Protocolos de Red y Servicios de Internet: TCP, UDP, VPN, URL, FTP y DHCP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Protocolos TCP y UDP: Diferencias Clave

El protocolo TCP (Transmission Control Protocol) está orientado a la conexión, lo que significa que establece una conexión antes de la transmisión de datos y garantiza la entrega ordenada y fiable de los segmentos. Por otro lado, UDP (User Datagram Protocol) es un protocolo sin conexión, que no establece una conexión previa y no ofrece garantías de entrega ni de orden. Además, UDP no tiene mecanismos de confirmación de recepción ni de corrección de errores, lo que lo hace más rápido pero menos fiable que TCP.

Protocolo ARP: Funcionamiento y Ejemplo Práctico en Windows

El protocolo ARP (Address Resolution Protocol) opera mediante tablas que asocian las direcciones IP de cada dispositivo con la dirección MAC (Media Access Control) de su tarjeta de red. Si ambos datos se encuentran en la tabla, la comunicación puede proceder. En caso contrario, si se desconoce la dirección MAC de un equipo específico, se envía un paquete ARP a toda la red, incluyendo la dirección IP del host que desea conocer la MAC. Si el host de destino está operativo y conectado, responderá al paquete con su dirección MAC. Incluso si no es el propio equipo, pero su tabla ARP contiene los datos del host buscado, también puede informar al host origen.

Ejemplo práctico en Windows:

En Windows, se puede utilizar el comando arp -a en la línea de comandos para visualizar la tabla ARP actual.

MTU: Fragmentación de Datagramas

MTU (Maximum Transmission Unit) se refiere al tamaño máximo de un datagrama que puede ser transmitido en una red específica. Diferentes redes tienen diferentes límites de tamaño de datagrama, lo que hace necesaria la fragmentación. La fragmentación divide un datagrama grande en fragmentos más pequeños que se ajustan al MTU de la red.

Ejemplo:

Para Ethernet, el MTU típico es de 1500 bytes. Si tenemos un datagrama IP de 65536 bytes, se necesitarían aproximadamente 44 fragmentos de 1480 bytes y uno de 396 bytes. Esto se debe a que el encabezado IP ocupa 20 bytes, dejando 1480 bytes para datos en cada fragmento.

CRC: Verificación de la Integridad de los Datos

CRC (Cyclic Redundancy Check) es un código de detección de errores utilizado para verificar la integridad de los datos transmitidos. Permite detectar si los datos han sido alterados durante la transmisión debido a errores.

VPN: Funcionamiento, Esquema y Ventajas

Una VPN (Virtual Private Network) es una tecnología de red que permite extender una red local (LAN) de forma segura a través de una red pública o no controlada, como Internet. Permite que los dispositivos en la red envíen y reciban datos a través de redes compartidas o públicas como si estuvieran directamente conectados a la red privada, manteniendo la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada. Esto se logra estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, cifrado o una combinación de ambos métodos.

Ventajas de las VPN:

  • Seguridad mejorada: Cifrado del tráfico de datos.
  • Acceso remoto seguro a recursos de la red.
  • Anonimato y privacidad en línea.

URL: Definición y Componentes

Una URL (Uniform Resource Locator) es una cadena de caracteres que asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en Internet. Una URL combina el nombre del servidor que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo y el protocolo a utilizar para recuperar los datos.

Ejemplo:

https://www.ejemplo.com/carpeta/archivo.html

  • https: Protocolo
  • www.ejemplo.com: Nombre del servidor
  • carpeta: Directorio
  • archivo.html: Nombre del archivo

Carpetas Inetpub y wwwroot en IIS

Las carpetas Inetpub y wwwroot se crean al instalar el servicio IIS (Internet Information Services) en Windows. Estas carpetas almacenan los archivos de la página web predeterminada del servicio.

Cliente FTP: Definición y Ejemplos

Un cliente FTP (File Transfer Protocol) es un programa que permite a los usuarios conectarse a un servidor FTP para transferir archivos. Los clientes FTP suelen tener una interfaz gráfica que facilita la conexión y la transferencia de archivos.

Ejemplos de clientes FTP:

  • FileZilla
  • WinSCP
  • Cyberduck

DHCP: Funcionamiento y Tipos de Asignación de IP

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo de red basado en el modelo cliente-servidor que asigna dinámicamente la configuración TCP/IP a los clientes de una red. Esto incluye la dirección IP, la máscara de subred, la puerta de enlace predeterminada y los servidores DNS.

Tipos de asignación de IP:

  • Ilimitada: Se asigna una dirección IP de forma permanente a un cliente.
  • Limitada: Se asigna una dirección IP a un cliente por un período de tiempo determinado (lease time).

Servicio DHCP: Ventajas e Inconvenientes

a) Ventajas:

  • Automatización de la asignación de direcciones IP, eliminando la necesidad de intervención manual del administrador.
  • Centralización de la información de configuración, evitando direcciones IP duplicadas o incorrectas.
  • Ahorro de tiempo de administración y aumento de la seguridad en la red.

b) Inconvenientes:

  • Mayor trabajo inicial de configuración, especialmente si se realiza una reserva de IP para cada equipo de la red.
  • Si el servidor DHCP falla, los equipos no pueden conectarse a la red, ya que no reciben la configuración necesaria.

Entradas relacionadas: