Protocolo icmp características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Trabajo Práctico N°8
Trabajo Práctico N°8
Tema:
Protocolo de Internet
1
Diferencia entre TCP/UDP.
3
Explique los protocolos SMTP y POP3.
4
¿Cómo funciona los servicios DNS?
5
¿Para qué se utiliza el protocolo
ICMP?
6
¿Cuáles son los usos y aplicaciones del comando PING/TRACERT?
7
¿Qué es el TTL?
8
¿Cuál es el formato del protocolo TCP/UDP?
9
¿Qué capa del modelo OSI se encarga del encaminamiento o ruteo de la información?
10
Diferencia entre Circuito Virtual y Datagrama.
1
UDP es un protocolo no orientado a conexión.Es decir cuando una maquina A envía paquetes a una maquina B, el flujo es unidireccional.Contrariamente a UDP, el protocolo TCP está orientado a conexión. Cuando una máquina A envía datos a una máquina B, la máquina B es informada de la llegada de datos, y confirma su buena recepción.
3
Elprotocolo SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) es elprotocoloestándar que permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión punto a punto.ste es un protocolo que funciona en línea, encapsulado en una trama TCP/IP. El correo se envía directamente al servidor de correo del destinatario. El protocolo SMTP funciona con comandos de textos enviados al servidor SMTP (alpuerto
25 de manera predeterminada).
El protocolo POP (Protocolo de oficina de correos), como su nombre lo indica, permite recoger el correo electrónico en un servidor remoto (servidor POP). Es necesario para las personas que no están permanentemente conectadas a Internet, ya que así pueden consultar sus correos electrónicos recibidos sin que ellos estén conectados
4
El DNS se utiliza principalmente para la resolución de nombres, esto es, decidir qué dirección IP pertenece a determinado nombre completo de host.
5
El Protocolo de Mensajes de Control y Error de Internet, ICMP, es de carácterísticas similares a UDP, pero con un formato mucho más simple, y su utilidad no está en el transporte de datos de usuario, sino en controlar si un paquete no puede alcanzar su destino, si su vida ha expirado, si el encabezamiento lleva un valor no permitido, si es un paquete de eco o respuesta, etc. Es decir, se usa para manejar mensajes de error y de control necesarios para los sistemas de la red, informando con ellos a la fuente original para que evite o corrija el problema detectado. ICMP proporciona así una comunicación entre el software IP de una máquina y el mismo software en otra.
6
Este programa nos indica el tiempo exacto que tardan los paquetes de datos en ir y volver a través de la red desde nuestra PC a un determinado servidor remoto.
7
TTLes lasiglaeninglésdetransistor-transistor logic, es decir, "lógica transistor a transistor". Es unafamilia lógicao lo que es lo mismo, una tecnología de construcción de circuitos electrónicosdigitales
. En los componentes fabricados con tecnología TTL los elementos de entrada y salida del dispositivo sontransistores bipolares
.
9
Capa de Red: Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
10
CIRCUITOS VIRTUALES
El concepto de circuito virtual se refiere a una asociación bidireccional, a través de la red, entre dos ETD, circuito sobre el cual se realiza la transmisión de los paquetes. Al inicio, se requiere una fase de establecimiento de la conexión, denominado: “llamada virtual”. Durante la llamada virtual los ETDs se preparan para el intercambio de paquetes y la red reserva los recursos necesarios para el circuito virtual.
DATAGRAMAS
Es un paquete autosuficiente (análogo a un telegrama) el cual contiene información suficiente para ser transportado a destino sin necesidad de, previamente, establecer un circuito.
No se provee confirmación de recepción por el destinatario, pero puede existir un aviso de no entrega por parte de la red.
Algunas redes privadas trabajan en base a DATAGRAMAS, pero en redes públicas, donde existen cargos por paquetes transmitidos, no existe buena acogida para este tipo de servicios.