Protocolo de Limpieza y Esterilización en entornos de alto riesgo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
UNIDAD IV: Limpieza y Esterilización
En un lugar de trabajo con alto riesgo de contaminación con microorganismos, es fundamental conocer los fundamentos de desinfección y esterilización. Los materiales muy sucios no pueden ser esterilizados. Los requisitos particulares de la descontaminación dependerán de:
- El tipo de trabajo experimental.
- La naturaleza de los agentes infecciosos que se estén manipulando.
Los tiempos de contacto con los desinfectantes son distintos para cada material y cada fabricante (desinfectante). Así pues, todas las recomendaciones para el uso de desinfectantes deben seguir las especificaciones del fabricante.
4.1 Definiciones
- Antimicrobiano:
- Agente que mata los microorganismos o suprime su crecimiento y proliferación.
- Antiséptico:
- Sustancia que inhibe el crecimiento y el desarrollo de microorganismos, pero no necesariamente los mata. Los antisépticos suelen aplicarse a las superficies corporales.
- Biocida:
- Término general para cualquier agente que mate organismos.
- Descontaminación:
- Cualquier proceso utilizado para eliminar o matar microorganismos. También se utiliza para referirse a la eliminación o neutralización de sustancias químicas peligrosas y materiales radioactivos.
- Desinfección:
- Medio físico o químico de matar microorganismos, pero no necesariamente esporas.
- Desinfectante:
- Sustancia o mezcla de sustancias químicas utilizada para matar microorganismos, pero no necesariamente esporas. Los desinfectantes suelen aplicarse a superficies u objetos inanimados.
- Esporicida:
- Sustancia o mezcla de sustancias químicas utilizadas para matar microorganismos y esporas.
- Espora:
- Una espora es una célula reproductora producida por ciertos hongos, plantas (musgos, helechos) y algunas bacterias. Las bacterias Clostridium forman esporas que producen bacterias vivas que causan gangrena gaseosa y colitis causada por antibióticos.
- Esterilización:
- Proceso que mata o elimina todas las clases de microorganismos y esporas.
- Germicida químico:
- Sustancia o mezcla de sustancias químicas utilizada para matar microorganismos.
- Microbicida:
- Sustancia o mezcla de sustancias químicas que mata microorganismos. Este término se utiliza a menudo en lugar de «biocida», «germicida químico» o «antimicrobiano».
4.2 Desinfectantes y Antisépticos
Pueden utilizarse como desinfectantes o antisépticos muchas sustancias químicas. El número y la variedad de productos comerciales es grande, por ello se deben elegir cuidadosamente las formulaciones que sean más indicadas para las necesidades concretas.
La actividad germicida de muchas sustancias es más alta y eficaz a temperaturas más altas, pero así mismo ésta las puede degradar. El almacenamiento de esas sustancias en regiones tropicales puede ver reducido su tiempo de conservación a causa de las altas temperaturas. Muchos germicidas pueden ser perjudiciales para el ser humano o el medio ambiente. Se deben seleccionar, almacenar, manipular, utilizar y eliminar con precaución, siguiendo las instrucciones del fabricante. Se recomienda utilizar el EPP siguiendo instrucciones de hojas de seguridad.
Normalmente no se necesita recurrir a germicidas químicos para la limpieza ordinaria de suelos, paredes, equipo y mobiliario, pero su uso puede ser apropiado en ciertos casos para controlar brotes.
El uso correcto de los germicidas químicos contribuirá a la seguridad en el lugar de trabajo y al mismo tiempo reducirá el riesgo que suponen los agentes infecciosos. El número de sustancias químicas germicidas que se utilicen deberá ser limitado por economía, inventario y para reducir la contaminación ambiental.
4.2.1 Tipos
Hipoclorito de sodio
El cloro, oxidante de acción rápida, es un germicida químico de uso muy extendido y de amplio espectro. Se vende en forma de lejía, una solución acuosa de hipoclorito sódico (NaOCl) que puede diluirse en agua para conseguir distintas concentraciones de cloro libre. El hipoclorito es sumamente alcalino y puede ser corrosivo para los metales. Su actividad se ve considerablemente reducida por la materia orgánica (proteínas).
A título de orientación general, las soluciones que reciban materiales con gran cantidad de materia orgánica varias veces al día deben cambiarse al menos diariamente, mientras que aquellas que se usan con menos frecuencia pueden durar hasta una semana. Como solución desinfectante general para toda clase de trabajos de laboratorio se utilizará una concentración de 1 g/l de cloro libre. En caso de derrame que conlleve un peligro biológico y en presencia de grandes cantidades de materia orgánica, se recomienda utilizar una solución más concentrada, que contenga 5 g/l de cloro libre.
Las soluciones de hipoclorito sódico, como la lejía de uso doméstico, contienen 50 g/l de cloro libre y por tanto deben diluirse a razón de 1:50 o 1:10 para obtener concentraciones finales de 1 g/l y 5 g/l, respectivamente. Las soluciones industriales de lejía tienen una concentración de hipoclorito sódico cercana a los 120 g/l y deben diluirse en consecuencia para obtener los niveles indicados más arriba.
La lejía no se recomienda como antiséptico, pero puede utilizarse como desinfectante de uso general y para sumergir materiales no metálicos contaminados.