Propiedades del Suelo: pH, Conductividad, Densidad y Textura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Propiedades del Suelo: Una Visión General

El suelo es un recurso natural fundamental para la vida, y sus propiedades determinan su capacidad para sustentar la vegetación y los ecosistemas. A continuación, se describen algunas de las propiedades más importantes del suelo, incluyendo aspectos químicos, físicos y su impacto en el desarrollo de las plantas.

pH del Suelo

El pH es una propiedad química crucial que afecta el desarrollo de los seres vivos. Se refiere a la concentración de iones de hidrógeno activos en la interfase líquida del suelo. Esta concentración es fundamental en los procesos físicos, químicos y biológicos del suelo. La alcalinidad de un suelo se determina mediante un electrodo de vidrio en una humedad específica o relación suelo-agua. Existen tres condiciones principales: acidez, neutralidad y alcalinidad.

Conductividad Eléctrica

La conductividad es la capacidad de una solución acuosa para transportar una corriente eléctrica. Está relacionada con el tipo y la valencia de los iones presentes (concentración total y relativa, movilidad y temperatura específica). La determinación de la conductividad es una forma indirecta de medir la salinidad del agua o de los extractos de suelo.

  • Suelos salinos: Su extracto de saturación tiene un valor de conductividad igual o superior a 4 mmhos/cm a 25 °C.
  • Suelos sódicos: De color negro debido a su elevado contenido de sodio, su porcentaje de sodio intercambiable es mayor al 15%, y el pH se encuentra entre 8.5 y 10.0.
  • Suelos salino-sódicos: Poseen una conductividad de 4 mmhos/cm a 25 °C.

Densidad del Suelo

Densidad Aparente

La densidad aparente refleja el contenido total de porosidad en un suelo y es importante para el manejo de suelos (compactación y facilidad de circulación del agua y el aire). También es un dato necesario para transformar muchos de los resultados de los análisis de suelo. Se calcula como: d = msuelo / volumen.

Densidad Real

Mide exclusivamente la relación entre las masas de las partículas sólidas y su peso. Se expresa como la relación de la masa total de partículas sólidas respecto al volumen total, excluyendo el volumen ocupado por los poros que hay entre las partículas.

Porosidad del Suelo

La porosidad, resultado de la textura y estructura del suelo, se refiere a su sistema de espacios vacíos o poros. Un suelo ideal debe tener un 50% de porosidad, con 1/3 de poros grandes y 2/3 de poros medianos. La porosidad del suelo se deriva de la relación entre la densidad aparente y la densidad real, se expresa en porcentaje y se calcula así: ep = (dr - da) / dr x 100.

Color del Suelo

El color del suelo es una propiedad fácilmente observable que proporciona información valiosa. Los colores del suelo pueden indicar diferentes características:

  • Negros: Ricos en humus, fértiles.
  • Rojos: Ricos en óxidos de hierro.
  • Claros: Ricos en CaCO3.

El color del suelo puede ser homogéneo o presentar manchas. Otros colores y sus causas incluyen:

  • Color oscuro o negro: Debido a la materia orgánica, o a compuestos de hierro y manganeso cuando existen nódulos.
  • Color blancuzco: Debido a los carbonatos, al yeso o a sales más solubles.
  • Color amarillento: Óxido de hierro, unido a la arcilla y materia orgánica.
  • Color rojo: Óxidos férricos, en medios cálidos con estaciones de intensa y larga sequía.
  • Color gris verdoso/azulado: Compuestos ferrosos, arcillas saturadas.

Textura del Suelo

La textura del suelo se refiere a la proporción relativa de partículas de arena, limo y arcilla. Estas partículas, al combinarse, se clasifican en una de las 12 clases de textura. Esta propiedad ayuda a determinar la facilidad de abastecimiento de nutrientes, agua y aire. Para un estudio de la textura del suelo, este se considera formado por tres fases: sólida, líquida y gaseosa.

Propiedades del Suelo: Químicas y Físicas

Propiedades Químicas

Son aquellas que permiten reconocer ciertas cualidades del suelo cuando se producen cambios químicos o reacciones que alteran su composición y acción. Las principales son: la materia orgánica, la fertilidad, la acidez-alcalinidad y el pH.

Propiedades Físicas

Incluyen la textura, la estructura, el color, la permeabilidad, la porosidad, el drenaje y la consistencia.

Entradas relacionadas: