Protocolos y Procedimientos para Estudiantes en Áreas Hospitalarias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB
Introducción del Estudiante al Área Hospitalaria
Las siguientes son reglas a seguir en cualquier institución:
- Confidencialidad del Paciente: Toda la información del paciente es estrictamente confidencial.
- Cuidado Autorizado: El cuidado del enfermo solo lo proporciona personal autorizado.
- Consultas al Personal: Las preguntas relacionadas con la enfermedad, el tratamiento, recuperación o problemas personales las resuelve el personal de la institución.
- Bienvenida: El paciente y los visitantes tendrán la impresión de que son bienvenidos.
- Control de Ruido: Los ruidos innecesarios son factores que interrumpen el descanso de los pacientes.
- Profesionalismo: Ser jovial no es sinónimo de confianzudo.
- Propiedad de la Institución: Todo objeto que se encuentre en el hospital es propiedad de la institución.
- Uso del Uniforme: Debe respetarse el uso del uniforme de la institución.
- Respeto: El trato del personal de la institución debe ser en todo momento respetuoso.
Procedimiento de Admisión
- Recibimiento: Al recibir al paciente, la enfermera será amable, le invitará a sentarse si el caso lo permite y platicará un poco mientras toma los datos necesarios.
- Identificación: Colocar un brazalete de identificación, el cual llevará el nombre del paciente y otros datos.
- Vestimenta: Se indica al paciente que se despoje de sus ropas, proporcionándole una bata o camisón de la institución.
- Pertenencias: Entregar a los familiares sus pertenencias. De no ser posible, hacer un bulto junto con una lista que se entregará en trabajo social o según las normas de la institución.
- Información: Explicar al paciente y a la familia las normas diarias como los alimentos, visitas, etc.
- Expediente Clínico: Requerir el expediente clínico si entra por consulta externa y la historia clínica si entra por urgencias.
- Comunicación: Explicarle al paciente y familiares el sistema de comunicación y otras observaciones e indicar quién lo estará atendiendo.
- Signos Vitales: Valorar y registrar signos vitales.
- Aseo: Darle al paciente el equipo para baño cuando sea posible o, si es necesario, ayudarlo.
- Aviso al Médico: Avisar al médico de la llegada del paciente.
- Registro: Registrar las anotaciones correspondientes en el expediente como la fecha y hora de ingreso, signos vitales, somatometría y estado general.
- Exploración Física: Auxiliar al médico y al paciente en su exploración física.
- Información a Departamentos: Informar a dietología o cocina el tipo de dieta indicada del paciente, al laboratorio o rayos x los datos necesarios para la atención del paciente.
- Órdenes Médicas: Leer cuidadosamente las órdenes médicas y proceder a dar cumplimiento a las mismas.
Expediente Clínico
Forma en que contiene un expediente:
- Hoja de admisión del paciente
- Hoja de historia clínica general
- Hoja de órdenes médicas
- Hoja de enfermería
- Hoja de signos vitales
- Hoja de registro de exámenes de laboratorio
Normas para Elaborar el Informe de Enfermería
- Fecha: Anotar la fecha al empezar el nuevo día.
- Claridad: Hacer anotaciones de forma precisa, concreta y clara.
- Tinta: Usar tinta azul para el turno de la mañana, verde para el turno de la tarde y roja para el turno de la noche.
- Símbolos Químicos: Evitar el uso de símbolos químicos.
- Abreviaturas: Usar abreviaturas y símbolos aceptados.
- Nombre Genérico: Usar el nombre genérico de los medicamentos.
- Observación: Observar y reportar reacciones, signos vitales y síntomas del paciente.
- Encabezado: Llenar el encabezado de todas las hojas al abrir el expediente y cuando se termine una hoja para seguir con la otra.
- Correcciones: En caso de cometer un error, cruzar la errata con una línea y seguir adelante (no borrar).
- Firma: Firmar las anotaciones con la inicial del nombre y el apellido completo.
Registro de Signos Vitales y Otros
- Datos del Paciente: Escribir el nombre del paciente, número de sala, número de cama, número de afiliación, fecha y hora.
- Día de Admisión: Indicar el día de admisión como el primer día de hospital.
- Post-operatorio: En caso de cirugía, indicar el primer día del post-operatorio.
- Temperatura, Pulso y Respiración: Registrar la temperatura, pulso y respiración en el espacio correspondiente a la hora que fueron tomados.
- Puntos Uniformes: Hacer los puntos uniformes en tamaño y unir los puntos por una línea recta.
- Peso y Talla: Anotar el peso y talla en el espacio indicado.
- Evaluaciones y Micciones: Anotar el número y características de las evacuaciones y micciones presentadas en cada turno, en el espacio correspondiente.
- Exámenes y Tratamientos: Anotar todos los exámenes y tratamientos especiales, venoclisis, transfusiones, etc.
- Presión Arterial: Anotar la presión arterial en el espacio indicado para ello.
Reporte de Medicamentos
- Registro: Reportar en la hoja de enfermería cualquier medicamento dado, hora en la que se aplicó, nombre y dosis del mismo, vía de administración y reacción del paciente.
- Efectos Tóxicos: Reportar los efectos tóxicos inmediatos y acumulativos observados de cualquier droga.
Manejo de Kardex
- Transferencia de Información: Pasar las órdenes médicas del expediente a la tarjeta del Kardex diariamente.
- Acompañamiento: El Kardex debe acompañarse con el expediente y las tarjetas de medicación.
- Información de Dosis: Anotar la dosis indicada, la frecuencia con la que deba administrarse y la vía que se va a utilizar.
- Realización Inmediata: Anotar los datos que exigen realización inmediata.
- Cuidados Especiales: Describir en la sección de cuidados especiales el cuidado específico que requiere el paciente.
Fuentes de Infección
- Secreciones Respiratorias: Secreciones de nariz y garganta, el aire que exhalan los que sufren infecciones respiratorias.
- Fluidos Corporales: Vómito, heces y orina.
- Secreciones y Excreciones: Flujos por orificios.
- Exudados: Exudados de heridas infectadas o lesiones dérmicas.
- Equipo Médico: Equipo que se utiliza en la atención de los pacientes.
- Ropa de Cama: Ropa de cama que usan los pacientes infectados.
- Personal Enfermo: Personal de enfermería que tenga fiebre, resfriado, diarrea o cualquier tipo de infección.
- Sangre Contaminada: Sangre contaminada.
- Polvo y Sabandijas: Polvo y sabandijas.