Proteínas, Enzimas y Lípidos: Fundamentos de la Bioquímica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 28,91 KB
Proteínas: formadas por aminoácidos (8 esenciales que deben ser ingeridos: Metionina, Lisina, Valina), grupo -COOH, -NH2 y R. Según sea R: -Ácidos: ácido glutámico, -Básicos: lisina, -Polares: glicina, -No polares: valina. Propiedades de los aminoácidos: -Actividad óptica: son capaces de desviar el plano de luz polarizada que atraviesa una disolución de aminoácidos. (Tendrá configuración D cuando NH2 esté a la derecha y L cuando esté a la izquierda). -Comportamiento químico: anfotero (pueden ionizarse dependiendo del pH). Enlace peptídico: unión de aminoácidos dando lugar a -CO-NH. Niveles de complejidad estructural de las proteínas: 1) Primaria: aminoácidos unidos con enlaces peptídicos (tridimensional), 2) Secundaria: disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio. Tipos: -Alfa hélice: estructura enrollada formando puentes de H. -Conformación beta: asociación de varias cadenas. 3) Terciaria: cuando se pliega la 2ª (globular), se mantiene estable por: puentes de disulfuro, Van der Waals, puentes de H. Ej: albuminas, histonas, globulina. 4) Cuaternaria: unión de varias cadenas polipeptídicas, con estructura 3 (Hemoglobina). Desnaturalización: rotura de los enlaces hasta llegar a la estructura 1, pierden su actividad biológica. Clasificación de las proteínas: -Holoproteínas:
- Fibrosas: insolubles en agua y protectoras (elastina, quitina, fibrina, miosina, queratina).
- Globulares: solubles en agua y realizan actividades de la célula (actina, albumina, globulina, histonas).
-Heteroproteínas:
- Cromoproteínas: (pigmento) porfirínicas (hemo y mioglobina, peroxidasas, catalasas, citocromos), no porfirínicas (hemocianina, pigmento respiratorio).
- Glucoproteínas: glúcido (enlace covalente) cadena polipeptídica, función formación de membranas, actúan como hormonas.
- Fosfoproteínas: grupo prostético, ácido fosfórico.
- Lipoproteínas (LDL; HDL).
Funciones de las proteínas:
- Estructural (queratina, elastina, histonas).
- Hormonal (insulina, glucagón, adrenalina).
- Inmunológica (inmunoglobulinas).
- Enzimática (todas las enzimas).
- Transportadora (hemoglobina, mioglobina).
- Contractil (actina y miosina).
Enzimas o biocatalizadores: Concepto: son un tipo de proteínas globulares de función catalítica, regulan las reacciones químicas en los seres vivos. Las reacciones ocurren con mayor velocidad en cantidades muy pequeñas y no se consumen durante la reacción, pudiendo actuar sucesivas veces. Atendiendo a los elementos podemos distinguir:
- Enzimas formadas por proteína.
- Que contienen parte proteica, algún otro elemento no proteico (cofactor), la parte proteica se llama apoenzima. Los cofactores pueden ser de varios tipos (coenzimas).
Las holoenzimas: Apoenzimas + parte no proteica. Mecanismo de acción enzimática: catálisis enzimática. Aumentan la velocidad, para ello actúan disminuyendo la energía de activación (energía necesaria que tienen que alcanzar los reactivos para transformarse en productos) y así la reacción transcurre a mayor velocidad. El mecanismo es: E (molécula enzimática) + S (molécula reaccionante) forma -> ES (enzima sustrato) formación de -> P (producto final) + E (enzima inalterada). Ej: llave cerradura. Características: Especificidad y eficacia. Especificidad: es la propiedad de las proteínas, se muestra a diversos niveles siendo los más importantes:
- Especificidad de función: posición que ocupan los aminoácidos de los que constituyen su secuencia lineal, condiciona la estructura cuaternaria de la proteína.
- Especificidad de especie: son exclusivas de cada especie como la insulina.
Regulación de la actividad enzimática: la actividad de una enzima depende de:
- Temperatura: todas actúan dentro de un intervalo óptimo (36,5ºC) fuera del cual su actividad disminuye; si se excita se desnaturaliza perdiendo su actividad, gráfico en forma de pico.
- pH: las enzimas tienen un intervalo de pH en el cual son efectivas, hay un pH óptimo donde la enzima alcanza la máxima actividad, gráfico en forma ovalada por arriba.
- Concentración de sustrato: la velocidad de reacción aumenta según va aumentando la concentración de sustrato, pero llega un momento en que la velocidad es constante aunque aumente el sustrato.
La inhibición puede ser:
- Irreversible: el inhibidor se une a la enzima de forma permanente, inutilizando a la enzima.
- Reversible: la unión de la enzima con el inhibidor es temporal, impidiendo el funcionamiento mientras dura la unión, pueden ser:
- Competitivos: cuando el inhibidor se une a la enzima por su centro activo compitiendo con el sustrato, la velocidad disminuye de la reacción.
- No competitivos: el inhibidor se une a la enzima por un lugar distinto del centro activo, provocando cambios que impiden la acción de la enzima sobre el sustrato.
Vitaminas y metabolismo: son biomoléculas, son indispensables en la dieta, no pueden ser sintetizadas por los organismos animales, los organismos vegetales son quienes las sintetizan, las cantidades son mínimas. La ausencia provoca enfermedades carenciales:
- Avitaminosis: o ausencia total.
- Hipovitaminosis: insuficiente.
- Hipervitaminosis: exceso por imposibilidad de eliminación.
Muchas vitaminas son precursores de coenzimas y de moléculas activas en el metabolismo. Una molécula de vitamina puede transformarse en una molécula activa. Clasificación de las vitaminas: Grupos:
- Hidrosolubles: solubles en agua, actúan como coenzimas o precursores de coenzimas, pertenecen a las vitaminas B y C.
- Liposolubles: insolubles en agua y solubles en disolventes polares, son insaponificables, A, D, E y K.
Ej: Vit C: leche, frutas y hortalizas, función antioxidante y produce escorbuto. Vit B1: cereales, legumbres... transfieren grupos aldehídos, producen beriberi. Vit B2: queso, leche... la coenzima es FAD, FMN, transferencia de H+ en procesos de oxidación, producen dermatitis. Vit B3: carnes, pescados... transferencias de H+ en procesos de oxidación, produce pelagra humana. Vit B5: tejidos animales, vegetales verdes, coenzima A, transferencia de grupos acilo, formación de anticuerpos... produce palpitaciones, dolor y quemaduras en los pies. Vit A: hortalizas verdes y amarillas, hígado... la coenzima es 11-cis-retinal, la función es ciclo visual, crecimiento... produce ceguera nocturna, xeroftalmia. Vit D: hígado, yema de huevo, coenzima es 1,2-dihidroxicolecalciferol, la función es esencial en el crecimiento, produce raquitismo. Vit E: aceites vegetales, la función es que inhibe la oxidación de ácidos grasos insaturados, produce envejecimiento celular. Vit K: vegetales de hoja verde, es imprescindible en el proceso de coagulación sanguínea, produce retardo de la coagulación sanguínea y hemorragias. Mecanismo de la duplicación del ADN: -En procariotas (Bacterias): 1. Existe una secuencia de nucleótidos en el ADN llamada origen de replicación. 2. Se inicia con la helicasa (enzima) que rompe los puentes de H entre las 2 hebras complementarias y las separa para que sirvan de moldes, dando lugar a un superenrollamiento y se hace preciso el papel de las topoisomerasas que eliminan las tensiones en la fibra. 3. Intervienen unas proteínas que se enlazan sobre el ADN de hebra única, son las proteínas estabilizadoras (SSB) que mantienen la separación de las 2 hebras complementarias. 4. El proceso es bidireccional, hay una helicasa trabajando en un sentido y otra trabajando en sentido opuesto; las dos horquillas de replicación forman las llamadas burbujas. 5. Como ninguna ADN-polimerasa puede actuar sin cebador, interviene primero una ARN-polimerasa que sí lo puede hacer llamada primasa que sintetiza un corto fragmento de ARN llamado primer que actúa como cebador. 6. Interviene después la ADN-polimerasa III, partiendo del primer, comienza a sintetizar en dirección 5´->3´. Esta nueva hebra es de crecimiento continuo y se llama hebra conductora. 7. Sobre la otra hebra que es la antiparalela, la ARN-polimerasa sintetiza nucleótidos de ARN, a partir de ellos, la ADN-polimerasa III sintetiza también en dirección 5´->3´ llamados fragmentos de Okazaki, cada fragmento tiene su cebador. La ADN-polimerasa I, primero retira los segmentos de ARN, rellena los huecos que han quedado al quitar los primers, la ADN-ligasa los une siendo una hebra discontinua (hebra retardada). -En eucariotas: es similar al que se sigue en procariotas pero con 2 diferencias. 1. El ADN está asociado a histonas, durante la replicación, la hebra que sirve de patrón a la hebra conductora se queda con las histonas y ambas se enrollan sobre los octámeros antiguos. La hebra que sirve de patrón a la retardada y la retardada se arrollan sobre nuevos octámeros de histonas. 2. Como el ADN de eucariotas es más largo no tienen un único origen de replicación y varias burbujas de replicación. Los virus: son partículas microscópicas, sencillas, constituidas por un ácido nucleico (genoma vírico) envuelto por una cápsula proteica y a veces una envoltura membranosa. Son capaces de reproducirse siempre y cuando puedan utilizar la maquinaria biosintética de otra célula, llamada huésped. Según el huésped al que parasitan se clasifican en virus bacterianos, vegetales y animales. La teoría celular: (Schleiden (1838) y Schwann (1839)) Principios:
- Los seres vivos están constituidos por una o más células, es la unidad morfológica de todo ser vivo.
- Realizan todos los procesos metabólicos necesarios, la célula es la unidad fisiológica de los organismos.
- Solo pueden aparecer a partir de otras ya existentes.
- Contiene toda la información sobre la síntesis de su estructura y es capaz de transmitirla (unidad autónoma).
Teoría endosimbiótica: Carl Woese llamó progenote al antepasado común de todos los organismos. Células procariotas (eurobacterias). El siguiente paso, Lynn Margulis, en su teoría endosimbiótica propone que se originaron a partir de una primitiva célula urcariota (huésped), que en un momento dado englobaría a otras células u organismos procarióticos, estableciéndose entre ambos una relación endosimbionte. Células procariotas: no poseen núcleo (bacterias) poseen pared celular. Bacterias (eubacterias y arqueobacterias). Estructura: Partes:
- Cápsula bacteriana: capa externa, funciones: regulación de los procesos de intercambio de agua, iones y sustancias nutritivas con el medio externo, permite adherencia entre bacteria y tejidos del huésped.
- Pared bacteriana: rígida, según sea la estructura: Gram positivas y Gram negativas, en ambos hay mureína (peptidoglucano), mantiene la forma de la bacteria, regula el paso de iones.
- Membrana plasmática: rodea al citoplasma, presenta mesosomas (repliegues, sujetan el cromosoma bacteriano), regula el paso de sustancias.
- Ribosomas: partículas globulares (libres en el citoplasma) Composición (ARNr y proteínas), función: síntesis proteica.
- ADN bacteriano: una sola molécula circular bicatenaria (unido a los mesosomas).
Células eucariotas: diferencias entre animales y vegetales:
- Vegetales: pared celular, cloroplastos. Los vegetales tienen vacuola y en animales hay, pero más pequeña. Las vegetales no tienen centriolos.
La membrana plasmática: Composición química: Compuestas por:
- Lípidos: fosfolípidos, glucolípidos y colesterol, carácter anfipático, en el medio acuoso se orientan formando micelas, se distribuyen asimétricamente y heterogéneamente. La fluidez depende de la temperatura, naturaleza de los lípidos y presencia del colesterol.
- Proteínas: fluidez, intrínsecas (se hallan en las bicapas), extrínsecas (tanto en el interior como en el exterior de la bicapa).
- Glúcidos: oligosacáridos unidos a proteínas y lípidos, distribución asimétrica, constituyen el glucocálix.
Funciones: confiere viscosidad a las superficies celulares, interviene en los fenómenos de reconocimiento celular, contribuye al reconocimiento y fijación de determinadas sustancias. Estructura: Modelo del mosaico fluido propuesto por Singer y Nicholson características: La membrana es bicapa lipídica, las proteínas están embebidas en ellas, las membranas son estructuras asimétricas. Fisiología: la traducción de señales es la respuesta de la célula a estímulos externos, las células dotadas con receptores de membrana reciben el nombre de células diana (molécula-mensaje), transporte: la membrana actúa como barrera semipermeable, gradiente osmótico.
TEMA: 1 1. Elementos químicos y materia viva: bioelementos. -Primarios: C, H, O, N, P, S. -Secundarios: pueden ser,
- Abundantes: Na, K, Mg, Ca.
- Oligoelementos: Fe, Zn, Cu, Mn, Li, I, F.
2. Importancia biológica del agua: sustancia más abundante, a temperatura ambiente es líquida (0-100ºC). Tiene un polo negativo y dos positivos, la molécula de agua es polar. Entre los dos dipolos se establecen puentes de H. Propiedades físico-químicas del agua:
- Propiedad fisico-química: (1) Formación de puentes de H. (2) Constante dieléctrica elevada. (3) Fuerza de cohesión elevada. (4) Fuerza de adhesión elevada. (5) Calor específico elevado. (6) Disminuye la densidad.
2. Fenómeno físico: (1) Se mantiene líquida. (2) Disolvente universal. (3) No se comprime. (4) Fenómeno de capilaridad. (5) Hay que suministrar mucho calor para elevar su temperatura un grado. (6) El hielo flota sobre el agua. 3. Función biológica: (1) Transcurren las reacciones del metabolismo, transporta sustancias. (2) Se disuelven gran cantidad de sustancias. (3) Esqueleto hidrostático de algunos invertebrados. (4) Ascensión de la savia. (5) Actúa como regulador de la temperatura. (6) Permite que la vida siga en las masas de agua cubiertas por el hielo. 3. Sales minerales. Funciones biológicas: Disueltas: en medio acuoso se encuentran disociadas en sus cationes (Na+, K+, NH4+, Zn+2, Fe+3) o aniones (Cl-, NO3-). Las funciones que realizan son:
- Mantienen el grado correcto de salinidad (fenómenos osmóticos desfavorables).
- Mantienen el pH del medio intra y extracelular.
- Crean gradientes electroquímicos: las membranas están polarizadas (impulso nervioso).
Funciones específicas de algunos iones: Calcio: papel en la coagulación de la sangre, concentración muscular y en la liberación de neurotransmisores durante la sinapsis. Magnesio: componente de la molécula de clorofila. Hierro: forma parte del grupo hemo (transporte de O2). Yodo: formación de la hormona tiroidea. Cobalto: síntesis de la vitamina B12. Precipitadas: forman estructuras sólidas con funciones de sostén y protección, ej: el carbonato (caparazones de conchas) y fosfato cálcico (formación de huesos) o el fluoruro de calcio (esmalte de dientes). La idoneidad del carbono: lo encontramos en la atmósfera en forma de CO2. Los organismos vivos concentran C en grandes proporciones. Las moléculas de los compuestos orgánicos tienen un esqueleto carbonado formado por la unión de átomos de C mediante enlaces covalentes que forman cadenas lineales, ramificadas y que a su vez están unidos a otros grupos de átomos formando los distintos grupos funcionales. El C posee número atómico 6 y por ello su configuración electrónica es: 1s2, 2s2, 2p2. Los enlaces entre los átomos de C pueden ser simples, dobles o triples. Otra particularidad del CO2 es que es estable, soluble en agua y permanece en estado gaseoso. Las distintas combinaciones del C con otros elementos permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales (hidrocarburos, alcoholes...). La bioquímica estudia los compuestos tridimensionales: la conformación espacial es la distribución en el espacio de los átomos y de los enlaces entre ellos. La configuración espacial es la distribución espacial que adoptan las moléculas isómeras porque sus componentes se orienten de determinada forma alrededor de carbonos asimétricos (4 valencias saturadas con 4 radicales diferentes). Ósmosis y presión osmótica: Ósmosis: tipo de difusión pasiva caracterizada por el paso del agua a través de la membrana semipermeable desde la disolución más diluida a la más concentrada. Presión osmótica: presión que sería necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable. La membrana plasmática puede considerarse una membrana semipermeable. Cuando la concentración de solutos de los fluidos extracelulares es igual: isotónicos. Si los líquidos se diluyen se hacen hipotónicos (el agua tiende a pasar al citoplasma interior y las células se hinchan, se vuelven turgentes y pueden estallar). Si los líquidos extracelulares aumentan su concentración se hacen hipertónicos, las células pierden agua, se deshidratan y mueren, lo que da lugar a plasmólisis. Ionización del agua: el agua no es un líquido químicamente puro, ya que se trata de una solución iónica que siempre contiene algunos iones H3O+ y OH-. El agua pura a 25ºC, el producto [H+][OH-]=1·10-14 m=k se denomina producto iónico del agua y constituye la base para establecer la escala de pH, que mide la acidez o la alcalinidad de las disoluciones acuosas, es decir, su concentración de iones H+ o OH-. Sistemas de tampón o <>: las disoluciones tampón, también llamadas sistemas amortiguadores o buffer, consisten en un conjunto de sustancias relacionadas entre sí capaces de mantener el pH constante, dentro de ciertos límites, al añadir ácidos o bases a una disolución. Estos sistemas mantienen constante la concentración de protones y amortiguan los cambios de pH cuando se añaden pequeñas cantidades de iones H+ o OH- procedentes de ácidos o bases, respectivamente. Lípidos: Propiedades y clasificación de los lípidos: C, H, O, N, P. Características en común: insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos no polares. Grupos: Saponificables: contienen ácidos grasos, pueden ser simples: acilglicéridos y ceras, y los complejos: fosfolípidos, esfingolípidos. Insaponificables: no contienen ácidos grasos: terpenos y esteroides y prostaglandinas. Los ácidos grasos: moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada con un número par de átomos de C; en el extremo de la cadena siempre hay un grupo carboxilo (-COOH). Ej: ácido palmático: CH3-(CH2)14-COOH. Grupos:
- Saturados: enlaces simples entre sus átomos de C y sus cadenas carbonadas son lineales. Ej: palmítico y esteárico.
- Insaturados: uno o varios enlaces dobles en su cadena hidrocarbonada y sus moléculas presentan codos, con cambio de dirección, ej: oleico y linoleico.
Propiedades físicas de los ácidos grasos:
- Carácter anfipático: los ácidos grasos presentan dos zonas, una polar, el grupo carboxilo, y otra zona apolar, la cadena hidrocarbonada, forman en el agua micelas o bicapas donde las zonas polares se orientan hacia el medio acuoso y las apolares se alejan del agua.
- Punto de fusión: los ácidos grasos tienen altos puntos de fusión que aumentan con la longitud de la cadena.
Propiedades químicas de los ácidos grasos: pueden tener reacciones de:
- Esterificación: se produce cuando un ácido graso se une a un alcohol para formar un éster.
- Saponificación: los ácidos grasos reaccionan con bases y dan lugar a jabón (ácido graso + sosa).
Triglicéridos: lípidos simples saponificables formados por la esterificación de 3 moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. Se les conoce como grasas, su función es de reserva energética de las células; en comparación con los glúcidos, aunque son menos rentables, se movilizan en menor tiempo y las grasas a largo plazo tardan más tiempo. Lípidos saponificables: Ejemplos de lípidos simples y complejos de importancia biológica: Lípidos simples: dos grupos:
- Acilglicéridos: formados por la esterificación de 1, 2, 3 moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina; según el número de ácidos grasos son 1-monoacilglicéridos, 2-di, 3-tri. Si un acilglicérido contiene ácidos grasos insaturados, estará en estado líquido (aceite); si son todos saturados, es sólido (sebo).
- Ceras: originan láminas impermeables que protegen muchos tejidos y formaciones dérmicas de animales (pelos, plumas) y vegetales (hojas, tallos).
Lípidos complejos: estructura: C, H, O, N, P, S. Fosfolípidos y glucolípidos. Los fosfolípidos o fosfoglicéridos: son lípidos saponificables y los principales componentes de las membranas biológicas. Químicamente: glicerina esterificada en el C 3 con un grupo fosfato y en los C 1 y 2 por sendos ácidos grasos; C1 es saturado y C2 es insaturado. Los fosfolípidos son moléculas anfipáticas: tienen una región polar hidrofílica constituida por el grupo fosfato y los sustituyentes polares que se unen a él, y otra región apolar hidrofóbica formada por los ácidos grasos que esterifican la glicerina. Ej: fosfatidilcolina (lecitina), fosfatidiletanolamina (cefalina) –CH2-CH2-NH3, fosfatidilserina. Los fosfolípidos en las membranas biológicas: cuando se encuentran en un medio acuoso, los grupos hidrófilos se orientan hacia las moléculas de agua e interaccionan con ella mediante enlaces de H y los hidrófobos se alejan interaccionando entre sí mediante fuerzas de Van der Waals y ocultándose dentro de la estructura. Son:
- Micelas: la superficie está formada por las cabezas polares expuestas e interaccionando con la fase acuosa que existe en su entorno y en el interior está ocupado por las cadenas alifáticas de los ácidos grasos orientadas formando una región hidrofóbica.
- Bicapas: las cadenas hidrofóbicas se orientan hacia el interior mientras que las cabezas polares están en contacto con el medio acuoso existente a cada lado de la bicapa. Son estructuras que separan dos medios acuosos.
- En determinadas condiciones de laboratorio se pueden obtener estructuras llamadas liposomas, que están formadas por bicapas de fosfolípidos que dejan en su interior un compartimento conteniendo agua (transporte de sustancias).
Además de los fosfolípidos, las membranas biológicas contienen proteínas y otros lípidos, como el colesterol, denominados en su conjunto lípidos de membrana. Los esfingolípidos: son sustancias anfipáticas presentes en la estructura de todas las membranas de células eucariotas, aunque son abundantes en las que forman los tejidos del sistema nervioso. Químicamente están constituidos por:
- un aminoalcohol (esfingosina),
- un ácido graso,
- un grupo de carácter polar.
La esfingosina: esfingosina + ácido graso = ceramida. Los esfingolípidos se pueden clasificar en:
- Esfingomielinas: el grupo polar que se une a la ceramida puede ser fosfocolina. Se encuentra en las membranas de los animales (vaina de mielina que rodea las fibras nerviosas).
- Esfingoglucolípidos: el grupo polar es un glúcido, están en la zona externa de la membrana plasmática junto a las glucoproteínas formando el glucocálix. Dos grupos:
- Cerebrósidos: formados por la unión beta-O-glucosídico de la ceramida y un monosacárido.
- Gangliósidos: la ceramida lleva como grupo polar un oligosacárido ramificado con uno o más restos de ácido N-acetilneuramínico que aporta carga negativa, actúan como receptores.
Funciones: Los gangliósidos parecen ser que intervienen en la recepción del impulso nervioso a través de la sinapsis y existen gangliósidos que actúan como lugares de anclaje de los virus, microorganismos y toxinas en la membrana plasmática, permitiendo su entrada a la célula. Lípidos insaponificables: 1. Terpenos: isoprenoides, derivan de la polimerización del isopreno, son abundantes en los vegetales, se clasifican en:
- Monoterpenos: 2 moléculas de isopreno: son volátiles, se encuentran en plantas superiores como el mentol.
- Diterpenos: 4 moléculas: en plantas son componentes de pigmentos como el fitol.
- Triterpenos: 6 moléculas: pertenecen a este grupo el escualeno, precursor del colesterol.
- Tetraterpenos: 8 moléculas: destaca un grupo de pigmentos vegetales que colaboran con la clorofila en la fotosíntesis, las xantofilas y los carotenoides.
- Politerpenos: como el caucho.
2. Esteroides: derivados del esterano, los más importantes son:
- Esteroles: como el colesterol que forma parte de la membrana plasmática de las células animales, mantiene la fluidez de la sangre frente a las fluctuaciones de la temperatura y el grado de insaturación; la vitamina D, derivada del colesterol, está implicada en la regulación de los procesos de absorción del Ca y P.
- Hormonas esteroideas: hormonas sexuales como la testosterona y progesterona y las hormonas segregadas en la corteza suprarrenal como el cortisol.
- Ácidos biliares: componen la bilis, se encuentran formando sales que actúan como detergentes en el intestino delgado provocando una emulsión de las grasas.
Prostaglandinas: Funciones: intervienen en procesos inflamatorios y estimulan la producción del moco protector de la mucosa intestinal, así como la contracción de la musculatura lisa. Funciones biológicas de los lípidos:
- Función energética: los ácidos grasos son los carburantes metabólicos, liberan gran cantidad de energía.
- Grasas: el exceso de ácidos grasos se almacena en forma de grasas en el tejido adiposo.
- Función estructural:
- Fosfoglicéridos: constituyentes de las membranas biológicas formando una doble capa con sus zonas apolares.
- Colesterol: forma parte de la membrana citoplasmática.
- Esfingoglucolípidos: se localizan en la membrana citoplasmática, actúan como antígenos, son lugares de anclaje de toxinas, virus y microorganismos.
- Función vitamínica:
- Terpenos: Vit A: visión y formación de epitelios, Vit E: impide la oxidación de los ácidos grasos saturados, Vit K: coagulación de la sangre.
- Esteroides: Vit D que interviene en la absorción y metabolismo de Ca.
- Función hormonal:
- Esteroides: hormonas sexuales como andrógenos y testosterona y estrógenos y progesterona. Y las hormonas de la corteza suprarrenal como los corticoides.