Provision de primas no consumidas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
PROVISION DE PRIMAS NO CONSUMIDAS
LAS PROVISIONES TECNICAS
Las provisiones técnicas representan la valoración cierta o estimada de los compromisos de la compañía por los riesgos que ha asumido en su actividad aseguradora. Estas deben reflejar en todo momento el valor cierto o estimado de las obligaciones contraídas por razón de los contratos de seguros y reaseguros suscritos, así como los gastos relacionados con el cumplimiento de dichas obligaciones. Pueden ser obligatorias o voluntarias; de seguro directo, de reaseguro aceptado y de reaseguro cedido y retrocedido; de seguros de vida y no vida.
PROVISION DE PRIMAS NO CONSUMIDAS
Se define por la fracción o parte de las primas devengadas en el ejercicio, que corresponde al ejercicio siguiente, y por tanto que debe imputarse desde la fecha de cierre del ejercicio hasta el término del año seguro.
Se constituye con la finalidad de imputar en cada ejercicio los ingresos por primas que correspondan al mismo que, como consecuencia percibir las primas por anticipado y aplicar el principio del devengo para su registro en la contabilidad, exceden de la fecha de cierre del ejercicio o del final del período, y determinar así el resultado del ejercicio o del período.
En el seguro de vida se incluye junto con la provisión para riesgos en cursos y las provisiones matemáticas en el epígrafe provisiones del seguro de vida. En los seguros no vida aparece en el pasivo balance junto con la provisión para riesgos en curso.
Metodología del cálculo-
Debe calcularse póliza a póliza, siendo la base de cálculo las primas devengadas en el ejercicio o período, emitidas o no, cobradas o pendientes de cobro. Solo deduce el recargo de seguridad de las primas de tarifa. La provisión PNC viene determinada por la expresión:
PNC=(Pt’’-?P’’)?Cj
La imputación temporal de la prima se debe realizar de acuerdo con la distribución temporal de la siniestralidad a lo largo del periodo de cobertura del contrato. La distribución de siniestralidad debe calcularse la distribución mensual o semanal de la siniestralidad, pues debe mantenerse de un ejercicio a otro. Por otro parte entendemos que la razonabilidad a tener en cuenta para considerar una distribución uniforme, como para la determinación de los coeficientes mensuales en ningún caso la desviación o diferencia respecto al promedio debe ser del 5% o superior.
No obstante la provisión PNC se calcula la prorrata de los días por transcurrir desde el cierre del ejercicio hasta el vencimiento del:
(D/365)%