Propiedades y Tipos de Suelo: Composición, Textura y Nutrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Textura del Suelo

La textura indica el crecimiento relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, limo y arcilla en el suelo. Determina la cantidad de agua y aire que retiene, así como la velocidad con que el agua penetra y lo atraviesa.

Determinación de la Textura

Los científicos de suelos utilizan una pirámide de textura, o triángulo de textura de suelos, para determinar el tipo exacto de un suelo en un lugar determinado. Utilizan el porcentaje de arcilla, limo y arena de una muestra para determinar la textura del suelo. La pirámide permite usar mediciones individuales de los tamaños de las partículas del suelo para determinar su textura general.

Composición del Suelo Ideal

El suelo ideal es aquel que contiene minerales en un 45% (arena, limo y arcilla), materia orgánica en un 5% (humus o restos vegetales u orgánicos), agua en un 25% y aire en un 25%. La composición de la porción mineral determina el tipo de suelo. El tipo de suelo influye en la disponibilidad de aire, agua y nutrientes para la planta.

Clasificación de Suelos

Suelos Azonales

Corresponden a suelos inmaduros, que se encuentran en las primeras etapas de su desarrollo por no haber actuado los factores edafogenéticos durante el tiempo suficiente (aclimácicos), en los que los caracteres predominantes son los debidos al tipo de roca madre. Son los presentes, por ejemplo, sobre sedimentos recientes (alóctonos), en desiertos o suelos helados.

Escaso o nulo desarrollo y diferenciación de horizontes.

Suelos Intrazonales

Son los desarrollados bajo condiciones en que predominan los factores edafogenéticos pasivos, como roca madre, pendiente, acción humana, etc. Son suelos aclimáticos, ya que el factor clima no es determinante en su formación.

Suelos Zonales

Desarrollados bajo la acción de los factores activos de formación del suelo, en especial el clima, durante el tiempo suficiente. Son, por tanto, climácicos y climáticos. Se trata de suelos maduros y bien evolucionados.

Ejemplos de Suelos por Zona

Los suelos de la Zona 1 ocupan el 21% del país (Salto, Paysandú, Tacuarembó y Rivera). Se conforman por rocas efusivas basálticas, son suelos superficiales, de color pardo-rojizos y con un pH de 5,7.

Mientras que los suelos de la Zona 5 ocupan el 15% del país (Florida, Flores, Colonia y Soriano). Son de textura mediana, relieve ondulado (lomas alargadas, laderas irregulares), tienen praderas pardas, horizontes entre 20-30 cm, una textura franca y un pH de 5,5.

Nutrientes del Suelo

La cantidad de nutrientes que contiene el suelo determinará su potencial para alimentar los cultivos que se desarrollarán sobre él.

El cultivo continuado agota los nutrientes del suelo, ya que estos pasan a formar parte de las plantas. Por ello, es necesario fertilizar el suelo para reponer los nutrientes extraídos.

Macronutrientes del Suelo

Los macronutrientes esenciales son:

  • Nitrógeno (N)
  • Fósforo (P)
  • Potasio (K)
  • Calcio (Ca)
  • Magnesio (Mg)
  • Azufre (S)

Micronutrientes del Suelo

Los micronutrientes esenciales son:

  • Hierro (Fe)
  • Zinc (Zn)
  • Manganeso (Mn)
  • Boro (B)
  • Cobre (Cu)
  • Molibdeno (Mo)
  • Cloro (Cl)

Entradas relacionadas: