Protocolos de Alimentación y Sondaje: Asistencia Nutricional y Procedimientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Tipos de Dietas
- Dieta basal/normal: Sin restricciones y nutricionalmente completa.
- Dietas preventivas/terapéuticas: Modificaciones en calorías, nutrientes o consistencia de los alimentos.
Consideraciones Generales en la Asistencia Alimentaria Oral
- Respetar los horarios de comida sin interrupciones.
- Asegurar un ambiente agradable: habitación sin olores, buena iluminación y mesa limpia.
- Confirmar la dieta prescrita. En pacientes diabéticos, realizar control de glucemia previo. Verificar que la comida esté completa.
- Servir primero a los pacientes que no requieren asistencia. Al finalizar, recoger las bandejas, registrar la ingesta, incidencias y balance hídrico.
Asistencia a Pacientes que no Pueden Comer Solos
- Preparación: Usar guantes. Disponer de bandeja con alimentos y líquidos, servilleta, toalla pequeña, cubiertos, pajita y vaso.
- Posición del paciente: Sentado o, si está acostado, con la mesa a la vista y a una altura adecuada.
- Asistencia activa: Fomentar la independencia. En pacientes invidentes, guiar la localización de los alimentos utilizando la analogía del reloj.
- Durante la comida: Avisar si la comida está fría o caliente. Dar tiempo para masticar. Ofrecer líquidos según la demanda o cada 3-4 porciones si no hay comunicación verbal.
- Registro: Anotar la cantidad ingerida, incidencias y sus causas.
Consideraciones Generales para la Nutrición Enteral (NE)
- Verificar la fecha de caducidad y que la comida esté a temperatura ambiente.
- Asegurarse de que el envase esté herméticamente cerrado.
- Comprobar la correcta posición de la sonda y que no esté enrollada en la boca.
- Verificar la permeabilidad de la sonda con 20-30 cc de aire.
- Aspirar el estómago para evaluar la tolerancia a la comida anterior. Si se aspiran más de 50 ml en adultos o 10 ml en niños, consultar con enfermería.
- Asegurar la correcta fijación de la sonda a la piel.
- Elevar la cabeza del paciente entre 30 y 45 grados (si no hay contraindicación) para prevenir la broncoaspiración. En nutrición intermitente, mantener esta posición hasta 1 hora después de finalizar.
Importante: Realizar lavados de sonda cada 4-6 horas con 40-60 ml de agua y siempre al finalizar cada administración. Vigilar las constantes vitales durante y después.
Administración de NE Mediante Bolus con Jeringa
Material: Guantes, empapador, fonendoscopio, sondas, nutrición enteral, jeringas de 50 o 100 ml de cono ancho.
- Comprobar la permeabilidad: introducir 20-30 cc de aire, aspirar y comprobar jugos gástricos. Si se obtienen más de 50 ml (adultos) o 10 ml (niños), AVISAR. Devolver el contenido aspirado. Introducir 40-60 ml de agua.
- Cargar la nutrición en la jeringa, conectar y administrar la cantidad pautada lentamente (10-15 minutos).
- Lavar la sonda con 40-60 ml de agua después de cada toma y al finalizar.
Administración de NE por Gravedad o Bomba
Material: Guantes, sondas, nutrición enteral, jeringas de 50/100 ml cono ancho, bolsa de nutrición y sistema de perfusión de nutrición enteral o bomba de perfusión con sistema de conexión adecuado, fonendoscopio.
- Comprobar la permeabilidad (como se indicó anteriormente).
- Colocar el envase 30 cm por encima del punto de inserción de la sonda.
- Conectar el envase de la NE al sistema.
- Purgar el sistema y regular la velocidad:
- Por gravedad: Abrir la llave hasta alcanzar el ritmo pautado.
- NE continua: Utilizar bomba de nutrición, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Sondajes Rectales
Calibre de las sondas: 22 a 30 French (adultos) y 12 a 18 French (niños).
Procedimiento de Sondaje Rectal
Material: Guantes, sonda rectal, lubricante hidrosoluble, sistema recolector (cuña/bolsa de drenaje), esparadrapo hipoalergénico, empapador y material de higiene.
- Proteger la cama con un empapador. Colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo (Sims izquierdo) con las rodillas flexionadas.
- Descubrir el área anal y realizar higiene si es necesario.
- Lubricar la punta de la sonda (5-10 cm). Separar los glúteos con una mano.
- Pedir al paciente que inspire profundamente y, al exhalar, introducir la sonda: 10 cm (adultos) o 5 cm (niños).
- Si el objetivo es la recogida de heces, conectar la sonda a una bolsa de drenaje. Si no, colocar el extremo en la cuña.
- Fijar la sonda al glúteo y el tubo recolector al muslo interno, dejando holgura para evitar tirones.
- Al finalizar, retirar la sonda y realizar la higiene. Retirar los guantes y lavarse las manos.
Precauciones: Detener la introducción si el paciente se queja o si hay resistencia. Tener especial cuidado en caso de hemorroides externas.