Protección Integral de la Infancia: Tipos de Maltrato, Detección y Marcos Jurídicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB
Tipos de Familia y Roles Familiares
Tipos de Familia
- Padres separados
- Unipersonal
- Reconstituida
- Sin hijos
- Homoparental
- Nuclear
- Extensa
- Monoparental
- Adopción
Roles dentro de una Familia
- Rol conyugal: La pareja, a través del cariño, toma decisiones sobre la familia.
- Rol materno y paterno: Ambos pilares emocionales y facilitadores a todos los niveles, para cubrir las necesidades de los hijos. Establecen normas y valores.
- Rol filial: Los hijos, encargados de crecer y evolucionar psicológicamente.
- Rol fraternal: Los hermanos asumen este rol.
Los roles proporcionan equilibrio y armonía porque se conocen y asumen las funciones de cada uno. A los niños les generan tranquilidad, les ayudan, cuidan y protegen.
Etapas de la Infancia y Estilos Educativos
Concepto de Infancia
- Primera infancia: Corresponde a los seis primeros años de vida.
- Segunda infancia: Comienza a los seis años y termina a los doce.
Estilos Educativos
- Democrático: Se establece un acuerdo entre padres e hijos.
- Autoritario: Solo hay una figura que implica el orden.
- Permisivo: Puede ser negligente e indulgente.
- Negligente: Al padre o madre le da igual lo que haga el hijo.
- Indulgente: El padre o madre deja actuar al hijo, y tras cometer un error, le recrimina no haber seguido su consejo.
Factores de Riesgo y Maltrato Infantil
Factores de Riesgo
- Factores con los progenitores: No ejercen como cuidadores por diferentes motivos, desde el desconocimiento, pasando por la incapacidad, hasta la falta de herramientas para educar a sus hijos.
- Factores con los menores: Los hijos no responden a las expectativas de sus padres por distintos motivos relacionados con su estado de salud, género o conducta.
- Factores familiares: Cuando la estructura familiar o las dificultades que surgen en las relaciones producen problemas de difícil gestión.
- Factores sociales, económicos y culturales: (Es el determinante) Deficientes recursos sociales o económicos que derivan en situaciones desfavorables para el menor.
Factores que Pueden Provocar Maltrato
- Con los progenitores: Padres muy jóvenes. Posibles víctimas de maltrato. Trastornos psíquicos no tratados. Discapacidad intelectual. Dificultad para obtener recursos emocionales y morales.
- Con los menores: Menores enfermos crónicos que requieren mucha atención y son escasos de hospitalización pero con mucha demanda de cuidados. Niños prematuros. Niños con discapacidades. Menores calificados como rebeldes.
- Familiares: Familias socialmente aisladas. Estructuras familiares desorganizadas: divorcios, separaciones, muertes, con ausencias frecuentes del domicilio familiar.
- Sociales, económicos y culturales: Aceptación social de la violencia como herramienta. Falta de instrumentos institucionales y de legislación.
Posibles Causantes del Maltrato
- Personas:
- Causado por familiares (intrafamiliar): Los menores crecen cerca de su agresor. No dan la voz de alarma ya que tienen desconocimiento de otras realidades.
- Fuera del ámbito familiar (extrafamiliar): Pueden ser escenarios de situaciones de maltrato hacia un menor. Es importante tener referencias de otras familias y estar seguro de las titulaciones de los profesionales.
- Instituciones: La omisión de ayuda a una familia o a un menor por parte de una institución. Por ejemplo, un médico examina a un menor en riesgo de sufrir maltrato y no lo notifica.
- Sociedad: La sociedad es causante de un maltrato cuando provoca u ofrece condiciones inadecuadas en su entorno.
Tipos de Maltrato
- Maltrato intrauterino: La madre interrumpe el embarazo o tiene adicción a sustancias tóxicas como tabaco, alcohol, drogas o fármacos.
- Negligencia: Falta de atención a las necesidades básicas del menor.
- Explotación laboral: Se utiliza al menor para obtener beneficios económicos.
- Maltrato físico: Acciones voluntarias que causan en el menor daño físico e incluso lesiones.
- Síndrome de Münchhausen por poderes: Tipo de maltrato físico difícil de detectar. Consiste en que uno de los padres finge una enfermedad en el niño para obtener fármacos o atención médica.
- Maltrato psicológico, verbal o emocional: Agresión a las necesidades emocionales y afectivas de los menores. Se produce mediante el rechazo, insultos, amenazas, situaciones de terror, aislamiento.
- Abuso sexual: Un adulto usa al menor para estimularse sexualmente.
- Bullying: Maltrato físico y psicológico que se produce en el ámbito escolar entre iguales.
- Maltrato digital o ciberacoso: Se da en entornos digitales, sobre todo en las redes sociales. Es más habitual en la adolescencia.
Indicadores de Maltrato en el Menor
- Físicos
- Comportamientos
- Familiares
Actuación ante una Sospecha de Maltrato
La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) 8/2021, de 4 de junio, establece un marco de protección integral.
Plan de Convivencia
En el plan de convivencia se determinarán:
- Actividades para el buen trato y la resolución pacífica de conflictos, tanto para el alumnado como para el profesorado.
- Códigos de conducta ante situaciones de acoso escolar o ante cualquier otra situación que afecte a la convivencia en el centro educativo.
- Medidas educativas que fomenten la protección de los derechos de las personas menores de edad ante cualquier forma de violencia.
Actuación en Centros Educativos
Cada Comunidad Autónoma (CCAA) dispone de su propio protocolo de detección y derivación. Los pasos suelen ser:
- Detección: Observar y recopilar toda la información posible.
- Información: Avisar a la dirección del centro, al coordinador de bienestar y protección, y al equipo de orientación. La familia debe ser avisada, salvo en casos excepcionales justificados.
- Notificación: Valoración de la urgencia de la situación y realización de las notificaciones siguiendo los modelos de fichas de la CCAA.
- Si fuera urgente: Avisar a los servicios sanitarios, servicios sociales y fuerzas de seguridad del Estado.
- Si no fuera urgente: Avisar a los servicios sociales municipales.
Marcos Jurídicos de Protección a la Infancia
- 1948: Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- 1978: Constitución Española:
- Artículo 27: Derecho a la Educación.
- Artículo 39: Protección a la infancia y responsabilidad de la familia.
- 1989: Convención sobre los Derechos del Niño.
- Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor: Desarrolla los derechos de los niños reconocidos en la Convención de la ONU.
Términos y Conceptos
- Declaración de riesgos
- Desamparo
- Declaración de situación de desamparo y tutela
- Tutor
- Tutela
- Representante legal del menor
- Guarda y custodia
- Guarda voluntaria
- Régimen de visitas
- Régimen de comunicación
- Acogimiento familiar
- Acogimiento residencial