Propiedades Fundamentales del Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Propiedades Textuales: Coherencia, Cohesión y Adecuación

Coherencia

El texto es coherente porque tiene unidad de sentido. El tema es (enunciamos el tema: grupo nominal).

Estructura Textual

Su estructura se divide en las siguientes partes:

  • Introducción (líneas, p. ej., 1-3): donde se habla de (referimos con una frase como mucho).
  • Cuerpo argumentativo (referimos líneas): donde se comenta (referimos una frase como mucho).
  • Conclusión (referimos líneas): donde se explica (referimos una frase como mucho).

El orden estructural es (inductivo / deductivo / encuadrado), ya que la tesis, (enunciamos la tesis), aparece en (la introducción / la conclusión / a lo largo de todo el texto / tanto al principio como al final).

Cohesión

En relación con la cohesión, debemos indicar que esta se encuentra asegurada por un conjunto de mecanismos bastante variados.

Mecanismos Léxico-Semánticos

  • Hay que señalar la recurrencia de (indicamos los términos entre comillas).
  • Abundan los sinónimos como (indicamos entre comillas) y los antónimos (indicamos entre comillas) que permiten la progresión temática a lo largo del fragmento.
  • Encontramos también hiperónimos (indicamos entre comillas).
  • Ejercen una función cohesiva las isotopías o campos conceptuales que recorren el texto: referidos a (indicamos, por ejemplo, periodos de tiempo, arquitectura, nuevas tecnologías, etc.).

Otros Mecanismos de Cohesión

  • Debe destacarse también la presencia y función cohesiva de los conectores discursivos (indicamos entre comillas).
  • Finalmente, pueden apreciarse también mecanismos no lingüísticos de cohesión textual, como es el respeto a las normas ortográficas de la lengua española y la puntuación.

Adecuación

En cuanto a la adecuación a la situación comunicativa, hay que indicar que nos encontramos probablemente ante un (artículo de opinión, noticia) dirigido a un público (culto, especializado, general no especializado).

Registro y Género Discursivo

Se emplea un registro (formal estándar, informal) adecuado al ámbito social y al género discursivo (expositivo / argumentativo / expositivo-argumentativo).

Intención Comunicativa y Contexto

La intención del emisor es (presentar su opinión y convencer al receptor mediante un tono reflexivo y crítico / informar mediante un tono objetivo).

La deixis espacio-temporal sitúa el texto en (indicamos si aparece un año, si es ahora, si se refiere a algún hecho, etc.) y en (lugar, si es que hay).

Lenguaje y Léxico

Al analizar el lenguaje, se observa el empleo de un léxico (general, claro y accesible / culto y especializado), con algunas formas de lenguaje coloquial (indicamos entre comillas y con su línea, si es que las hay).

Entradas relacionadas: