Prótesis Dentales: Tipos, Tratamientos y Consecuencias de la Pérdida Dental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB
Consecuencias de la Pérdida de Dientes
- Impacto en la alimentación
- Masticar siempre por el mismo lado provoca desgaste y alteraciones en la articulación temporomandibular (ATM).
- Movimiento de los dientes
- Retención de alimentos → caries
Prevención de las alteraciones bucodentales:
- Prevención de las enfermedades bucodentales
- Tratamiento conservador
- Si hay extracción, colocar una prótesis de forma inmediata.
- En personas parcialmente dentadas, cada tramo sin dientes se llama *brecha*, y cada diente con prótesis se llama *pilar*.
Prótesis Bucodental
Removible
- Prótesis completa (edentadura)
- Prótesis parcial de resina
- Prótesis esquelética
- Sobredentadura (sobre implantes)
Fija
- Prótesis fija convencional (puente, corona)
- Prótesis fija sobre implantes
Tratamiento de Prótesis Removible
- Historia clínica
- Anamnesis
- Toma de impresiones
- Obtención de molde en negativo de ambas arcadas ← alginato, silicona
- Vaciado de modelos
Las impresiones se vacían y servirán para la confección de la futura prótesis.
- Toma de registros auxiliares
- Se pone una plancha base, una estructura que reproduce de forma básica las características de la futura base de la prótesis.
- Material: acrílico, termoplástico
- Sobre la plancha se coloca un rodillo de cera en forma de arco.
En este proceso se toma la mordida del paciente, el color del material, y una parte importante es el montaje en articulador (para ver la mordida del paciente por guías).
Tratamiento de Prótesis Fija
- Historia clínica del paciente
- Tallado de los dientes pilares
- Consiste en limar los dientes. Para eso se emplean fresas de diamante con forma cónica. La parte cervical del diente suele presentar un escalón o margen como tope de la corona.
- Toma de impresiones y vaciado de modelos
- Se toman impresiones de ambas arcadas con silicona.
- Se toman registros auxiliares y se colocan coronas provisionales.
- Luego, en el laboratorio, el protésico verifica los registros y confecciona la prótesis.
Papel del Auxiliar en Prótesis Bucodental
- Registro de datos
- Retracción de tejidos y aspiración
- Manipulación de materiales de impresión y vaciado
- Ayuda en la toma de impresiones
- Vaciado de modelos
- Preparación de material para registros auxiliares
- Preparación de material para registros auxiliares (mordida)
- Preparación y ayuda con arco facial y articulador
- Preparación de registros y envío al laboratorio
Toma de Impresiones - Vaciado de Modelos
- Precisión: Reproducir correctamente forma, detalles, dimensiones
- Estabilidad dimensional: Que el material se mantenga en su forma tal y como se tomó la impresión al paciente.
- Facilidad de manejo: Tiempo de trabajo amplio y secado rápido.
- Propiedades adecuadas para el paciente: Color y sabor agradables.
Para mejorar la precisión de la toma de impresiones:
- Soporte rígido llamado cubeta de impresión para evitar deformación
- Evitar la formación de burbujas
- Mantener el material en la boca el tiempo indicado por el fabricante.
Cubetas de impresión:
- Metálicas/plástico
- Arcada inferior o superior
- Extensión total o parcial
Alginato y siliconas: Alginato → Prótesis removible
- Completa / Parcial / Esquelético
Silicona pesada + Silicona ligera
- Prótesis fija / Prótesis sobre implante
No dan lugar a ningún producto secundario y son más estables tras el fraguado.
Silicona pesada o putty:
- Es espesa y se emplea como impresión de base
- Masilla + masilla
- Masilla + pasta
Silicona ligera o fluida: Es fluida para facilitar su penetración en las zonas que se quiere reproducir / Se usa en jeringa
Diagnóstico y pautas generales de tratamiento de alteraciones ortodóncicas
Ortodoncia propiamente dicha: Son alteraciones en el diente y el hueso alveolar y es posible corregirlas durante toda la vida.
Ortopedia dentofacial
- Alteraciones en tamaño, forma o posición de la porción basal del maxilar/mandíbula.
- Sujetos usuales:
- Gnatia
- Gnatismo
Se puede corregir durante la etapa de crecimiento y en adultos mediante una cirugía ortognática.
Alteraciones de las arcadas dentarias
Clase I molar de Angle: La cúspide mesiovestibular del primer molar superior coincide con el surco MV del primer molar inferior. Perfil recto.
Clase II molar de Angle: La cúspide MV del primer molar superior está por delante del surco MV del inferior. "Como en papada".
Clase III molar de Angle
- La cúspide MV del primer molar superior está por detrás del surco MV del inferior.
- Mandíbula adelantada.
- Dientes de abajo cierran por delante.
Resalte: Los dientes de arriba están hacia adelante y cabe un dedo más o menos.
Mordida cubierta / sobremordida: Incisivos superiores cubren la mayor parte de los incisivos inferiores.
Mordida abierta anterior: Espacio entre ambas arcadas (no se cierra).
Mordida cruzada posterior: La superior sobresale lateralmente respecto a la inferior.
Diagnóstico de problemas ortodóncicos: Anamnesis y exploración clínica
- Radiografía panorámica: Permite conocer el desarrollo de la dentición.
- Telerradiografía lateral del cráneo: Trata la cefalometría sobre la telerradiografía lateral.
- Fotos de perfil y de frente: Analiza asimetrías y realiza el seguimiento de cada caso.
Diagnóstico de problemas ortodóncicos
- Anamnesis y exploración clínica
- Radiografía panorámica: Permite conocer el desarrollo de la dentición.
- Telerradiografía lateral del cráneo: Trata la cefalometría sobre la telerradiografía lateral.
- Fotos de perfil y de frente: Analiza asimetrías y realiza el seguimiento de cada caso.
Edad cronológica
Respiración bucal: Paladar estrecho y mandíbula pequeña. Incompetencia labial.
Succión digital: Mordida abierta anterior.
Deglución infantil: La punta de la lengua se sitúa entre los incisivos superiores e inferiores. Normal hasta 3-4 años.
- Mordida abierta anterior.