Pruebas Bioquímicas y Microbiológicas: Urocultivo, Antibiograma, Descarboxilasa, Coagulasa, Catalasa, LIA, Urea, Oxidasa y Secreciones Vaginales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Urocultivo

Factores que Afectan los Resultados

Falsos Positivos:

  • Contaminación con secreción vulvovaginal.
  • Orina no refrigerada.
  • Contaminación del material.

Falsos Negativos:

  • Tratamiento antibiótico previo.
  • Arrastre de antisépticos.
  • Orinas con pH muy bajo o muy alto.
  • Insuficiente tiempo de retención de orina.

Antibiograma

Ventajas del Medio Mueller-Hinton

  • Claridad óptica.
  • Bajos niveles de timidina, adecuado para analizar trimetoprima/sulfametoxazol.

Factores que Influyen en la Actividad de los Antibióticos

  • Exceso de Calcio (Ca2+): Aumenta la actividad de betalactámicos, colistina y tetraciclinas. Disminuye la actividad de aminoglucósidos.
  • Exceso de Zinc (Zn2+): Afecta a los carbapenemes, disminuyendo su actividad.
  • Densidad del inóculo: Una densidad alta puede dar falsa resistencia, mientras que una baja densidad puede dar falsa sensibilidad.
  • Profundidad del agar: Una profundidad mayor puede dar falsa resistencia, y una menor profundidad, falsa sensibilidad.
  • pH del medio (ideal: 7.2-7.4): Un pH ácido disminuye la actividad de macrólidos, aminoglucósidos y quinolonas, y aumenta la actividad de penicilina y tetraciclina.

Descarboxilasa

Fundamento

Este medio detecta la producción de lisina-descarboxilasa y ácido sulfhídrico. La lisina puede ser descarboxilada por microorganismos que poseen la enzima lisina descarboxilasa, transformándose en la amina cadaverina. Este proceso produce un viraje al violeta, que solo tiene lugar en medio ácido. Los microorganismos que no producen lisina-descarboxilasa, pero son fermentadores de glucosa, producen un viraje del indicador a color amarillo. La producción de sulfuro de hidrógeno se visualiza por el ennegrecimiento. El indicador utilizado es el púrpura de bromocresol.

Interpretación

  • Pico y fondo violeta: Descarboxilación de la lisina positiva.
  • Pico violeta y fondo amarillo: No se produce descarboxilación de la lisina.

Coagulasa

Fundamento y Diferenciación de Staphylococcus

Esta prueba diferencia Staphylococcus aureus de Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus saprophyticus. Se basa en la capacidad de ciertos estafilococos para coagular el plasma a través de la enzima coagulasa, que convierte el fibrinógeno en fibrina.

Interpretación

  • Coagulación positiva (+): Indica la presencia de S. aureus.
  • Coagulación negativa (-): Indica la presencia de S. epidermidis o S. saprophyticus.

Catalasa

Fundamento

La catalasa es una enzima presente en muchos tipos de células, incluyendo la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias facultativas que contienen citocromo. La catalasa convierte el peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua. La liberación de oxígeno se observa por la formación de burbujas.

Aplicación

Esta prueba se utiliza, entre otras cosas, para diferenciar Micrococcus (catalasa positivo) de Streptococcus (catalasa negativo).

LIA (Lisina Hierro Agar)

Fundamento

Es un medio diferencial que se utiliza para analizar la capacidad de los organismos para desaminar o descarboxilar la lisina. La desaminación es un proceso aeróbico que ocurre en la superficie inclinada del medio. La descarboxilación es un proceso anaeróbico y ocurre en la base del medio.

Interpretación

  • Descarboxilación de la lisina positiva: Pico y fondo violeta.
  • Descarboxilación de la lisina negativa: Pico violeta y fondo amarillo.
  • Desaminación de la lisina: Pico rojizo y fondo amarillo.

Urea

Fundamento

Se usa particularmente para diferenciar Proteus del resto de la familia Enterobacteriaceae. Presenta un bajo contenido de nutrientes y una alta capacidad tampón. Las bacterias que poseen la enzima ureasa pueden utilizar el nitrógeno proveniente de la urea, hidrolizándola y liberando amoníaco y CO2.

Oxidasa

Fundamento

Determinar la presencia o ausencia de citocromos proporciona información útil para clasificar los grupos bacterianos. La prueba de la citocromo c-oxidasa detecta la presencia de citocromos c en la bacteria.

Secreciones Vaginales

Flujo Vaginal

Conjunto de secreciones que se producen en el aparato genital femenino.

Glándulas de Bartolini

Dos glándulas secretoras diminutas, situadas a cada lado de la apertura de la vagina. Secretan una pequeña cantidad de líquido que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función sexual.

Glándulas de Skene

Dos glándulas ramificadas a ambos lados de la vagina que desembocan en el vestíbulo. Son homólogas a la próstata masculina y contienen creatinina, enzima fosfatasa ácida prostática, proteína antígeno prostático específico, glucosa y fructosa.

Entradas relacionadas: