Protocolos de Seguridad y Procedimientos en Laboratorios de Prótesis Dental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Ortodoncia Fija: Procedimiento Paso a Paso
- Preparación de los modelos.
- Zocalado de modelos.
- Revisión y diseño por el técnico responsable siguiendo las indicaciones de la prescripción.
- Realización de las bandas y de los alambres.
- Revisión del técnico responsable.
- La unión de ambos aditamentos según la técnica elegida: soldadura con soplete, eléctrica o láser.
- Control de calidad del técnico responsable.
- Limpieza de la prótesis.
- Empaquetado.
- Emisión de los documentos que acompañan a la prótesis.
Enfermedades Profesionales en Laboratorios Dentales
- Problemas de vista.
- Ruido.
- Micropartículas.
- Microclima.
- Accidentes mecánicos.
- Problemas respiratorios.
- Hábitos posturales.
Riesgos Químicos: Medidas Preventivas
- Las sustancias químicas que sean peligrosas no se deben poner en estanterías elevadas.
- Los frascos deben estar perfectamente etiquetados.
- No dejar los frascos abiertos ni en las mesas de trabajo.
- Abrir los frascos con precaución sin acercar la nariz.
- Dejar correr el agua a la vez que las sustancias por la pila.
- Si hay un vertido accidental, y es inflamable, apagar las llamas y abrir las ventanas.
- Si se han roto cristales, recogerlos con pinzas y absorber el líquido con celulosa.
Medidas de Seguridad Relacionadas con los Gases
- Si hay bombonas de gases comprimidos, hay que tenerlas siempre de pie.
- Verificar periódicamente el estado de las válvulas y gomas de conducción.
- Normalmente hay una válvula principal y una reductora.
- Las válvulas de gases inflamables abren hacia la izquierda y las de los no inflamables hacia la derecha.
- Si existe un escape de gas butano o natural, pueden ocurrir dos problemas: aumento del riesgo del fuego y aumento del riesgo de asfixia.
Riesgos Biológicos: Patologías y Mecanismos de Barrera
Principales Patologías
- Gripe: todos los profesionales se deben vacunar.
- Hepatitis B: el virus es muy estable en los fluidos orgánicos, también en el ambiente. Recibir una impresión de un paciente VHB+ exige tomar medidas de seguridad y prevención.
- Sida: los profesionales presentan bajo riesgo ocupacional de infección por VIH.
- El virus del tétanos tiene esporas que le permiten vivir en el medio ambiente y es anaeróbico, produce contracciones en la musculatura.
Mecanismos de Barrera para el Protésico
- Mascarillas desechables que cubran la boca y la mucosa nasal.
- Gafas protectoras que previenen la infección a través del globo ocular.
- Prendas limpias y desinfectadas.
- Utilizar sistemas de aspiración de alta velocidad.
- Una correcta limpieza de las manos, retirando antes anillos, pulseras, etc. También hay que llevar puesta la vacuna antitetánica. En caso de heridas, limpiarlas con agua y jabón, luego desinfectarlas con producto yodado y por último colocar un apósito protector.
Prevención de Infecciones por Vía Digestiva
Para prevenir infecciones por vía digestiva, no chupar lápices, no sujetar instrumental con la boca, ni fumar ni beber dentro del laboratorio. Para prevenir infecciones es importante el lavado de manos, por lo que debe haber un lavabo con jabón y toallas desechables.
Pautas para el Lavado de Manos
Las manos hay que lavárselas:
- Siempre que estén sucias.
- Después de quitarse los guantes.
- Antes de abandonar el laboratorio.
- Antes de beber o comer.
- De forma periódica.