Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios: Actuación y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB
¿Qué es la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)?
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una técnica de primeros auxilios utilizada para restablecer la respiración y la circulación sanguínea en personas que han dejado de respirar o cuyo corazón ha dejado de latir.
Caso Práctico: RCP en Niños
Un niño de 7 años ha caído de un árbol y, a consecuencia del impacto, ha quedado inconsciente y sin respiración. Los pasos a seguir son:
- Verificar la seguridad del sitio.
- Llamar al 112 (o número de emergencias local).
- Abrir la vía aérea: colocar una mano en la frente y otra en el mentón para inclinar la cabeza hacia atrás.
- Revisar si respira: acercar el oído a la boca y nariz, y observar el movimiento del pecho durante 10 segundos.
- Si no respira, iniciar la reanimación cardiopulmonar: 30 compresiones torácicas seguidas de 2 respiraciones artificiales, repitiendo hasta que la víctima respire por sí misma o lleguen los servicios de emergencia.
Evaluación Primaria: El ABC de los Primeros Auxilios
Las siglas ABC hacen referencia a la evaluación rápida de:
- Vía aérea (A): Verificar y asegurar que la vía aérea esté libre de obstrucciones. En caso de inconsciencia, abrir la vía aérea inclinando la cabeza hacia atrás.
- Respiración (B): Observar si la persona respira acercando el oído a la boca y nariz, y verificando el movimiento del pecho.
- Circulación (C): Verificar el pulso en el cuello o muñeca. Si no hay pulso, iniciar RCP.
Protocolo PAS: Proteger, Alertar, Socorrer
El protocolo PAS (Proteger, Alertar, Socorrer) se aplica de la siguiente manera:
- Proteger: Asegurar la zona para evitar más accidentes.
- Alertar: Llamar a los servicios de emergencia (112) y proporcionar detalles del accidente.
- Socorrer: Aplicar los primeros auxilios necesarios hasta que lleguen los servicios de emergencia.
Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)
Para utilizar un desfibrilador (DEA), siga estos pasos:
- Asegúrese de que la persona no esté en contacto con el agua.
- Encienda el desfibrilador.
- Coloque los parches: uno en la parte superior derecha del pecho y otro en la parte inferior izquierda, debajo del pecho. Si hay vello, rasurar la zona con los parches o una cuchilla.
- El DEA analizará el ritmo cardíaco y proporcionará instrucciones paso a paso. No toque a la persona durante el análisis.
- Si el DEA indica una descarga, siga las instrucciones. Si indica RCP, continúe con las compresiones y ventilaciones.
4 Normas Generales de Primeros Auxilios
- No agobiar a la víctima.
- No empeorar la situación.
- No dejar sola a la víctima; acompañarla.
- No dar de comer ni beber a la víctima.
Posición de Seguridad Lateral
La posición de seguridad lateral se utiliza cuando la persona está inconsciente pero respira. Ayuda a prevenir la asfixia en caso de vómito.
Para colocar a la persona en posición de seguridad lateral:
- Coloque a la persona de lado, manteniendo la columna y la cabeza alineadas.
- Doble la pierna superior.
- Incline la cabeza hacia atrás para mantener las vías respiratorias abiertas.
Evaluación Primaria: Pasos a Seguir
La evaluación primaria consiste en:
- Conciencia: Verificar si la persona está consciente o responde a estímulos.
- Respiración: Asegurarse de que la persona respira o si necesita ayuda para respirar.
- Pulso: Comprobar la presencia y calidad del pulso para evaluar la circulación.
Presión Sanguínea: Conceptos y Valores
La presión sanguínea mide la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de los vasos sanguíneos.
Los dos valores a tener en cuenta son:
- Presión sistólica: Presión cuando el corazón late (valores normales: 100-120 mmHg).
- Presión diastólica: Presión cuando el corazón descansa (valores normales: 60-80 mmHg).
Los valores normales de presión sanguínea son alrededor de 120/80 mmHg.
Valores Normales de la Presión Sanguínea
Los valores normales de la presión sanguínea son típicamente alrededor de 120/80 mmHg. El valor de 120 representa la presión sistólica (cuando el corazón late) y 80 la diastólica (cuando el corazón descansa).
Frecuencia Cardíaca: Definición y Rangos
La frecuencia cardíaca es el número de latidos del corazón por minuto.
- Rango normal: Entre 60 y 100 latidos por minuto.
- Taquicardia: Más de 100 latidos por minuto.
- Bradicardia: Menos de 60 latidos por minuto.
Valores fuera del rango normal pueden indicar problemas de salud.
Utilidad del Desfibrilador
El desfibrilador se utiliza para restablecer el ritmo cardíaco normal en personas con paro cardíaco, mediante una descarga eléctrica. Su uso puede salvar vidas al reiniciar el corazón.
Importancia de la Verificación del Pulso
Se recomienda verificar el pulso para confirmar si el corazón está latiendo. Sin embargo, lo más importante es determinar si la persona está consciente y respira.
Actuación en Caso de Hemorragia en el Antebrazo
En caso de hemorragia en el antebrazo, se deben seguir estos pasos:
- Limpiar la herida.
- Presionar directamente sobre la herida.
- Presionar la arteria principal.
- Elevar el miembro afectado.
- Si la hemorragia no se detiene, aplicar un torniquete.
Evaluación de la Conciencia
Para evaluar si la víctima está consciente, hable con ella de manera clara y firme. Pregunte si está bien o qué le ha ocurrido. Si no responde o no reacciona a estímulos, es probable que esté inconsciente.
¿Qué son los Primeros Auxilios?
Los primeros auxilios son acciones que se realizan ante una situación de emergencia hasta que llega la ayuda especializada. Su objetivo principal es evitar que la situación empeore.