Propiedades y Reacciones de Elementos Representativos: Metales Alcalinos, Alcalinotérreos, Aluminio, Halógenos, Oxígeno y Azufre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB
Elementos Representativos: Metales Alcalinos y Alcalinotérreos
Propiedades Físicas y Químicas
- Elementos representativos: Los metales alcalinos y alcalinotérreos poseen bajo potencial de ionización (PI) y electronegatividad (EN), cediendo electrones con facilidad.
- A mayor número atómico (Z) en cada columna, mayor densidad, menor punto de fusión y menor energía de hidratación.
- Propiedades físicas: Buenos conductores del calor y la electricidad, puntos de fusión bajos y blandos.
- Propiedades químicas: Alto potencial de oxidación (oxidantes), forman compuestos iónicos con no metales.
Reacciones
- Reacción con el O2: Forman óxidos que pueden ser diferentes según los metales (Ejemplo: 4 Li + O2 → 2 Li2O). Los óxidos del grupo IIA son de la forma MO.
- Reacción con el H2(g): Forman hidruros iónicos (Ejemplo: 2 Li + H2 → 2 LiH). Los hidruros reaccionan con el agua liberando H2 (Ejemplo: 2 H- + 2 H2O → 2 OH- + 2 H2).
- Reacción con ácidos: Generan sales (Ejemplo: 2 K + 2 HCl → 2 KCl + H2).
- Reacción con H2O: (Ejemplo: 2 Na(s) + 2 H2O(l) → 2 Na+ + 2 OH- + H2).
Obtención y Usos
- Obtención: Debido a sus altos potenciales de oxidación, se encuentran en estado iónico (sales). Los metales puros son difíciles de obtener por métodos químicos, por lo que se recurre a la electrólisis de sus sales fundidas.
- Usos: Pocos usos en forma metálica. El magnesio (Mg), por ser liviano, forma aleaciones metálicas con el aluminio (Al) para fabricar objetos livianos.
Aluminio (Grupo IIIA)
- Tercer elemento y primer metal del grupo.
- El mineral más importante es la bauxita (Al2O3·2H2O), de la cual se obtiene el aluminio por electrólisis.
- Propiedades: Número de oxidación (N.O.) 3+. La mayoría de sus sales son solubles en agua. Se disuelve en ácidos y bases.
- Cuando las sales acuosas del Al3+ se tratan con OH-, NH4OH, CO32-, etc., se produce un precipitado gelatinoso de fórmula Al2O3·H2O, que normalmente se escribe como Al(OH)3.
- Carácter anfótero: Al3+(aq) + 3 OH-(aq) → Al(OH)3(s) / Al(OH)3(s) + OH- → [Al(OH)4]-(aq) // [Al(OH)4]- + H+ → Al(OH)3(s) + H2O / Al(OH)3(s) + H+ → Al3+ + 3 H2O.
Halógenos (Grupo VIIA)
- Configuración electrónica: ns2np5.
- Altos PI, EA y EN.
- Energía de red alta y positiva.
- Propiedades físicas: F2(g), Cl2(g), Br2(l), I2(s).
- Obtención: Electrólisis de sus sales fundidas, principalmente para F2(g) y Cl2(g). El Br2(l) se obtiene del agua de mar mediante la oxidación del Br-(aq) con Cl2(g): Cl2(g) + 2 Br-(aq) → Br2(l) + 2 Cl-(aq). El I2 se obtiene como subproducto del salitre natural.
- Propiedades químicas: Gran variedad. Con metales forman compuestos iónicos y con no metales, covalentes.
Familia del Oxígeno (Grupo VIA)
- Electronegatividad similar al cloro (Cl).
- Forma compuestos iónicos con metales y covalentes con no metales.
- Configuración electrónica: ns2 2s2 2p4, con dos electrones 2p no apareados.
- Paramagnético. La fórmula correcta se describe con orbitales moleculares.
Ozono (O3)
- Molécula resonante.
- Formación del O3 en la atmósfera: O2(g) + hf → O(g) + O(g) / O2(g) + O(g) → O3(g).
- O3 con radiación ultravioleta (UV): O3(g) + hf → O2(g) + O(g) / O3(g) + O(g) → 2 O2(g).
- O3 como oxidante poderoso: O3(g) + 2 H+(aq) + 2e- → O2(g) + H2O.
Agua (H2O)
- Compuesto más importante del oxígeno.
Peróxido de Hidrógeno (H2O2)
- Puede actuar como oxidante y reductor.
- Oxidante: H2O2 + 2 I- + 2 H+ → 2 H2O + I2.
- Reductor: H2O2 + Cl2 → O2 + 2 H+ + 2 Cl-.
- Obtención: Por electrólisis.
- Usos: Antiséptico y blanqueador de celulosa.
- Descomposición: H2O2 → H2O + O2.
Compuestos con Otros Elementos
- El oxígeno forma compuestos con casi todos los elementos, excepto los gases nobles.
- Principalmente forma óxidos, difíciles de clasificar: iónicos (normales, peróxidos, superóxidos), básicos, ácidos, anfóteros.
- Óxidos ácidos (oxicácidos): Generan ácidos disueltos en agua (Ejemplo: SO3 + H2O → H2SO4).
- Óxidos básicos: Reaccionan con bases en ciertas reacciones (Ejemplo: Na2O + H2O → 2 NaOH).
- Óxidos anfóteros: (Ejemplo: Al2O3 + 6 HCl → AlCl3 + 3 H2O / Al2O3 + 2 NaOH + 3 H2O → 2 Na[Al(OH)4]).
Azufre
- Presenta varias formas moleculares (alotropía).
- Propiedades parecidas al oxígeno.
- Forma compuestos iónicos con metales (CuS, Na2S) y covalentes con no metales (SO2, CS2).
Óxidos del Azufre
- S2O, S2O3, S2O7, SO2, SO3, SO4.
- Tostado de minerales (Ejemplo: CuS): CuS + 3 O2 → 2 CuO + 2 SO2 / S(s) + O2 → SO2(g).
- El SO3 se obtiene por oxidación del SO2.
Oxiácidos del Azufre
- Ácido sulfuroso (H2SO3), ácido sulfúrico (H2SO4).
Tiocompuestos
- Sustancias en las que un azufre (S) reemplaza a un oxígeno (O) (Ejemplo: SO42- → S2O32-).
Sulfuros
- Solubilidad en H2O: K2S, Na2S, CaS.
- Solubilidad en HCl: MnS, FeS, CoS, ZnS.
- Solubilidad en HNO3: CdS, PbS, CuS.
- Solubilidad en KOH: SnS, As2S3, Sb2S3.
- Insoluble en agua pura: HgS.