Propiedades y Tipos de Materiales: Madera, Corcho y Grafeno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Físicas

Determinan el comportamiento de los materiales ante elementos físicos.

  • Conductividad eléctrica: Capacidad de un material de permitir o no el paso de la corriente eléctrica.
    • Conductores eléctricos: Aluminio y cobre.
    • Aislantes eléctricos: Plásticos, papel y vidrio.
  • Conductividad térmica: Capacidad de un material de transmitir o no el calor.
    • Conductores térmicos: Metales.
    • Aislantes térmicos: Madera.
  • Conductividad acústica: Capacidad de un material de conducir o no el sonido.
    • Conductores del sonido: Metales.
    • Aislantes acústicos: Plástico, corcho y fibra de vidrio.
  • Conductividad óptica: Determinan el comportamiento de los materiales ante la luz.
    • Transparentes: Dejan pasar la luz.
    • Translúcidos: Dejan pasar un poco de luz.
    • Opacos: No dejan pasar la luz.
  • Impermeabilidad: Capacidad de ciertos materiales de absorber o no líquidos.
    • Impermeables: Plásticos.
    • Porosos: Arcilla y madera.

Propiedades Químicas

Determinan el comportamiento de los materiales frente a las reacciones químicas.

  • Oxidación y corrosión: Propiedad que ciertos materiales experimentan cuando están en contacto con el oxígeno del aire o del agua. Los metales son muy sensibles a la oxidación y a la corrosión.

Propiedades Mecánicas y Tecnológicas

Determinan el comportamiento de los materiales frente a los esfuerzos y las cargas.

  • Tenacidad: Capacidad de un material de absorber y soportar, sin deformarse ni romperse, esfuerzos bruscos.
  • Elasticidad: Capacidad de un material de recuperar su forma original cuando cesa la fuerza que lo deforma.
  • Ductilidad: Capacidad que presentan ciertos materiales de deformarse permanentemente de manera sostenible sin llegar a romperse, permitiendo ser conformados a modo de hilos o alambres.
  • Fragilidad: Capacidad de un material de fracturarse debido a su escasa o nula capacidad de deformación permanente. Es opuesta a la resiliencia, tenacidad y ductilidad.
  • Plasticidad: Capacidad de ciertos materiales de adquirir deformaciones permanentes.
  • Maleabilidad: Capacidad que presentan ciertos materiales de deformarse permanentemente a compresión de manera sostenible sin llegar a romperse, permitiendo ser conformados a modo de láminas.

Propiedades Ecológicas

Determinan el impacto de la fabricación, el uso y la eliminación de los materiales.

  • Toxicidad: Carácter nocivo de los materiales para los seres vivos o el medioambiente.
  • Reciclabilidad: Capacidad de los materiales para ser reciclados y reutilizados.
  • Biodegradabilidad: Capacidad de los materiales para descomponerse con el tiempo de forma natural.

Fabricación y Propiedades de la Madera

Fabricación de la Madera

  • Talado: Se realiza con sierras mecánicas. Una vez talado el árbol, se poda para eliminar las ramas y las raíces.
  • Descortezado: Se puede realizar en el lugar donde se ha hecho la poda o en las serrerías.
  • Secado: La madera contiene agua, y es necesario realizar el proceso de secado antes de trabajar con ella.
  • Acabado: La madera debe protegerse para evitar que se pudra o que sufra el ataque de parásitos o de insectos. Se puede pintar o barnizar.

Propiedades de la Madera

  • Es buen aislante eléctrico y térmico, aunque arde con mucha facilidad.
  • Es conductor acústico, por lo que se utiliza para hacer instrumentos musicales y como aislante de paredes y techos.
  • Tiene una densidad menor que la del agua, por lo que flota.
  • Es flexible y resistente a esfuerzos de compresión y de tracción.
  • Tiene una propiedad llamada hendibilidad, por lo que puede partirse fácilmente en el sentido de las fibras o las vetas.
  • La dureza es variable: las maderas fibrosas son más duras y las porosas, las más blandas.
  • Es un material poroso, capaz de absorber o desprender humedad según el medio. Esta propiedad de la madera se llama higroscopicidad.

Tipos de Madera

Madera Dura

  1. Difícil de trabajar, dura y compacta.
  2. Troncos gruesos.
  3. Crecimiento lento.
  4. Hoja caduca.
  5. Variedad de colores, vistosos y veteados.
  6. Poca resina.
  7. Ejemplos: Roble, haya, caoba, cerezo.

Madera Blanda

  1. Fácil de trabajar y ligera.
  2. Troncos no tan gruesos.
  3. Crecimiento rápido.
  4. Hoja perenne o caduca.
  5. Colores pálidos.
  6. Mucha resina.
  7. Ejemplos: Pino, abeto, chopo.

Derivados de la Madera

Aglomerado

Se fabrica con virutas de madera prensadas y encoladas. Es resistente, pero no soporta la humedad. Se utiliza también recubierto con una capa de madera natural o de melamina. Se usa para hacer muebles, tabiques, etc.

Contrachapado

Se fabrica con chapas de madera encoladas y unidas con la veta cruzada. Es resistente pero sensible a las variaciones de temperatura y la humedad. Se utiliza en puertas, embalajes, etc.

DM

Se fabrica a partir de fibra de madera a la que se ha quitado la lignina. Se prensa y se deja secar. Es resistente a la humedad y no se pudre. Se usa en interiores o exteriores.

HDF

Se fabrica a partir de madera y agua aplicando alta presión y temperatura. Es resistente y compacta, liso y rugoso.

Papel

  • Se obtiene la celulosa de los árboles.
  • Triturar la madera.
  • Mezclar con agua.
  • Se forma una pasta de celulosa.
  • Se añaden reactivos químicos para blanquear.
  • Se extiende y se seca.
  • Alisar y formar bobinas.

Ventajas de la Madera Prefabricada

  • Son fáciles de trabajar.
  • Se pueden obtener en una amplia variedad de medidas y acabados.
  • No son atacadas por parásitos.
  • Están elaboradas por restos de madera y por ello contribuyen a proteger el medio ambiente.
  • Son más baratas.

Corcho

Se obtiene de la corteza de algunos árboles, como el alcornoque o la encina. Es un material poroso, muy ligero y buen aislante. Se usa para fabricar aislamientos térmicos y acústicos, y tapones.

Grafeno

Es un material compuesto por carbono puro, con átomos organizados en un patrón regular hexagonal. Se descubrió en 2010 y tiene unas propiedades muy destacadas.

DIN - NORM INDUSTRI A4

BLANCO

MATE - PAPEL DE FOTOCOPIADORA

LISO

Reflexiones Éticas y Toma de Decisiones

Filosofar: Pensar, reflexionar, establecer teorías, estudiar la mente, analizar.

Bien: Necesitamos madera, trabajo, papel, calienta, corcho.

Mal: Oxígeno, ser vivo, erosión.

Heteronomía: Conducta guiada por influencias externas.

Responsabilidad: Es la cualidad que tiene un individuo para cumplir sus obligaciones.

Agentes de Socialización: Son influencias externas que afectan a nuestra conducta.

¿Qué es la ética?: Se estudia la acción humana. Reflexiona sobre cómo deberíamos comportarnos.

¿Qué es la razón?: Característica del ser humano que le permite resolver problemas eligiendo el comportamiento que parece más adecuado.

¿Qué es el dilema moral?: Situaciones en las que debemos elegir entre dos opciones que están equilibradas: sus ventajas e inconvenientes son similares.

Toma de Decisiones

Libertad: Capacidad del ser humano de actuar o no actuar según su propio criterio y voluntad.

Conciencia Moral: Orienta la conducta hacia lo que la persona, de acuerdo a sus principios, considera correcto.

Madurez Moral: Capacidad de tomar decisiones de acuerdo con nuestra experiencia.

Autonomía: Conducta dirigida por la razón.

Entradas relacionadas: