Proxies Geológicos para el Estudio de la Evolución Climática: Sedimentos, Hielo y Actividad Solar y Volcánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Escalas Temporales en el Estudio Paleoclimático

El estudio del clima del pasado, o paleoclima, se basa en el análisis de diferentes proxies, que son indicadores indirectos de las condiciones climáticas. La elección del proxy depende de la escala temporal que se quiera estudiar.

Millones de Años

Para escalas de tiempo de millones de años, se utilizan datos obtenidos a partir de registros geológicos, principalmente:

  • Sedimentos estratificados: La antigüedad de cada estrato puede determinarse mediante diversas técnicas. Los estratos contienen información como restos fósiles.
  • Fósiles: Los fósiles, como los esqueletos de foraminíferos (organismos unicelulares marinos cuyo tamaño varía desde menos de 1 mm hasta unas pocas micras), proporcionan información sobre las especies que habitaban el océano en el momento de la formación del estrato. Se realizan análisis isotópicos en las muestras para obtener información sobre las condiciones ambientales del pasado.

Un ejemplo de programa de investigación que utiliza estos proxies es el Integrated Ocean Drilling Program.

Cientos de Miles de Años

Para periodos de tiempo más cortos (cientos de miles de años), se utilizan testigos de hielo. Estos ofrecen una mayor precisión para conocer la evolución de las variables ambientales.

Características de los testigos de hielo:

  • Los estratos en el hielo están mejor diferenciados que en los sedimentos.
  • La distancia desde la superficie se asocia con el tiempo, aunque el grosor de los estratos no es constante (se hace más estrecho al aumentar la profundidad).
  • En los estratos queda atrapado aire fósil que contiene información sobre la concentración de CO2 y otros gases.
  • Las burbujas de aire atrapadas en el hielo permiten conocer la temperatura del pasado.
  • Problemas de datación: Las capas iniciales permiten una resolución anual, pero las capas inferiores son muy difíciles de datar y es necesario asumir modelos de flujo.
  • Disponibilidad limitada: Solo se encuentran en regiones localizadas (zonas polares).

Miles de Años

En escalas de miles de años, se pueden incluir nuevos proxies y mejorar la precisión de los resultados. Algunos ejemplos son:

  • Variación de la actividad solar:
    • Mínimo de Maunder: Periodo de reducción de la actividad solar entre mediados del siglo XVII y mediados del siglo XVIII. La menor actividad solar se refleja en una menor radiación total que alcanza la Tierra (durante el Mínimo de Maunder, la irradiancia era aproximadamente 1 W/m2 inferior a la de los años anteriores y posteriores).
  • Actividad volcánica:
    • Las grandes erupciones volcánicas pueden tener efectos notables en el clima, especialmente debido al aerosol inyectado en la estratosfera.
    • Los aerosoles emitidos a la troposfera tienen una vida corta (semanas), mientras que los emitidos a la estratosfera pueden permanecer allí durante años.
    • Efecto de los aerosoles:
      • Estratosfera: Calentamiento neto.
      • Troposfera: Enfriamiento neto. Como norma general, la temperatura de la troposfera disminuye en latitudes medias y bajas, mientras que en la estratosfera, en esas mismas latitudes, la temperatura aumenta.

Entradas relacionadas: