Propiedades químicas de los compuestos orgánicos e inorgánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,99 KB

1)¿Cuál es la importancia de los compuestos orgánicos?

Primero que nada, debemos saber que los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.

De los compuestos orgánicos se pueden producir, desde productos farmacéuticos y medicamentos hasta detergentes y explosivos lo que a su vez ha dado origen a la utilización de millones de toneladas de materias primas que contienen carbono, sobre todo petróleo y gas natural.

Podemos evidenciar entonces, que la importancia de los compuestos orgánicos se deriva, en el aumento de las comodidades para el desempeño del hombre: ropa, vivienda, artefactos eléctricos, el mejoramiento de la salud por la creación de medicamentos (todos contienen importantes componentes orgánicos en su composición), entre muchos otros

Los compuestos orgánicos son importantes para la humanidad por que hoy en día le ha facilitado muchas comodidades al ser humano actual

Algunos compuestos orgánicos más importantes son:
Entre los usos que el hombre ha dado a estos compuestos se encuentran la alimentación, la industria farmacéÚtica y en otras industrias económicamente muy importantes.
En la alimentación se utilizan compuestos orgánicos como vitaminas y proteínas para enriquecer la leche, los cereales, el chocolate en polvo, galletas y muchos otros alimentos de consumo humano.

En la industria farmacéÚtica se utilizan los compuestos orgánicos que se extraen de las plantas y que tienen propiedades curativas, como la sábila, el nopal, la manzanilla, etcétera.
También se usan compuestos orgánicos en la producción de gasolina, diésel, plásticos y llantas, entre otros.

2)Describe el uso de algunos compuestos orgánicos

Compuesto

Ácido Acético (CH3COOH)

Ácido ascórbico o Vitamina C

Ácido Cítrico (C6H8O7)

Éter dietílico (C4H10O)

Alcohol etílico o Etanol (C2H6O)

Uso

Se emplea en la producción del plástico, como alimento, en la fabricación de colorantes, insecticidas y productos farmacéuticos; como coagulante del látex natural.

Se emplea como antioxidante y preservativo de alimentos como la mantequilla, la leche de larga duración, bebidas y vinos. En medicina, para prevenir el escorbuto

Se usa como antioxidante en alimentos tales como vinos, bebidas refrescantes y sodas, confitería, leche   concentrada de larga duración y alimentos enlatados (caviar, gambas); como   agente quitamanchas del acero inoxidable y de otros metales

En medicina, como analgésico local, En el laboratorio, como disolvente y reactivo

Como componente de las bebidas alcohólicas y en la síntesis de compuestos orgánicos.

3)¿Cuáles son las principales diferencias entre propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos e inorgánicos?

COMPUESTOS ORGÁNICOS:


•Sus moléculas contienen fundamentalmente átomos de C, H, O, N, y en pequeñas proporciones, S, P, halógenos y otros elementos.•El número de compuestos conocidos supera los 10 millones, y son de gran complejidad debido al número de átomos que forman la molécula.•Son "termolábiles", resisten poco la acción del calor y descomponen bajo de los 300ºC. Suelen quemar fácilmente, originando CO2 y H2O.•Debido a la atracción débil entre las moléculas, tienen puntos de fusión y ebullición bajos.•La mayoría no son solubles en H2O (solo lo son algunos compuestos que tienen hasta 4 ó 5 átomos de C). Son solubles en disolventes orgánicos: alcohol, éter, cloroformo, benceno.•No son electrólitos.•Reaccionan lentamente y complejamente.

COMPUESTOS INORGÁNICOS

•Sus moléculas pueden contener átomos de cualquier elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos.•Se conocen aproximadamente unos 500000 compuestos.•Son, en general, "termo estables" es decir: resisten la acción del calor, y solo se descomponen a temperaturas superiores a los 700ºC.•Tienen puntos de ebullición y de fusión elevados.•Muchos son solubles en H2O y en disolventes polares.•Fundidos o en solución son buenos conductores de la corriente eléctrica: son "electrólitos".•Las reacciones que originan son generalmente instantáneas, mediante reacciones sencillas e iónicas.4)¿Qué carácterísticas del átomo de carbono es la principal responsable de la existencia de tantos compuestos?El carbono, cuando forma parte de los compuestos orgánicos, tiene algunas carácterísticas importantes: 1.- Hibridación: Combinación de un suborbital "s" con 1 o varios "p" 2.-Tetravalencia:Capacidad de formar cuatro enlaces covalentes 3.- Isomería: compuestos que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente fórmula desarrollada, y por lo tanto son compuestos diferentes 4.- CONCATENACIÓN: Capacidad del átomo de carbono de unirse con otros átomos de carbono, y formar largas cadenas (C-C-C-C-C-C-C-C-C) 5)¿Qué importancia tuvo el experimento de F. Wolher y escriba las ecuaciones químicas?Síntesis de Wöhler:Friedrich Wöhler logró sintetizar un compuesto orgánico a partir de un compuesto inorgánico, poniendo fin de esta manera a la teoría vitalista de Jöns Jacob Berzelius.La síntesis de la urea la realizó de acuerdo a los siguientes conocimientos: El cianato amónico disuelto en agua, sufre, al ser calentado, una "transposición", convirtiéndose en urea NH2 NH4 . O. CN -----> OC < NH2 Industrialmente se fabrica la urea calentando el carbamato amónico, que se obtiene haciendo reaccionar a presión el amoniaco y el anhídrido carbónico. 

NH2 NH2 OC < ------> H2O + OC < 0.NH4 NH2 

El trabajo de más importancia realizado por Wöhler. Fue la primera síntesis de una sustancia orgánica, la urea, a partir del cianato de amonio. Con ello demostraba que no era precisa la fuerza o energía vital para dar lugar a productos orgánicos, y abría nuevas vías para la investigación. Esta síntesis hacía desaparecer el concepto que se tenía de los productos orgánicos de que eran aquellos que únicamente podían producir organismos vivos, bien de origen animal o vegetal. Estudió después el ácido benzoico y demostró que cuando se ingiere por vía oral, aparece en la orina ácido hipúrico, lo que dio lugar a que comenzaran a estudiarse los cambios producidos por el metabolismo. 

6)¿Cuál experimento descartó definitivamente la teoría de la fuerza vital? Explica cloro, yodo, bromo y flúor?

Es el experimento que citaron antes, la ecuación es: 

NH4OCN (cianato de amionio) --> CO(NH2)2 (urea) 
La reacción se produce por calentamiento del cianato en ausencia de oxígeno. 
Este experimento en realidad, llevó al primer cuestionamiento de la teoría de la fuerza vital, pero no se descartó la teoría inmediatamente. Llevó tiempo. Algunos químicos trataban de justificar y decían que la fuerza vital, en este caso, venía de las manos de Wohler. Pero luego, con el tiempo, se hicieron más síntesis de este tipo y la teoría se descartó definitivamente. 
El cloro 

Es un elemento químico de número atómico
17 situado en el grupo de los halógenos de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl.

Símbolo: Cl

Configuración electrónica: [Ne] 3s23p5

Número atómico: 17

Electronegatividad: 3,16

Radio de Van der Waals: 175 pm

Descubrimiento: 1774

Masa atómica: 35,453 ± 0,002 u

El yodo o iodo Es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I. Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diatónico

Símbolo: I

Configuración electrónica: [Kr] 4d105s25p5

Número atómico: 53

Descubrimiento: 1811

Electronegatividad: 2,66

Masa atómica: 126,90447 u

Descubridor: Bernard Courtois

El bromo o bromino Es un elemento químico de número atómico 35 situado en el grupo de los halógenos de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Br. El bromo a temperatura ambiente es un líquido rojo, volátil y denso.


Símbolo: Br
Configuración electrónica: [Ar] 4s23d104p5
Número atómico: 35
Electronegatividad: 2,96
Radio de Van der Waals: 190 pm
Masa atómica: 79,904 ± 0,001 u
Descubridores: Antoine - Jérôme Balard, Leopold Gmelin

El flúor Es el elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es F. Es un gas a temperatura ambiente, de color amarillo pálido, formado por moléculas biatómicas F

Símbolo: F

Configuración electrónica: [He] 2s22p5

Número atómico: 9

Electronegatividad: 3,98

Descubrimiento: 1886

Masa atómica: 18,998403 ± 0,0000005 u

Descubridor: Henri Moissan

Entradas relacionadas: