Protocolo de Muestreo en Necropsias: Órganos, Almacenamiento y Fases del Duelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

¿Cuántas y qué tipo de muestras se toman de cada órgano eviscerado? Una vez eviscerados los órganos, se cogerán muestras representativas de cada uno de ellos y de todo lo que sugiera alteración o lesión. Así, se toman muestras de:

  • Corazón: dos muestras como mínimo.
  • Pulmones: como mínimo dos muestras de cada lóbulo.
  • Esófago: una muestra de la parte proximal y otra de la distal.
  • Estómago: una muestra de cardias y otra de píloro.
  • Duodeno: una muestra como mínimo.
  • Intestino: como mínimo, una muestra de cada segmento.
  • Hígado: una muestra de corteza, una de parénquima y otra de hilio.
  • Bazo: una muestra de corteza, una de parénquima y otra de hilio.
  • Páncreas: una muestra de la cabeza, una del cuerpo y otra de la cola.
  • Suprarrenales: una muestra de la zona cortical y otra de la zona medular.
  • Riñón: una muestra de la zona cortical y otra de la zona medular.
  • Testículos y próstata: una muestra de cada órgano.
  • Útero: una muestra de endometrio, otra de miometrio y otra de cérvix.
  • Ovario y trompa: una muestra de cada órgano.
  • Vasos sanguíneos: se hacen cortes transversales de los importantes.
  • Piel: se toman muestras de cualquier zona.
  • Músculo: se toman muestras normalmente de la zona del abdomen.
  • Hueso: una vez eviscerado el cuerpo, se toman muestras de la columna.
  • Nervio: por la facilidad de encontrarlo y su resistencia, se suele coger el nervio ciático.

Almacenaje

Los productos deben estar protegidos de la humedad y de las fuentes de calor. Los productos más pesados deben estar más cerca del suelo. No acumular objetos a demasiada altura. Apilar u ordenar correctamente los materiales para aprovechar los espacios. No sobrecargar el peso establecido en las estanterías, palés o armarios. Evitar movimientos violentos al levantar o bajar la carga (se hará pausadamente). Evitar manipular peso por encima de puestos de trabajo o personas. Las zonas de almacenamiento deben estar señalizadas y con una iluminación adecuada. Usar prendas de protección. No dejar cargas encima de elevadores, carros, grúas, etc.

Fases del Duelo según Elizabeth Kübler-Ross

En el proceso de duelo se distinguen 5 fases, según Elizabeth Kübler-Ross:

  1. Fase de negación: la incredulidad es la primera reacción. Hay quien niega la pérdida, pero también hay quien, aceptándola precipitadamente, lo que en realidad trata es negar el dolor. La persona no acepta la realidad, como mecanismo de defensa.
  2. Fase de ira: la rabia nos ayuda a tomar impulso para salir a flote. Esta ira puede manifestarse culpándose a uno mismo o culpando a otras personas o circunstancias.
  3. Fase de negociación: es breve. Se fantasea con la idea de revertir la situación.
  4. Fase de miedo o depresión: sensación de tristeza, incertidumbre hacia el futuro, vacío y un profundo dolor. A partir de este punto, la persona podrá volver a reconstruirse.
  5. Fase de aceptación: se acepta lo que ha sucedido.

Entradas relacionadas: