace con telurómetro, desconectando la pica de tierra del terminal principal.

Procedimiento: desconectar la tensión de la instalación. Se colocan dos picas auxiliares con una separación cada una de 20 m.

La medida es válida si movemos la pica central 2 m a un lado y no cambia.

Valores de aceptación: La resistencia de tierra será tal que la masa no de lugar a tensión de contacto superior a 24 V en un local o emplazamiento conductor y 50 V en el resto.

Ensayo de Polaridad

En casos en los que prohíben instalar dispositivos de corte unipolares sobre el neutro hay que comprobar que no se ha incumplido y solo se han instalado en los de fase.

Procedimiento: se mide la tensión entre conductores y tierra y el neutro será el que presente una diferencia de potencial casi nula.

Medida de la Impedancia de Bucle

Sirve para comprobar el funcionamiento de los sistemas de protección contra contactos indirectos, mide la resistencia del camino que se iría una corriente de fallo entre línea y tierra. La resistencia será tan baja para que se dispare el dispositivo de protección.

Procedimiento: la medida se realiza con tensión el medidor de impedancia mide el valor de esta impedancia y calcula mediante un procesador el valor de la intensidad de cc. Durante estas medidas se puentea los interruptores diferenciales aguas arriba del punto de prueba.

Entradas relacionadas: