Propiedades de los números reales tricotomía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Colegio People Help People Plan Anual 2016
Santo Domingo
Nombre: Profesor Walter Sívoli Curso: 1 medio B
Unidad | Contenidos | Fecha de Evaluación |
Conjuntosnuméricos | Operatoria diversa en los diversos conjuntos Diagnóstico | Marzo C1 |
Números Racionales y sus Potencias | 01) Problemas sin solución en los números enteros, pero sí en los números racionales 02) Los números decimales periódicos y semi-periódicos, son números racionales 03) Comparación números racionales 04) Representación números racionales en la recta numérica 05))Operatoria con números racionales Uso de la calculadora 06) Propiedad de clausura 07) Densidad de los números racionales 08) Aproximación números racionales 09) Limitaciones de la calculadora al realizar cálculos con números racionales 10) Potencia de base racional y exponente entero. 11) Propiedades se pueden utilizar para operar con potencias 12) Resolución de problemas que involucran operaciones combinadas con números racionales y potencias | Abril C1 Abril C1 Abril C1 |
Álgebra y funciones | 13) Lenguaje algebraico 14) Expresiones algebraicas. Evaluación y reducción 15) Multiplicación expresiones algebraicas 16) Productos notables 17) Factorización de expresiones algebraicas 18) Planteamiento y resolución de ecuaciones lineales con una incógnita con coeficientes racionales 19) Planteamiento y resolución de ecuaciones literales 20) Restricciones en la solución de una ecuación literal 21) Concepto de función 22) Pendiente de una recta .Cálculo de la pendiente. 23) Función es lineal 24) Función afín 25) Composición de funciones 26) Propiedades cumple la composición de funciones | Mayo C1 Mayo C2 Junio C1 |
Geometría | 27) Conocimiento del plano cartesiano, representación de figuras en él 28) Concepto de vector. Representación de un vector en el plano cartesiano. 29) Multiplicación de un vector por un escalar. Representación el vector resultante en el plano 30) 31) Translación de figuras en el plano cartesiano 32) Reflexión de figuras en el plano cartesiano 33) Rotación de figuras plano cartesiano 34) Composición de transformaciones isométricas en el plano cartesiano 35) Figuras congruentes 36) Mínima información para concluir que dos figuras son congruentes 37) Demostración utilizando congruencia 38) Demostración de propiedades de algunos polígonos | Agosto C1 Agosto C1 Septiembre C2 |
Estadística y Probabilidad | 39) Representación de datos agrupados 40) Interpretación gráficos y tablas de datos agrupados 41) Cálculo de medidas de tendencia central. 42) Interpretación de medidas de tendencia central 43) Cálculo de medidas de posición 44) Interpretación de las medidas de posición 45) Realización de un análisis estadístico utilizando una planilla de cálculo 46) Espacio Muestral. Cantidad de elementos del mismo 47) Numero de ordenaciones de un grupo de objetos 48) Numero de combinaciones de un grupo de objetos 49) Relación existente entre el promedio de las medias muéstrales y la media de la población 50)Cálculo de la probabilidad teórica 51)Cálculo la probabilidad experimental | Octubre C1 Octubre C1 Noviembre C1 |