Protocolo Detallado para Blanqueamiento Dental Interno: Técnicas y Productos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Protocolo para Blanqueamiento Dental Interno
Procedimiento:
- Profilaxis
- Registro del color para el control.
- Protección de tejidos blandos.
- Acceso coronario. Quitar obturaciones provisionales.
- Acceso a los conductos radiculares. Se eliminan 3 mm del material de obturación a partir de la corona clínica.
- Sellado biológico. Se aplica hidróxido de calcio profiláctico aproximadamente a 0.5 a 1 mm de grosor en contacto directo con el material de obturación radicular.
- Sellado mecánico. En la parte superior del hidróxido de calcio, se aplica ionómero de vidrio de fraguado dual.
- Grabado. Se graba toda la cámara pulpar con ácido fosfórico al 37% durante 30 segundos.
- Agente Blanqueante. Se aplica el agente blanqueante ambulatorio Peróxido de hidrógeno al 35% más peróxido sódico. Se prepara una pasta y se coloca en toda la cámara pulpar con portamalgamas.
- Sellado lingual. Puede restaurarse con un composite fotopolimerizable seguido de una aplicación de resina de baja viscosidad.
- Oclusión. Se debe checar la oclusión.
- Color. Después de 72 hrs se aplica calor durante 10 a 30 segundos con una espátula al rojo vivo en la cámara pulpar.
- Se aplican los pasos 8, 9 y 10 de nuevo.
- Si se consigue el color adecuado se coloca hidróxido de calcio en el diente como base y se restaura, de acuerdo al plan de tratamiento previo. Si no es el caso, se repite el procedimiento hasta lograr el color deseado.
Químicos Blanqueadores
Peróxido de carbamida y peróxido de hidrógeno.
Mecanismo de Acción de los Peróxidos
Estos productos son capaces de desprender moléculas de H2O2 que son capaces de "filtrarse" a través del esmalte de los dientes por los túbulos dentinarios. Existen aproximadamente 15000 túbulos dentinarios/mm2. Así, el tejido interno (dentina) que da color a los dientes, sufre un proceso de oxidación que se traduce en un blanqueamiento de los tejidos dentarios.
Tipos de Blanqueamientos
- Blanqueamiento casero o ambulatorio
- Blanqueamiento de consultorio
- Blanqueamiento mixto
- Blanqueamiento en la sala de espera
- Opalustre
Mecanismo de Acción Detallado
Los factores que afectan la eficacia del blanqueamiento están dados por el contenido de peróxido, su concentración y el tiempo. La variación en la respuesta es causada por:
- La edad
- Grado de mineralización
- Cantidad de sustancia orgánica
- Permeabilidad del esmalte
- Tipo de pigmento
Longevidad (Estabilidad) del Tratamiento
- 3 años - 62%
- 7 años - 35%
- 1.5 años - 74%
Otros Productos de Blanqueamiento Dental
- Enjuagues blanqueadores con contenido de peróxido a bajas concentraciones y no deben usarse por más de 7 días.
- Cremas blanqueadoras: son más abrasivas que las convencionales, pero si en su contenido tienen peróxidos realmente sí son efectivas.
- Gomas de mascar: no tienen ningún efecto.