Proteínas básicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Cuestionario 11
1.- Con los datos obtenidos en los experimentos, realizar la valoración nutricional de dicha persona sabiendo que es varón, pesa 60 Kg, su talla es 1,56 m y su volumen urinario en 24 horas fue de 1000 ml.
El volumen urinario está dentro de los valores, pero su peso es elevado, debería de estar pesando de acuerdo a tu altura, entre 48,7 a 54,3 en una constitución pequeña; en una constitución mediana entre 52,3 a 59,9 y en una constitución grande entre 54,8 y 60, 6.
2.- Como hubiera sido la valoración nutricional en el caso que la persona hubiera sido mujer?
En el caso de que si hubiera sido mujer estaría subida de peso porque el peso ideal debería ser de acuerdo a la talla, entre 47 kilos. Y debería de consumir 25 kcal. Según el IMC debería ser 25 kg/m2
3.- Mencione las carácterísticas generales de las proteínas y su clasificación
Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), que por hidrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), que por hidrólisis dan aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80% del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).
3.1.- Basada en la forma de las proteínas:
A) Proteínas globulares (esferoproteinas):
Estas proteínas no forman agregados. Las conformaciones principales del esqueleto peptídico incluyen la hélice, las láminas y los giros. Estas proteínas tienen función metabólica: catálisis, transporte, regulación, protección…Estas funciones requieren solubilidad en la sangre y en otros medios acuosos de células y tejidos. Todas las proteínas globulares están constituidas con un interior y un exterior definidos. En soluciones acuosas, los aminoácidos hidrofóbicos están usualmente en el interior de la proteína globular, mientras que los hidrofilicos están en el exterior, interactuando con el agua. Ejemplos de estas proteínas son la Hemoglobina, las enzimas, etc.
B) Proteínas fibrosas (escleroproteinas)
Estas proteínas son insolubles en agua y forman estructuras alargadas.
Se agregan fuertemente formando fibras o laminas. La mayor parte desempeñan un papel estructural y/o mecánico. Tienden a formar estructuras de alta regularidad, lo cual deriva a su vez de la alta regularidad de la estructura primaria. Usualmente son ricas en aminoácidos modificados. Ejemplos de estas proteínas son la queratina y el colágeno.
3.2.- Basada en la composición:
A) Proteínas Simples: Formadas solamente por aminoácidos que forman cadenas peptidicas
B)
Proteínas conjugadas
Formadas por aminoácidos y por un compuesto no peptídico. En estas proteínas, la porción polipeptidica se denomina apoproteina y la parte no proteica se denomina grupo prostético.
De acuerdo al tipo de grupo prostético, las proteínas conjugados pueden clasificarse a su vez en:
- nucleoproteinas
- glycoproteinas
- flavoproteinas
- hemoproteinas,
- etc.
3.3.- De acuerdo a su valor nutricional, las proteínas pueden clasificarse en:
A) Completas:
Proteínas que contienen todos los aminoácidos esenciales. Generalmente provienen de fuentes animales.
B) Incompletas:
Proteínas que carecen de uno o más de los amino ácidos esenciales. Generalmente son de origen vegetal.
Un error común es suponer que una proteína completa debe tener todos los amino ácidos: la falta de un amino ácido no esencial no es significativa desde el punto de vista nutricional, ya que podemos sintetizar los aminoácidos no esenciales).
4.- ¿Qué son las globulinas y cuáles son sus clases?
Globulina
Es la proteína vegetal y animal que se encuentra en el suero sanguíneo e interviene en la coagulación.
Globulina alfa
Globulina alfa 1
Se llama también alfa 1-antitripsina, esta globulina presenta 4 funciones bien marcadas y para cada función en particular se la denomina en forma diferente:
Alfa 1-antitripsina:
cumple la función de control de las enzimas lisosomales.
Orosomucoide:
es un reactivo de fase aguda que ha sido sintetizado en el hígado y que actúa en respuesta en caso de daño o inflamación tisular.
RPB:
esta es la hormona encargada de fijar la vitamina A.
TBG:
es la encargada de fijar a la hormona tiroidea y de transportar a los T3 y T4.
Globulina alfa 2
En este grupo vamos a ubicar a la ceruloplasmina y haptoglobina, encargada estas de transportar y fijar la hemoglobina plasmática que se producen en los eritrocitos, que luego serán llevados a la zona del hígado para evitar de esa forma ser expulsada por la orina. También dentro de la globulina alfa 2 encontraremos la macroglobulina cuya función es la de neutralización de las encimas proteolíticas. Por último dentro de este grupo tendremos a la eritropoyetina que es sintetizada por el riñón y es la responsable de la creación de eritrocitos y de las plaquetas.
Globulinas beta
Encontraremos dos sustancias representativas de esta globulina que son la transferrina y la hemopexina.