Propiedades del Texto y Conectores: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Propiedades Esenciales de un Texto Bien Redactado
Un texto efectivo se caracteriza por cumplir con ciertas propiedades fundamentales que aseguran su claridad, organización y comprensibilidad. Estas son la adecuación, la coherencia y la cohesión.
Adecuación
La adecuación implica que tanto la forma como el contenido del texto se ajusten a la situación comunicativa en la que se produce. Esto abarca considerar:
- Emisor y destinatario: ¿Quiénes participan en la comunicación?
- Finalidad: ¿Con qué propósito se crea el texto?
- Tema: ¿De qué asunto se trata?
- Canal: ¿A través de qué medio se transmite?
Coherencia
La coherencia se refiere a la unidad de sentido del texto. Las partes deben estar interrelacionadas en cuanto al contenido, a través de:
- Coherencia global o temática: Un tema central claro y preciso.
- Coherencia lineal o estructural: Una selección y organización lógica de la información.
- Coherencia local: Una secuencia de enunciados con sentido lógico y que respeten:
- Las normas del saber humano.
- Las leyes de la lógica.
- El marco del discurso.
Cohesión
La cohesión se manifiesta en la conexión formal entre las diferentes partes del texto. Se logra mediante el uso de mecanismos lingüísticos, como los conectores.
Tipos de Conectores y su Función
Los conectores son palabras o expresiones que establecen relaciones lógicas entre las ideas. A continuación, se presentan algunos tipos comunes:
- Adición: Indican suma o adición de ideas. Ejemplos: asimismo, incluso, aparte, encima, además, por otro lado, también…
- Causalidad: Expresan la relación de causa-consecuencia. Ejemplos: por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, de ahí que, entonces…
- Localización espacial: Ubican elementos en el espacio. Ejemplos: a la derecha, a la izquierda, al lado, enfrente, justo a, detrás, debajo…
- Reformulación: Reexpresan una idea para aclarar, matizar o sintetizar. Ejemplos: es decir, o sea, en fin…
- Ordenación del discurso: Marcan las partes de la estructura textual. Ejemplos: en principio, ante todo, bueno, pues, por otra parte, luego, en fin…
- Localización temporal: Ordenan eventos cronológicamente. Ejemplos: en un principio, más tarde, en otra ocasión, antes que nada, luego…
- Oposición: Señalan contraste entre ideas. Ejemplos: en cambio, no obstante, con todo, aun así, sin embargo, en todo caso…
- Otros: Incluyen aprobación (vale, bien), atenuación (en cierto modo), concesividad (pese a), condición (a no ser que) y digresión (por cierto).
Tipos de Nexos
Los nexos, a diferencia de los conectores, son conjunciones o locuciones conjuntivas que unen sintácticamente proposiciones u oraciones. A continuación se presentan algunos tipos y ejemplos:
- Temporales: Mientras, apenas, a medida que, al tiempo que, tan pronto como, una vez que, antes de que, después de que, siempre que...
- Modales: Según, conforme, como si, como para, según que...
- Causales: Porque, puesto que, ya que, pues, que, dado que, visto que, a causa de que, en razón de que, en virtud de que, debido a que, en vista de que, como quiera que...
- Concesivas: Aunque, aun cuando, aun si, si bien, por mucho que, bien que, mal que, a pesar de que, pese a que, con todo y con eso, además de que, aparte de que...
- Condicionales: Si, a no ser que, con tal (de) que, a condición de que, en el caso de que, en el supuesto de que...
- Finales: Para, para que, a que, por que, que, a fin de que, con la intención de que, con el propósito de que, con el objeto de que, con vista a que...
- Consecutivas: Por (lo) tanto, tan…que, luego, con que, pues, por consiguiente, así pues, en consecuencia, de modo que, de manera que, de suerte que...
- Comparativas: Más/ menos… que, más/ menos…de, tan/ tanto…como, igual de…que...