Protección contra sobretensiones y sobrecargas en instalaciones eléctricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 55,49 KB
ITC-BT-22-23-24)
1.- Las sobreintensidades pueden estar motivadas por:
A) Sobrecargas y cortocircuitos
b) Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran impedancia, además de cortocircuitos y descargas eléctricas atmosféricas,
c) Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de pequeña impedancia, además de cortocircuitos y descargas eléctricas atmosféricas.
D) cortocircuito descarga atmosféricas
2, - El dispositivo que protege contra sobrecargas a un conductor, podrá ser:
A) Solamente un fusible con curva térmica
B) Interruptor automático que corte por los menos las fases del circuito, o también un fusible
c) Interruptor automático de corte omnipolar con curva térmica de corte o por cortacircuitos fusibles calibrados adecuadamente.
D) Interruptor diferencial de al menos 30 mA
3- La incidencia que puede tener una sobretensión en /a seguridad de las personas equipos, instalaciones, asícomo su repercusión en la continuidad del servicio, es función de:
- La coordinación del aislamiento de los equipos y de la coordinación de los equipos instalados contra sobrecargas.
La coordinación del aislamiento de los equipos, las carácterísticas de los dispositivos de protección
contra sobrecargas y cortocircuitos.
- La coordinación del aislamiento de los equipos, las carácterísticas de los dispositivos de protección
contra sobrecargas y cortocircuitos y la existencia de una adecuada red de tierras.
d) La coordinación del aislamiento de los equipos, las carácterísticas de los dispositivos de protección contra sobretensiones, su instalación y su ubicación, así como la existencia de una adecuada red
de tierra.
4.- En lo referente a la descripción de las categorías de sobretensión:
- La categoría I se aplica a receptores tales como electrodomésticos, herramientas portátiles, etc.
- La categoría II se aplica a receptores tales como motores con conexión eléctrica, etc.
C) La categoría I se aplica a contadores de energía, equipos de medida, etc
D) La categoría I se aplica a equipos tales como ordenadores, en definitiva equipos electrónicos muy sensibles
5- En lo referente a la descripción de las categorías de sobretensión:
- La categoría II se aplica a receptores tales como electrodomésticos, herramientas portátiles, etc.
- Un ascensor Io englobaríamos dentro de la categoría II.
- Una taladradora de mano la englobaríamos dentro de la categoría III.
D) Un equipo de telemedida Io englobaríamos dentro de la categoría I
6.- La categoría a utilizar para armarios de distribución en la protección contra sobretensiones será:a) Categoría I.
B) Categoría III
C) Categoría II
D) Categoría IV
7.- Para e/ cóntro/ de las sobretensiones, los descargadores se conectarán entre cada uno de los conductores de fase y e/ conductor de protección, en redes de alimentación:
- Tipo TF.
- Tipo TN-s.
- Tipo TN-c.
- Tipo rr.
8.- Para e/ control de las sobretensiones los descargadores se conectarán entre cada uno de los conductores de fase y e/ neutro o compensador, en redes de alimentación:
- Tipo TN£.
- Tipo TT.
- Tipo rr.
- Tipo TS,
9.- Señale una de las medidas que se uti/izarå para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos:
- Protección por separación eléctrica.
- Protección por empleo de equipos de clase II o por aislamiento equivalente.
- Protección por interruptores diferenciales.
- Protección por aislamiento de las partes activas,
IO,- Seña/e una de las medidas que se utilizará para proteger a las personas contra Vos peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos:
Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento.
- Protección por interruptores diferenciales.
- Protección por interruptores magnetotérmicos.
- Protección por separación eléctrica.
señale una de las medidas que se utilizará para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos:
- Protección mediante conexiones equipotenciales.
- Protección por medio de barreras o envolventes.
- Protección por empleo de equipos de clase II o por aislamiento equivalente.
- Protección mediante interruptor magnetotérmico.
12- Señale una de las medidas que se utilizará para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos:
- Protección por corte automático de alimentación.
- Protección mediante conexiones equipotenciales no conectadas a tierra.
- Protección por dispositivos de corriente adyacente suplementaria.
- Protección por medio de obstáculos.
13.- Señale una de las medidas que se utilizará para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las panes activas de los materiales eléctricos:
- protección por empleo de equipos de clase II o por aislamiento equivalente.
- Protección por corte automático de alimentación.
- Protección por interruptores diferenciales.
- Protección por aislamiento de las partes activas.
14- La distancia que limita e/ volumen de accesibilidad, en la protección contra contactos directos por alejamiento de las partes activas, será:
a) 2,50 m. De altura y 1,25 m. Alrededor del emplazamiento en el que pueden permanecer o circular personas. b) 2,10 m. De altura y 1,25 m. Alrededor del emplazamiento en el que pueden permanecer o circular
personas.
C) 2,50 m. De altura y 1 m. Alrededor del emplazamiento en ej que pueden permanecer o circular
personas. D) 2,25 m. De altura y 0,75 m, alrededor dél emplazamiento en el que pueden permanecer o circular personas,
15- En Io referente a la protección de las personas por dispositivos de corriente diferencia/ residual, señale la afirmación correcta:
A) Esta medida por si sola constituye un sistema de protección contra contactos directos
b) Constituye una medida de protección autónoma contra contactos directos si la corriente diferencial residual de funcionamiento es igual a 30 mA.
c) Constituye una medida de protección autónoma contra contactos directos si la corriente diferen
cial residual de funcionamiento es menor o igual a 30 mA.
d) Para que este sistema constituya un sistema completo de protección contra contactos directos debe complementarse por ejemplo con la protección por puesta fuera de alcance por alejamiento.
16, - Uno de "os sistemas empleados para la protección frente a /Ös contactos indirectos es;
A) Protección por corte automático de ta alimentación
B) Protección por medio de obstáculos
C) Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento„
D) Protección por aislamiento de las partes activas
17.- L/nõ de los sistemas empleados para /a protección frente a los contactos indirectos es:
A) Protección por separación eléctrica
B) Protección por medio de obstáculos
- Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento
- Protección por barreras o envolventes,
18.- En lo referente a la protección de las personas contra contactos indirectos por un sistema por corte automático de la alimentación:
- La finalidad de este sistema de protección es que una tensión de contacto de valor suficiente dure
el tiempo necesario para provocar el disparo de la protección.
- La finalidad de este sistema de protección es impedir que una tensión de contacto de valor suficiente se mantenga un tiempo tal que puede dar como resultado un riesgo.
C) Los valores de la tensión límite convencional son 80 V e incluso 12 V, para instalaciones de alumbrado público
D) Los valores de la tensión límite convencional son 80 V e incluso 24 V, para instalaciones de alumbracio público
19.- En lo referente a la protección frente a contactos indirectos en los /oca/es o emplazamientos no conductores:
- Esta medida de protección está destinada a impedir en caso de fallo de aislamiento el contacto
simultáneo con partes que pueden estar a igual tensión.
- Se admite únicamente la utilización de materiales de clase I.
- Sólo se deben utilizar equipos con aislamiento doble o suplementario.
- Se admite el empleo de materiales de clase O bajo ciertas prescripciones.
20.- En lo referente a la protección frente a contactos indirectos en los locales o emplazamientos no conductores:
- Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 50 si la tensión nominal de la instalación noes superior a 1.000 V.
- Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos IO KQ si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500 V. Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 50 KQ si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500 V.
d) Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 25 Kn si la tensión nominal de la instalación no es superior a 1,000 V,
21.- En referente a la protección frente a contactos indirectos en Vos (ocales o emplazamientos no conductores:
- Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 100 KO si la tensión nominal de la instalación es superior a 1.000 V.
- Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 50 KQ si la tensión
nominal de la instalación no es superior a 1.000 V.
- Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 200 KC2 si la tensión nominal de la instalación es superior a 1.000 V'
Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 500 KA si la tensión nominal de la instalación es superior a 750 V.
22.- El referente a la protección frente a contactos indirectos por conexiones equipotenciales /oca/es no conectadas a tierra, los conductores de equipotencialidad deben conectar todas las masas y todos los elementos conductores que sean simultáneamente accesible, pero esta conexión equipo—
tencial:
- Debe estar conectada directamente a tierra.
- Debe estar conectada a través de las masas o a tierra directamente.
- Debe estar conectada a tierra mediante los elementos conductores.
- No debe de estar conectada a tierra, ni directamente ni a través de masas o de elementos conductores.
23,- En lo referente a los sistemas de protección contra contactos indirectos por separación eléctrica seña/e /a afirmación incorrecta:
- Un transformador de aislamiento es una fuente de separación de alimentación a un circuito.
- En el caso de que el circuito separado no alimente más de un aparato, las masas del circuito
deben ser conectadas a un conductor de protección.
c) En el caso de que el circuito separado no alimente más de un aparato, las masas det circuito no
deben ser conectadas a un conductor de protección.
d) Una de las condiciones que se ha de cumplir cuando en el caso de un circuito separado alimente muchos aparatos será que todos los cables flexibles de equipos que no sean de clase II, deben tener un conductor de protección utilizado como conductor equipotencial,