Prótesis Dentales: Tipos, Características y Materiales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
Prótesis removible
El paciente se puede quitar y colocarlo solo
Ventajas
Mejor estética, más asequible que las fijas, fácil restauración cuando se rompe
Desventajas
Se desgastan con el tiempo porque se pierde el borde residual, menos higiénicas, menor retención y los ganchos pueden desgastar a los dientes remanentes
Prótesis Fijas
Son aquellas que pueden ser colocadas o atornilladas por el odontólogo
Ventajas
Mejor retención de la placa bacteriana, menor problema periodontal, más higiénico, mayor retención que removibles
Desventajas
Si se rompen se deben volver a hacer, más caras
Prótesis Mixtas
Formada por una fija que está implantada al hueso y otra removible que se acopla a la parte fija
Características
Retención
La restauración protésica debe mantenerse sujeta en la boca sin caerse y en su posición
Completa de resina
Se tiene en cuenta el buen diseño de la base de la dentadura y su superficie que debe ser amplia para lograr mayor retención en boca
Mixto
El atache es el dispositivo que permite unirse a la parte fija
Soporte
Las estructuras de la boca (diente y periodonto) deben ser las adecuadas porque van a dar estabilidad y buena retención a la prótesis, se debe contar con las fuerzas oclusales
Área de Acrílico
La maquinaria presente en esta área sería: Polimerizadora de resinas o composites, horno de cerámica con bomba de vacío, sistema individualizador de muñones, máquina de vapor o ultrasonidos, sistema de fundición
Instrumentos
Cubeta
Recipiente fabricado especialmente para la realización de tomas de impresiones dentales
Articulador
Instrumento manual que se usa en el laboratorio protésico para reproducir la articulación temporomandibular del paciente
Paralelizador
Instrumento manual usado por el protésico para determinar el eje de inserción de las prótesis
Lecron
Instrumento fino, pequeño, manejable y de metal en su totalidad, utilizado para modelar
Zhale
Instrumento para moldear
Pinceles
Para modelar la cerámica y construir los dientes
PMosquito
Sirve para sujetar a presión
Material Dental
Metal
En la fabricación de prótesis se han utilizado metales como el oro para crear las coronas y puentes; actualmente se usan multitud de aleaciones metálicas en distintas concentraciones: Oro y sus aleaciones, Ag-Pd, otra aleación noble, Cromo-cobalto y cromo-níquel son aleaciones más usadas para la confección de prótesis
Cerámica
Denominada porcelana, es un material de origen mineral, duro, frágil y rígido, obtenido por la acción del calor en un horno. Existen diferentes tipos: Según su temperatura fusión (alta y baja fusión), Según su composición química (porcelana fedespática y aluminosa)
Resina
Se usan distintos tipos de resina tanto para la confección de prótesis de resina como para las bases de las prótesis metálicas, para la ortodoncia removible y para las provisionales, fácil de manipular, más económico
Maquinaria
Pulidora
Permite pulir y abrillantar las prótesis
Polimerizadora
Polimeriza las resinas en frío o caliente
Arenadora
Permite limpiar el revestimiento que presentan las prótesis metálicas cuando salen del cilindro
Baño-electrolítico
Abrillantamiento de esqueléticos
Motor-esqueleticos
Diseñado para el trabajo de esqueléticos, repasado de metal, separador de bebederos
Máquina termomoldeadora
Permite confeccionar planchas termomoldeables utilizadas en la elaboración de férulas dentales
Vaporeta
Limpia restos de cera y sustancias retenidas en modelos o instrumentos
Funciones de los almacenes sanitarios
- Solicitar el abastecimiento de productos para el almacén cuando sea necesario
- Recepcionar y registrar los pedidos recibidos
- Rechazo del material que no cumpla determinados requisitos para su posterior devolución y reposición
- Acondicionar en caso necesario, proteger y conservar los artículos que contiene
- Custodiar y controlar todos los productos almacenados
- Evitar pérdidas y deterioro del material
- Distribuir los productos
- Establecer una adecuada rotación de stocks para evitar que los materiales caduquen
- Registrar y controlar los movimientos de los artículos realizando revisiones periódicas y estimando los stocks mínimo y máximo mediante la valoración de existencias y la gestión de inventarios
- Diseñar y elaborar la documentación usada por el almacén
Esteril
Todo medicamento o producto sanitario que vaya a entrar en el organismo o contactar con el medio interno. Los materiales deben mantener su esterilidad durante su paso por el almacén y su transporte hasta llegar a entrar en contacto con el enfermo o con el cultivo.
El responsable del almacén debe observar
Que no exista ningún embalaje roto, deteriorado o estropeado y que el material lleve el indicativo
Si no se cumplen la condiciones
Se considera material contaminado y devolver para esterilizar
Almacenamiento
Almacén tipo cerrado, limpieza diaria, transporte en carros diferentes del material contaminado que se transporte para esterilizar, estantes de rejilla para la acumulación de polvo
Entradas y salidas del material se debe comprobar
Los indicadores de esterilización han virado al color correcto, que el envoltorio lleva claramente la fecha impresa de caducidad y está en perfecto estado
Lábiles
Se estropean con facilidad, dejan de ser útiles e incluso pueden ser dañinos para el usuario
Tipos
- Perecederos: productos que se degradan en poco tiempo, periodo de caducidad inferior a 5 años desde la fecha de fabricación, símbolo de reloj, su rotación será lo más antiguo antes que lo nuevo
- Termolábiles: productos que se alteran por la acción del calor, conservar en temperatura controlada.
Fotosensibles
Productos que se alteran con la luz
Higroscópicos
Absorben agua fácil, envases bien cerrados, suelen llevar un sistema de sílica gel u otros productos absorbentes para evitar su deterioro
Peligrosos
Posibilidad de dañar a personas
Caducados
Productos que han perdido sus características de utilidad y se eliminan siguiendo unas normas
Almacen Eficiente
Colocación adecuada, disponer del producto con fecha de caducidad suficiente, aprovechamiento del espacio, evitar roturas del material