El Proyecto de Investigación: Definición, Funciones y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Triangulación en la Investigación

Con la triangulación se trata de lograr una especie de interacción de los datos, extrayéndolo de la relación con la validez. Una interacción que permite apoyar las conclusiones en una base empírica densa y robusta y genera un sentimiento de solidez en la investigación cuando se produce alguna convergencia entre los resultados producidos por la aproximación a través de un método y los producidos por otro u otros métodos o técnicas.

Por un lado, sensación de seguridad en el investigador que comprueba cómo convergen los datos producidos desde diversos métodos, por otro lado, se logra el fomento de la duda sobre el proceso de investigación concreto cuando la convergencia no se produce, destacando la capacidad creativa de la triangulación y pudiéndose establecer lo que Cicouriel llama triangulación indefinida.

El Proyecto de Investigación

Función del Proyecto de Investigación

La función del proyecto es ofrecer un panorama general y a la vez concreto de cómo ha de ser una investigación. Se plantea qué es lo que ha de conocerse, cómo ha de llegarse a tal conocimiento y por qué ha de conocerse lo que se propone conocer.

Definición del Proyecto de Investigación

El proyecto es el mapa de la investigación: traza caminos lisos con los que enfrentarse a los caminos estriados que conforman la realidad del fenómeno social del que se quiere saber. Cuando se encuentra en el entorno de una propuesta a una institución o un agente patrocinador de los recursos, es un compromiso, sobre todo, del sujeto que asume el papel de investigador con la investigación empírica y el fenómeno social que se aborda.

El término diseño aparece exclusivamente vinculado a la descripción de las decisiones metodológicas que todo proyecto de investigación empírica incluye. El diseño, que aquí es metodológico, es uno de los elementos del proyecto de investigación: el que establece lo que se ha denominado su gramática metodológica o qué tipo de diálogo y articulación externa e interna, se establece entre los distintos métodos que se proponen.

Puede entenderse el proyecto como el planteamiento de un objeto para conocer y de las actividades sucesivas y recursos destinados a alcanzar tal conocimiento.

Características del Proyecto de Investigación

  • Propuesta y Declaración de Intenciones: El proyecto de investigación es una propuesta, una declaración de intenciones sobre lo que se quiere estudiar y cómo ha de estudiarse, poniendo en marcha una serie de recursos. Se pone, así, de relieve lo que tiene de compromiso y de avance de futuro; de descripción y reconocimiento de un problema y de enfoque para la solución del mismo.
  • Construcción del Objeto de Investigación: Todo proyecto está centrado en un objeto o fenómeno social que se propone conocer, de manera que una parte del proyecto se dedica a la construcción de tal objeto y a la reflexión sobre el mismo. Es el punto de partida de la investigación. Cabe definir también al proyecto como una construcción de un objeto de investigación.
  • Conjunto de Actividades en Sucesión: El proyecto es también un conjunto de actividades en sucesión, donde tan importante es cada una de las actividades que se proponen, como su articulación en el tiempo. A las actividades se vinculan recursos, que es por lo que la definición de Tamayo introduce el adjetivo de organizadas. Recursos económicos, materiales, profesionales, personales y temporales.
  • Gestión de Recursos: Desde la perspectiva de los recursos, el proyecto pone en relación aquellos que ya están disponibles con los que se demandan para llevar a cabo el proyecto; su variabilidad ha de asumirse en función de las características del objeto de investigación y de la inserción institucional del equipo de investigación y del contexto social desde el que se establece la demanda de investigación. No es igual presentar un proyecto a una propuesta oficial que a una demanda particular. El primero supone más una demanda de ayuda que suele provenir del propio equipo de investigación que ha puesto en contacto con un equipo de profesionales; el segundo es una demanda de contratación de equipos profesionales para desarrollar un estudio concreto y con un objetivo concreto y particular.
  • Importancia del Tiempo: Entre los recursos, el tiempo ocupa un lugar central, no solo porque sitúa el compromiso en una fecha final determinada, sino porque permite observar y evaluar el estado del propio proyecto. Hay que subrayar su sucesión: en el proyecto se ha de representar el encadenamiento de una actividad con otra, de modo que los resultados de una han de revertir en la siguiente y, a la vez, aparece condicionada por la anterior. El proyecto no solo ordena las actividades, situando una tras otra, sino que las articula.
  • Diferenciación con el Proyecto de Acción o Intervención: El proyecto de investigación se diferencia del proyecto de acción o intervención porque la principal finalidad del primero es aportar conocimiento, descubrir algo en la realidad social, y esto vale tanto para los proyectos de investigación básica como para los de la investigación aplicada, donde el conocimiento se encuentra vinculado a la toma de una decisión o a la realización de una acción.

Entradas relacionadas: