Propiedades, Dispersiones y Carbohidratos: Características y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

Propiedades Físicas

  • Amplio Margen de Temperatura en Fase Líquida (0 - 100˚C): Permite la existencia de diversos organismos, desde psicrófilos (cerca de 0˚C) hasta termófilos (70 - 80˚C).
  • Variación Anómala de la Densidad con la Temperatura: El hielo flota sobre el agua, actuando como aislante térmico y permitiendo la vida acuática a 4˚C.
  • Elevada Constante Dieléctrica: Facilita la disociación de sales inorgánicas, permitiendo que las disoluciones conduzcan electricidad.
  • Carácter Dipolar: Las moléculas de agua se orientan alrededor de partículas polares o iónicas, creando una envoltura de solvatación que modifica las propiedades de la partícula.
  • Calor Específico y Calor de Vaporización Elevados: Permiten la absorción y eliminación del calor liberado en reacciones bioquímicas exotérmicas, minimizando las variaciones de temperatura en los organismos.

Propiedades Químicas

  • Gran Capacidad de Formación de Enlaces de Hidrógeno: Cada molécula de agua puede formar cuatro puentes de hidrógeno, gracias a sus dos átomos de hidrógeno y dos pares de electrones no enlazantes.
  • Capacidad de Disociación: El agua actúa como ácido y como base (sustancia anfótera), generando iones H+ y OH-.

Tipos de Dispersiones

Una dispersión es la interposición mecánica de partículas de una sustancia en otra. Se distinguen una fase dispersante continua y una o varias fases dispersas discontinuas. Las dispersiones se clasifican según el tamaño de las partículas dispersas:

  1. Dispersiones Groseras: Partículas visibles a simple vista o con microscopio óptico. Causan opacidad y no atraviesan membranas permeables, dialíticas ni semipermeables (ej: glóbulos rojos).
  2. Disoluciones Coloidales: Partículas invisibles a simple vista y con microscopio óptico. Estables a la gravedad, sedimentan por ultracentrifugación. Atraviesan membranas permeables pero no dialíticas (ej: proteínas de la leche).
  3. Disoluciones Verdaderas: Invisibles al microscopio óptico y en el límite de resolución del microscopio electrónico. Estables a la gravedad y centrifugación. Atraviesan membranas permeables y dialíticas, pero no semipermeables (ej: sales, azúcares).

Propiedades Coligativas de las Disoluciones

Las propiedades coligativas dependen únicamente de la concentración del soluto, no de su tamaño ni de otras propiedades. Estas son:

  • Descenso de la presión de vapor del disolvente
  • Elevación ebulloscópica
  • Descenso crioscópico
  • Presión osmótica

Carbohidratos: Funciones y Características

Los carbohidratos desempeñan funciones cruciales en la alimentación como uno de los cuatro nutrientes básicos (ej: glucosa, sacarosa, celulosa). La oxidación de la glucosa (glucólisis) genera moléculas de ATP. También se conocen como glúcidos o sacáridos. Pueden unirse covalentemente a otras moléculas, formando:

  • Glicolípidos
  • Glicoproteínas
  • Proteoglicanos
  • Peptidoglicanos

Entradas relacionadas: