Proyecto de Instalación Eléctrica: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Proyecto de Instalación Eléctrica

Apartados Principales

  1. Objetivo del proyecto
  2. Emplazamiento
  3. Propiedad y autor del proyecto
  4. Datos técnicos y características del local
  5. Características básicas y uso de la instalación
  6. Previsión de cargas
  7. Tipos de esquema neutro y masas
  8. Descripción de las instalaciones de enlace
  9. Descripción interior de la instalación
  10. Equipos y sistemas de iluminación ordinaria
  11. Descripción y características de la instalación

Esquema de Distribución

Elementos determinados por el esquema:

Las conexiones a tierra de la red de distribución o de alimentación y las masas de la instalación receptora.

Elementos que determinan el esquema:

(Información pendiente)

Acometida

Si la acometida pertenece a una compañía eléctrica (lo más frecuente) no aparece en el proyecto.

  • Punto de conexión: centro de transformación o red de baja tensión.
  • Tipo: aérea, subterránea o mixta.

Instalación de Enlace

Unen la caja general de protección con las instalaciones receptoras del usuario. Comienza en la acometida.

Unidades Funcionales:

  • CGP
  • LGA
  • CC
  • DI
  • ICP
  • Dispositivos generales de mando y protección (DGMP)

CGP

Sirve como protección de las LGA frente a sobrecargas y cortocircuitos.

LGA

Conjunto de conductores que enlazan la CGP con la CC. De una LGA pueden hacerse derivaciones para otros contadores. Debe ser lo más corto y rectilíneo posible y discurrir por zonas comunes.

CC

Se utiliza para medir y tarificar la energía consumida.

DI

Es la parte que va desde la LGA al usuario.

DGMP

Conjunto de componentes instalados en un cuadro eléctrico que protegen los circuitos interiores IGA, ID y PIA.

Iluminación

Aspectos a tener en cuenta: Riesgos dependientes de la visibilidad y exigencias visuales de las tareas a desarrollar. Zonas con riesgo de choque, caída y con tareas de peligro en caso de falta de visibilidad.

Duplicar los niveles mínimos exigidos de luminosidad en zonas con riesgo de choque, caída y con tareas de peligro en caso de falta de visibilidad.

Puesta a Tierra

Es la unión de una parte del circuito a una toma de tierra.

Planos

  • Obra civil y edificación: definen las características constructivas y de diseño de una instalación de obras públicas; y las características técnicas y constructivas de un edificio.
  • Esquemas de la instalación eléctrica: esquemas unifilares, multifilares y diagramas de bloques.

Cálculo de Aforo

Dependiendo si es proyecto o no, para qué uso se dará ese sitio y si cuenta con más de 50 o menos de 50 personas.

REEAE

Objetivos:

  • Preservar las actuales fuentes de energía
  • Menos consumo
  • Menor contaminación lumínica

Cumplimiento Obligatorio:

  • Instalaciones nuevas, modificaciones y ampliaciones.
  • Instalaciones previstas si la administración lo considera, modificaciones de importancia e instalaciones que modifiquen menos del 50% de potencia o de las luminarias instaladas.

Documentación REEAE en MTD y Proyecto:

  • MTD: entre 1 kW y 5 kW
  • Proyecto: cuando sea + de 5 kW

Contenido Mínimo de un Proyecto de Eficiencia Energética:

  1. Datos del titular de la instalación
  2. Emplazamiento
  3. Uso al que se destina
  4. Relación de luminarias, lámparas y equipos auxiliares y su potencia.

Calificación Energética

No será necesario incluir la calificación energética de la instalación en función del índice de eficiencia energética (Le) en:

  • Categoría especial: T. Nominal >= 66 kV
  • 1ª Categoría: 220 kV >= T. Nominal > 66 kV
  • 2ª Categoría: 66 kV >= T. Nominal > 30 kV
  • 3ª Categoría: 30 kV >= T. Nominal > 1 kV

Clasificación del Alumbrado

  • Subestaciones y centros de reparto
  • Líneas de AT
  • Centros de transformación
  • Centros de seccionamiento

LAT

Documento-resumen estándar. Las hay de LAT y subestaciones.

Instalaciones de AT

(Información pendiente sobre la función de cada tipo de instalación de AT)

Entradas relacionadas: