Pruebas de Cumplimiento y Muestreo Estadístico en Auditoría Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Pruebas de Cumplimiento en Auditoría

Un aspecto distintivo de la auditoría externa es su realización a intervalos infrecuentes, donde cada auditoría presenta características particulares. Por el contrario, los auditores internos también examinan el sistema contable, y algunas de sus comprobaciones se efectúan a intervalos frecuentes y de manera rutinaria. En estas verificaciones periódicas, los métodos estadísticos resultan de gran utilidad.

Una función esencial de la auditoría interna es preservar la calidad del trabajo del departamento de contabilidad de una empresa. En este sentido, la auditoría interna se asemeja al control de calidad en ingeniería, permitiendo aplicar muchos métodos estadísticos propios del control de calidad para monitorizar operaciones de forma rutinaria. Métodos cruciales en este contexto son el muestreo de descubrimiento y el muestreo de aceptación, este último empleado cuando las unidades se producen en lotes o grupos.

Dado que la calidad de las comprobaciones realizadas por la auditoría interna es un elemento fundamental para evaluar la calidad del sistema de control interno de una empresa, es conveniente que tanto los auditores internos como los externos comprendan la base estadística de estos procedimientos para poder emitir una opinión fundamentada sobre la eficiencia del sistema de control.

Muestreo de Descubrimiento

El objetivo del muestreo de descubrimiento difiere del enfoque anterior. No se centra tanto en la frecuencia o el impacto monetario de ciertas acciones, sino en la simple detección de su existencia. La pregunta clave es: ¿qué tamaño de muestra (n) se necesita para tener una probabilidad razonable de descubrir al menos un elemento con la característica buscada? En concreto, un muestreo de descubrimiento consiste en seleccionar una muestra con la intención primordial de observar si se presenta, como mínimo, un elemento que posea dicha característica.

Muestreo de Aceptación

El muestreo de aceptación implica seleccionar una muestra de un tamaño determinado (n) de una población específica (N). La decisión de aceptar o rechazar la población completa se basa en si la muestra contiene más de un número predefinido de errores (el número de aceptación, c). Si el número de errores en la muestra es menor o igual a c, se acepta la población; de lo contrario, se rechaza.

Por lo tanto, un plan de muestreo de aceptación se define por tres parámetros para una población de tamaño N: un tamaño de muestra n y un número de aceptación c. Estos valores se eligen cuidadosamente para asegurar una alta probabilidad de rechazar poblaciones que excedan un cierto porcentaje de errores tolerable, además de ofrecer otras formas de protección. Es importante reconocer que cualquier procedimiento de muestreo de aceptación conlleva inherentemente un cierto riesgo (riesgo de muestreo).

Entradas relacionadas: