Protocolo de Autoprotección y Gestión de Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Manual de Autoprotección

  • Conocer los edificios así como sus instalaciones.
  • Obtener información de la peligrosidad de determinados sectores y de los medios de protección disponibles.
  • Identificar las carencias existentes según la normativa.
  • Clasificar en orden de prioridades las necesidades que deban ser atendidas.
  • Garantizar que todos los medios de protección están en buen estado.
  • Evitar y controlar el origen de las causas de emergencias.
  • Disponer de personal formalizado.

Evaluación de Riesgo

Riesgo Potencial:

  • Emplazamiento del centro en relación con su entorno.
  • Situación de sus accesos, anchura de las vías públicas y privadas y accesibilidad de los vehículos pesados de los servicios públicos.
  • Ubicación de los medios de exteriores de protección.
  • Actividades que se desarrollan en cada planta.
  • Ubicación y características de las instalaciones y servicios.
  • Número máximo de personas a evacuar en cada planta: 1 persona/5m2.

Medios de Protección

Medios Técnicos o Materiales:

  • Medios automáticos de detección y alarma.
  • Medios automáticos de detección y extinción.
  • Medios manuales de extinción: extintores, bocas de incendios equipadas e hidrantes.
  • Señalización óptica.
  • Señalización acústica.

Plan de Emergencia

Clasificación de Emergencias:

  • Conato de emergencia.
  • Emergencia total.
  • Emergencia parcial.
  • Emergencia general.
  • Códigos de señales de evacuación: a) evacuación parcial; b) evacuación general del centro.

Acciones y Documentos

  • Plan de alarma: éste se inicia cuando se produce la detención del incendio.
  • Plan de extinción: se pone en marcha cuando se desencadena la alarma general.
  • Plan de evacuación: se realiza cuando se desencadena la alarma general.

Equipos de Emergencia:

EPI, ESI, EAE, EPA, EPA, JE, JI.

Programa de Implantación:

  • Inventario de los factores que influyen en el riesgo potencial.
  • Inventario de los medios técnicos de autoprotección.
  • Evaluar riesgos.
  • Confección de planos.
  • Confección de los planos del tipo Vd. Está aquí.
  • Reuniones informativas para todo el personal
  • Selección, formación y adiestramiento de los componentes de los equipos de emergencia.

Reglas de Evacuación

  • Seguir las indicaciones de los equipos de emergencia.
  • Actuar ordenadamente y con calma.
  • Los alumnos no deben recoger sus objetos.
  • No hay que detenerse junto a las puertas de salida.
  • Los alumnos deberán realizar este ejercicio en silencio y con orden.
  • No se deberá volver atrás a buscar a una persona o un objeto.
  • No hacer uso de ascensores, montacargas, etc...
  • No fumar.
  • Dejar libre la salida.

Entradas relacionadas: