Protocolo social y etiqueta: normas de comportamiento y mesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

PROTOCOLO SOCIAL: Comprende el conjunto de reglas de comportamiento o conducta que regulan las relaciones de las personas dentro de la sociedad, según la situación y con la debida cortesía.

Cortesía: Demostración o acto con que se manifiesta atención respecto o afecto de una persona hacia a otra. La etiqueta en el vestir: (MILITAR O CIVIL) Invitación se indica: "corbata negra", significa que se ha de acudir con esmoquin. Invitación indica: "corbata blanca" o "etiqueta blanca", se debe acudir con frac y la mujer con vestido largo de noche, pero no es nunca apropiado para un novio el día de la boda. En España no se admite lucir ningún tipo de medalla o condecoración.

3 TIPOS DE ETIQUETA

Frac: Gran gala, de noche y en lugares cerrados exclusivamente (máxima etiqueta). Por actos diplomáticos, académicos y cenas de gala con los reyes. Jaque: La mujer con vestido de cóctel o corto. Eventos de día hasta las 19h (bodas, el novio gris y los demás negro) origen montar a caballo SXIX británico. Esmoquin: Vestido de etiqueta para celebraciones nocturnas, cenas, bailes, espectáculos o fiestas, origen fumar SXIX británico.

Etiqueta femenina: Se aconsejan vestidos clásicos con telas y texturas exclusivas, normalmente de color negro con brocados y pedrería, de corte largo hasta los pies. El protocolo permite hombros descubiertos, escotes generosos y colores variados. El negro, pero es siempre un color seguro. Si se acude a una ceremonia religiosa se cubrirán los hombros con un chal o un echarpe. Cuando a los hombres se les exige chaqué, las mujeres llevarán vestido corto o de cóctel.

Colocación cubiertos: Secuencia de uso, el más lejos del plato se usa antes. Controlar en una mesa: Orden, limpieza, decoración, iluminación, ruidos, tiempos, servicio, mesas y sillas, mantelería, vajilla, cristalería, cubertería.

PAÍSES

Árabes: Hablar cerca, no echarse atrás, no señalar, mano derecha todo y la izquierda para higiene. Hispanoamérica: Muy afectuosos, abrazos, Usted como tratamiento. África: Se puede interrumpir una reunión, saludo personalizado. Judios: Shalom saludar, comida kosher, no marisco ni cerdo. Japón: Voz baja, puntual, pequeña reverencia, mantener actitud humilde y distancias, levantar tazón, usar palillos, tatami suelo, sorben sopa con ruido. China: Respetar el té, mantener distancias, voz baja, no hablar de negocios en comida, se puede beber haciendo ruido, cambiar negocio tras contrato, anfitrión último en levantarse, no caerse palillos, limpiar dedos en un bol de agua. India: Namaste, juntar palmas manos debajo barbilla y ligera inclinación desde la cintura de cabeza y cuerpo, señalar con la barbilla nunca el dedo.

Los errores que podemos cometer en la mesa minan nuestra imagen y de la entidad a la que representamos. Primero se sientan las damas. Nunca pondremos dos platos hondos uno encima del otro. Nunca se pone un plato hondo directamente sobre el manto. Nunca se ponen palillos ni ceniceros. Nunca pondremos centros florales o candelabros que impidan la visión de los comensales. Las flores nunca serán de plástico ni olorosas. Nunca pondremos velas a la comida, se reservan para cenas y se encienden cuando los invitados están sentados. Nunca dejaremos botellas vacías sobre la mesa. Nunca llegaremos tarde. No se sentarán nunca los señores antes de que las señoras y éstos deberán ayudarlas a tomar lugar e igualmente al finalizar. Nunca empezaremos a comer antes de que el invitado de honor, ni antes de que todos los comensales estén servidos. No masticar con la boca abierta, ni hablaremos si tenemos alimentos. Nunca comeremos a un ritmo inapropiado. No gesticular con los cubiertos, se utilizan exclusivamente para comer. No soplaremos para enfriar los alimentos, ni haremos ningún tipo de ruido. No llenaremos demasiado las cucharas vertiendo el contenido. No comeremos nunca directamente del cuchillo. Nunca cortaremos los alimentos de textura blanda: huevos, pasta... Los alimentos se cortan por la parte posterior a la horquilla para no pinchar dos veces el alimento y se corta según se va comiendo. No se cortarán alimentos con la pala de pescado: sólo abrir y separar y no se lleva a la boca. Nunca introduciremos nuestros cubiertos en bandejas o salseras comunes. No mojaremos salsa con el pan. Nunca apoyaremos la botella sobre la copa, haremos un pequeño giro de muñeca hacia el interior a la vez que se empieza a elevar. Nunca beberemos las copas hasta el final y no elevaremos el dedo meñique. Nunca mirar a los comensales mientras bebemos, se mira a la copa. Nunca pediremos repetir, a menos que nos lo ofrezcan previamente. Las manos deben estar visibles en la mesa y sin apoyar los codos. Nunca nos encorvaremos en la silla, guardaremos la postura corporal. No se cruzan los brazos por delante de la persona que tiene al lado, pediremos permiso y nos acercarán lo que necesitamos. Nunca pasaremos alimentos de un plato a otro ni bebidas de una copa a otra y no haremos cambios. Nunca dejaremos los alimentos no deseados bordeando el plato, el camarero puede mancharse. Cuando acabamos, nunca dejaremos los cubiertos con restos de comida. Si estornudamos o tosemos, nos taparemos con un pañuelo y pediremos disculpas. Nunca nos limpiaremos una mancha delante de los comensales, pediremos permiso y lo haremos en otra parte, con naturalidad. Nunca nos retocaremos el maquillaje en presencia de otros comensales en la mesa. Nunca inclinar el plato para terminar los alimentos. No tomar café con la cuchara en la taza. No hablar de temas conflictivos. Si pagas, dar propina.

Entradas relacionadas: