Protección y Prevención de la Corrosión en Carrocerías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 15,41 KB
Clasificación de Revestimientos
Metálicos
Basados en el proceso de fabricación:
- Electrolíticos
- Por inmersión en caliente
- Por deposición en vacío
Basados en el proceso electroquímico:
- Anódicos: El metal de recubrimiento es más electronegativo que el metal a proteger.
- Catódicos: Recubrimiento de estaño sobre acero.
No Metálicos
- De conversión por cromatado, fosfatado, inorgánicas.
- Orgánicas, que incluyen pinturas de base de aceites, breas, alquitranes, betunes, plásticos y cauchos.
Dúplex
Combinación de los dos anteriores, con la ventaja de una calidad notablemente mejor.
Tipos de Revestimientos
A- Galvanizado y Electrocincado
- Galvanizado: La capa protectora se adhiere con aportación de calor.
- Electrocincado: La capa protectora se adhiere con aportación de corriente eléctrica.
Ninguna de las dos detiene la corrosión, la atenúan.
B- Galvanizado en Continuo
Consiste en la inmersión de una banda de acero en un baño de cinc fundido, que produce una reacción entre ambos materiales. Como resultado, se crea una capa protectora. Se distinguen 4 etapas:
- Acondicionamiento superficial de la banda de acero.
- Acontecimiento metalúrgico del acero.
- Recubrimiento y soplado.
- Acabados y postratamiento superficiales.
C- Galvanizado por Electrodeposición
Se hace pasar la banda de acero a través de celdas electrolíticas que contienen una solución acuosa de iones metálicos, al tiempo que se les aplica una corriente eléctrica.
Se realiza en 4 etapas:
- Acondicionamiento superficial de la banda de acero.
- Recubrimiento.
- Postratamiento.
- Cromado y pintura.
D- Recubrimientos Catódicos
Recubrimiento de estaño sobre acero, comúnmente denominado hojalata.
Proceso de Prevención en Fabricación
Prevención Durante el Proceso de Fabricación de las Chapas
- Empleando chapas de acero aleado.
- Empleando chapas recubiertas por una o ambas caras de material protector.
- Realizando carrocerías completas de aluminio.
- Empleando materiales plásticos.
Prevención en el Diseño de las Carrocerías
- Evitando bordes y esquinas agudas (factor Evans, las formas angulosas facilitan la concentración de la humedad).
- Disponiendo de orificios de aireación.
- Diseñando desagües en las piezas donde se introduce agua de la lluvia o del lavado.
- Creando orificios taponables en lugares estratégicos para la aplicación de cera de cavidades.
Prevención en el Ensamblado de la Carrocería
- Empleando adhesivos estructurales como medio de unión.
- Empleando soldaduras menos agresivas como las de tipo MIG-brazing o láser.
- Empleando técnicas como la denominada "boca de pescado".
Prevención Posterior al Ensamblado de la Fabricación
- Limpieza de las chapas.
- Fosfatado y pasivado.
- Sellado de bordes.
- Revestimiento de bajos.
- Aplicación de aparejos.
- Pinturas de acabado.
- Control de calidad.
- Masillas y ceras de cavidades.
- Productos espumógenos.
- Placas insonorizantes.
- Cera de conservación para el stock.
Zonas Especialmente Afectadas por la Corrosión
- Largueros, travesaños, pilares, en general todos los cuerpos huecos.
- Soportes de suspensión y dirección.
- Montantes y fijación de bisagras.
- Uniones soldadas.
Formas de Corrosión del Acero
Corrosión Cosmética
Es la que aparece en la superficie visible de la carrocería, afectando a la apariencia general y dando un aspecto desagradable al vehículo. Aparece por el deterioro de las capas de protección, agresiones físicas sobre la pieza o reparaciones inadecuadas.
Corrosión Perforante
Es la que se ha formado a lo largo del tiempo, donde aparecen faltas de material en forma de agujeros irregulares que atraviesan la chapa. Aparece cuando la corrosión cosmética no ha sido controlada durante un periodo muy prolongado.
Valoración de los Efectos de la Corrosión
- La incidencia: oxidación superficial o perforante.
- Velocidad de su avance.
- El tipo de pieza.
Ensayos de Corrosión
- Ensayos de simulación ambiental.
- Ensayos mecánicos de respuesta a la vibración.
- Ensayos combinados.
- Ensayos de simulación de lluvia.
- Ensayos de penetración de polvo.
- Ensayos de simulación de altitud.
- Ensayos de compatibilidad electromagnética.
Oxidación y Corrosión
Oxidación
Proceso químico de oxidación en el que se produce la combinación química del metal con el oxígeno.
Corrosión
Se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.
Factores que Intervienen en la Corrosión del Metal
- Tipo de metal: Algunos metales se presentan de forma más rigurosa que otros. Si se ponen en contacto dos metales de diferente naturaleza, la velocidad e intensidad de la corrosión aumentará considerablemente.
- Composición química de la aleación: Según la zona de la carrocería que debe ocupar, se eligen los materiales y su composición o aleación para hacer frente tanto a la resistencia mecánica como a la duración.
- Proceso de fabricación: En algunos casos se emplean técnicas de fabricación de materiales compuestos o mediante el hidroconformado.
- Estado de la superficie: La corrosión también se puede conseguir con la aplicación superficial de metales protectores.
- El ambiente que los rodea: Las condiciones medioambientales representan uno de los factores que más influyen.
Efecto de la Oxidación
Desde un punto de vista químico
Su estructura interna es diferente para cada metal y su aspecto físico también.
Desde un punto de vista físico
- Capa hermética - Autopasivación: Cuando se ponen en contacto metales como el cinc o el aluminio con el oxígeno, se produce una reacción de oxidación superficial que da lugar a una capa hermética capaz de sellar la superficie del metal respecto al medio ambiente.
- Capa porosa: Cuando se ponen en contacto metales como el acero con el oxígeno, se produce en ellos una reacción de oxidación que crea una capa de óxido porosa que permite el contacto del metal con el medio ambiente a través de sus poros.
La Protección
- Protección por aislamiento: Se produce por la eliminación del oxígeno, evitando que entre en contacto con el metal. Se consigue con la aplicación de una película hermética de pintura.
- Protección por sacrificio: Consiste en colocar junto al metal que se quiere mantener intacto otro, que absorbe el oxígeno más rápidamente.
Pintura Antigravilla
Están compuestas por: resinas sintéticas, elastómeros sintéticos o caucho (producto base)
Características:
Resistencia a condiciones ambientales y corrosion
Propiedades antisonoras
Dureza y flexibilidad
Excelente poder de cubrición
No descuelga
- Buena adherencia
Secado rápido
Proceso de aplicación:
limpiar correctamente la zona
enmascarar piezas q no vayan a ser pintadas
3. leer las instrucciones del producto
4. tintar la pintura 40-50% según producto
5. enroscar bien el bote
6. conectar a la red la pistola
7. la pieza debe tener una temp. superior a 18º
8. realizar dos o tres pasadas a una distancia de 20-30 cm
Precauciones:
mantener limpios los orificios de compensación de la pistola
- comprobar la fecha de caducidad
PLACAS Y MANTAS INSONORIZADAS
Aplicación placas:
hacer un molde de la zona que se desea cubrir
colocar la plantilla sobre la placa
limpiar y desengrasar la zona
ir retirando la lámina que protege el adhesivo poco a poco
Aplicación mantas
- colocar sobre la superficie a aplicar
- aplicar un adhesivo de contacto
- esperar hasta la evaporación de los disolventes del adhesivo
- asegurarse bien de la posición
repasar bien el pegado y dejar secar el adhesivo
0=Decapados físicos
=cepillo de cerdas metalicas, se realiza por desprendiemientop a causa de ela abrasion que produce el frotamiento continuado de las puas del cepillo
=Abrasivos en granos sueltos, granallado o sorreado, consite en lanzar unos granos de abrasivo muy finos de esmeril sintetico mediante una pistola especial de presion
=abrasivos tridimensionales, se desprende por el frotamiento continuado
=mediante lijas, se realiza con lijas montadas en maquinas radiales
0=Protección de las uniones de la carrocería
Sellado de superficies intermedias
=Selladores plásticos: Pinturas basadas en plasticos o gomas de elevada fluidez
=Selladores elasticos: Flexible y consistente que se aplica en forma de cordones
=Adhesivos estructurales: Adhesivos para la fijación de piezas que aportan a la union una elevada resistencia mecánica
=Pinturas ricas en cinc: Pinturas acuosas cuyo componente principal es el cinc disuelto en una solucion. Actuan como proteccion de sellado y de sacrificio
=Sellado de extremos y bordes de las uniones
Caracteristicas de trnsformacion en los adhesivos: Selladores 1 componente y Selladores 2K
0= PROTECCION DE ZONAS CERRADAS
=Ceras de cavidades
Misiones: - recubrir toda la superficie
- penetrar entre las juntas de las uniones
- mantenerse adherida y flexible
Características: - excelente penetrabilidad
- secado rápido
- permanece en forma de película fina y flexible
- es repelente de la humedad
= Productos espumógenos
Espuma monocomponente de relleno a base PU q se suministran en botes con butano como propelente
0=PROTECCION DE BAJOS
Son productos de caucho y resinas con disolventes para su aplicación
Características: -Resistencia a condiciones ambientales y corrosion
- Propiedades antisonoras
- Dureza y flexibilidad
- Excelente poder de cubrición
- No descuelga
Buena adherencia
Secado rápido
0=Placas y mantas insonorizantes
son laminas que se aplican sobre chapas de gran superficie para minimizar los ruidos producidos por las vibraciones originadas por la chapa y en determinados casos actuan como aislante termico y/o acustico
=composicion
-las laminas, son productos bituminosos ligeramente elasticos y de gran densidad. Su configuracion son de 3 capas, =una exterior que actua como soporte - otra intermedia que actua como soporte -otra en la parte interior
-las mantas, son piezas rectangulares de lana compastada sin tejer, fijada entre dos placas que sirven para darle cuerpo y como sistema de fijacion.