Protecciones Eléctricas y Componentes en Instalaciones: Fusibles, Magnetotérmicos, Diferenciales y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Elementos de Protección en Instalaciones Eléctricas

Este documento describe los principales elementos de protección utilizados en instalaciones eléctricas, así como conceptos clave relacionados con circuitos e instalaciones.

Fusibles

Un fusible es un dispositivo constituido por un filamento con un bajo punto de fusión. Se rompe cuando la intensidad de corriente supera un valor determinado, interrumpiendo el circuito para evitar daños.

Tipos de fusibles:

  • Lentos
  • Rápidos
  • De acompañamiento

Interruptores Magnetotérmicos (IGA y PIA)

Un interruptor magnetotérmico es un dispositivo empleado para proteger los circuitos eléctricos de sobrecargas y cortocircuitos. Una vez activado, se puede rearmar y seguir funcionando. Es comúnmente conocido como "automático".

Tipos de interruptores magnetotérmicos:

  • ICP (Interruptor de Control de Potencia)
  • PIA (Pequeño Interruptor Automático)
  • IGA (Interruptor General Automático)

Interruptor Diferencial

El interruptor diferencial protege a las personas de posibles derivaciones producidas por falta de aislamiento de los conductores. Corta la corriente cuando existe una derivación de corriente a tierra, evitando electrocuciones.

Toma de Tierra

La toma de tierra ofrece un camino de muy baja resistencia a cualquier corriente de fuga para que cierre el circuito y actúen las protecciones. Es fundamental para la seguridad.

Pararrayos

El pararrayos tiene como objetivo atraer los rayos de las tormentas y conducirlos hacia tierra, de forma que no provoque daños a edificios o personas.

Dispositivos Contra Sobretensiones

Los dispositivos contra sobretensiones protegen a las instalaciones de picos de tensión producidos por la red eléctrica. Estos picos pueden estar provocados por descargas atmosféricas, conmutación de redes o alteraciones parasitarias.

Son obligatorios en:

  • Zonas con alto nivel de tormentas.
  • Instalaciones cuya alimentación no sea subterránea.

Instalación: Inmediatamente después del IGA y el diferencial, y en construcciones nuevas, entre el ICP y el diferencial.

Tipos de Circuitos Eléctricos

Circuito en Paralelo

Es una conexión donde los puertos de entrada y salida de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí. La tensión es la misma en todos los puntos del circuito, y la intensidad se reparte entre las diferentes ramas.

(Tensión = constante, Intensidad se reparte)

Circuito en Serie

Es una conexión en la que el terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. La tensión se reparte entre los diferentes componentes, y la intensidad es la misma en todos los puntos del circuito.

(Tensión se reparte, Intensidad = constante)

Instalaciones Interiores: Verificaciones

Antes de Aplicar Tensión

  • Comprobar si existe cortocircuito mediante un polímetro.
  • Comprobar si existe continuidad en cada circuito.

Mientras se Aplica Tensión

  • Comprobar el funcionamiento del interruptor diferencial mediante su botón de prueba.
  • Comprobar si hay tensión en todas las bases o tomas de corriente.
  • Verificar que no existe cortocircuito, accionando los interruptores magnetotérmicos.
  • Actuar sobre los mecanismos de accionamiento, verificando su correcto funcionamiento.

Acometida

La acometida es la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o cajas generales de protección (CGP).

Tipos de acometida:

  • Aéreas
  • Subterráneas
  • Mixtas

Instalación de Enlace

Las instalaciones de enlace son aquellas que unen la CGP con las instalaciones interiores del usuario.

Están constituidas por:

  • CGP (Caja General de Protección)
  • LGA (Línea General de Alimentación)
  • CC (Centralización de Contadores)
  • DI (Derivación Individual)
  • ICP (Interruptor de Control de Potencia)
  • DGMP (Dispositivos Generales de Mando y Protección)

Elementos de una Instalación

CGP (Caja General de Protección)

Alojan los elementos de protección de las LGA. En ellas se inicia la instalación privada de los usuarios.

LGA (Línea General de Alimentación)

Es aquella que enlaza la CGP con una o varias centralizaciones de contadores.

DI (Derivación Individual)

Es la línea que va desde el contador hasta la instalación eléctrica del usuario (ICP). Comprende: fusible, conjunto de medidores y dispositivos privados de mando y protección.

Colocación de Contadores

  • En local: Será obligatorio cuando el número de contadores sea superior a 16.
  • En armario: Cuando el número de contadores NO supere el número 16.

Caídas de Tensión Permitidas por el REBT

  • Para contadores totalmente concentrados: 0.5%.
  • Para contadores parcialmente concentrados: 1%.

Cuadro General de Mando y Protección (CGMP) en el Interior de Vivienda (ITC-BT-25)

El CGMP está constituido por una caja de material termoplástico autoextinguible (PVC). Puede ser empotrado o de superficie. En el interior contiene un sistema de carriles para la fijación de los dispositivos. Las dimensiones de la caja serán según el número de dispositivos a instalar.

Situación: Junto a la puerta de entrada, a una altura entre 1.4 y 2 metros del suelo.

Entradas relacionadas: