Las Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Funciones de las Proteínas
- Función estructural: Las proteínas, especialmente las filamentosas, constituyen la mayoría de las estructuras celulares y orgánicas.
- A nivel celular, las glucoproteínas forman parte de las membranas celulares.
- Las histonas son esenciales para el empaquetamiento del ADN en la cromatina y los cromosomas.
- La tubulina y la actina forman el citoesqueleto, cilios y flagelos.
- A nivel orgánico:
- El colágeno forma parte del tejido conjuntivo, cartilaginoso y óseo (tendones, cartílagos, huesos, etc.).
- La elastina forma parte de la pared de las arterias y ciertos órganos.
- La alfa-queratina forma estructuras dérmicas.
- Función de transporte:
- Las proteínas transmembrana o permeasas transportan sustancias entre el exterior y el interior de la célula.
- La hemoglobina transporta el oxígeno en la sangre de los vertebrados.
- Los citocromos transportan electrones en la cadena respiratoria y en la fotosíntesis.
- Las lipoproteínas transportan colesterol, triglicéridos y otros lípidos por la sangre.
- Las proteínas motoras como la dineína y la kinesina participan en el movimiento de cilios, flagelos y cromosomas.
- Función enzimática: Las enzimas son proteínas que actúan como biocatalizadores, acelerando las reacciones químicas en los seres vivos.
- Función contráctil: La actina y la miosina son responsables de la contracción muscular, permitiendo el movimiento y la locomoción.
- Función de defensa: Las inmunoglobulinas (anticuerpos) y otras proteínas defienden al organismo contra patógenos.
- Función hormonal: Hormonas como la insulina regulan diversos procesos metabólicos.
- Función homeostática: Las proteínas contribuyen al equilibrio osmótico y actúan como amortiguadores del pH.
- Función de reserva: Proteínas como la albúmina y la caseína almacenan aminoácidos para el desarrollo embrionario.
Clasificación de las Proteínas
- Holoproteínas (proteínas simples): Constituidas únicamente por aminoácidos.
- Heteroproteínas (proteínas conjugadas): Además de aminoácidos, contienen un grupo prostético (azúcar, lípido, ácido nucleico o ion inorgánico).
Holoproteínas
- Proteínas fibrosas: Insolubles en agua, con forma alargada. Ejemplos: colágeno, elastina, queratina, fibroína, miosina, fibrina.
- Proteínas globulares: Solubles en agua, con forma esferoidal. Ejemplos: globulinas, albúminas, histonas, actina.
Heteroproteínas
- Glucoproteínas: Contienen un glúcido. Ejemplos: glucoproteínas de membrana, fibrinógeno, inmunoglobulinas, mucoproteínas.
- Lipoproteínas: Contienen un lípido. Ejemplos: HDL, LDL.
- Nucleoproteínas: Complejos de ácidos nucleicos y proteínas. Ejemplo: unión histonas-ADN.
- Fosfoproteínas: Contienen un grupo fosfato. Ejemplos: caseína, vitelina.
- Cromoproteínas: Contienen un pigmento.