Propiedades cualitativas y cuantitativas de la materia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
. ¿Qué es la materia?
Materia es todo aquello que ocupa un volumen y tiene masa.
La materia está compuesta por átomos y moléculas. 2. Cuerpos materiales y sistemas materiales. Llamamos cuerpo material a aquel objeto que tiene unos límites bien definidos. Llamamos sistema material a la materia que posee unos límites imprecisos. 3.
Medir es compara un cuerpo con un patrón definido para determinar cuantas veces lo contiene. 6. Magnitud física. Llamamos magnitud física a todo aquello que se puede medir. 7. Propiedades cuantitativas y cualitativas. Se llaman propiedades cuantitativas aquellas que se pueden medir. También se llaman magnitudes (longitud, masa, volumen, densidad, etc.). Se llaman propiedades cualitativas a aquellas que no se pueden medir. También se llaman cualidades (color, olor, sabor, etc.). 8. La masa. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con una balanza y su unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) es el kilogramo (kg). La masa es una propiedad extensiva y cuantitativa de la materia, y no varía aunque la materia cambie de forma o estado. Actividades Pág 35:6 Pág 37: 8-9 y 10. Dibujos (clase) Cuadro esquemático Unidades de masa. 9. El volumen. El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de volumen en el Sistema Internacional (SI) es el metro cúbico (m3 ). El volumen es una propiedad extensiva y cuantitativa de la materia, y puede variar dependiendo del estado en el que se encuentre la materia. 10. Como medir volúMenes. - Sólidos: Si se trata de un sólido regular, se aplican las fórmulas correspondientes. Si se trata de un sólido irregular, se emplea el método de inmersión (introducimos un sólido en un recipiente con líquido, el nivel del líquido sube como consecuencia del volumen del sólido introducido). - Líquidos: la materia en estado líquido tiene un volumen fijo, pero no una forma fija. Los líquidos tomarán la forma del recipiente que los contenga. Para medir los líquidos se emplean recipientes graduados como la probeta. - Gases: Los gases no presentan ni forma ni volumen fijo. Un gas toma la forma y ocupa el volumen del recipiente que lo contiene. Actividades Pág 39:11-12-13 y 14. Pág 41: 15. Dibujos (clase) Cuadro esquemático Unidades de volumen. Dibujos Cuadro esquemático volúMenes sólidos regulares. 11. La densidad. La densidad de una sustancia es la relación entre la masa y el volumen de esa sustancia, es decir la masa por unidad de volumen. D= m/v La densidad es una propiedad intensiva de la materia, o sea, no depende de la cantidad de sustancia. La densidad de una sustancia es única, y nos permite diferenciarla de las demás sustancias; además es una propiedad cuantitativa de la materia, puesto que se le puede asignar un número con unidades de medida. La unidad de medida de la densidad en el SI es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3 ). También se suele medir en gramos por centímetro cúbico (g/cm3 ). Actividades Pág 42:16-17 y 18. Pág 43: 19-20-21-22 y 23. Trabajos (casa) Actividades de consolidación: 2-5-6-8-10-11-12-14-15 y 19. Trabajos (laboratorio) Práctica sobre masa, volumen y densidad. Esquema Pág. 46 * Sistema métrico decimal. • Es necesario que repases el sistema métrico decimal. Estas son sus unidades fundamentales: longitud superficie volumen capacidad masa kilómetro (km) km2 km3 kilolitro (kl) kilogramo (kg) hectómetro (hm) hm2 hm3 hectolitro (hl) hectogramo (hg) decámetro (dam) dam2 dam3 decalitro (dal) decagramo(dag) metro (m) m2 m3 litro (l) gramo (g) decímetro (dm) dm2 dm3 decilitro (dl) decigramo (dg) centímetro (cm) cm2 cm3 centilitro (cl) centigramo (cg) milímetro (mm) mm2 mm3 mililitro (ml) miligramo (mg)
Materia es todo aquello que ocupa un volumen y tiene masa.
La materia está compuesta por átomos y moléculas. 2. Cuerpos materiales y sistemas materiales. Llamamos cuerpo material a aquel objeto que tiene unos límites bien definidos. Llamamos sistema material a la materia que posee unos límites imprecisos. 3.
Propiedades de la materia
Toda materia posee dos tipos de propiedades: - Propiedades extensivas. Se denominan propiedades extensivas a aquellas que dependen de la cantidad de materia o tamaño que tiene un cuerpo. Estas propiedades también se llaman generales (masa, longitud, volumen, etc.). Este tipo de propiedades no nos permiten diferenciar unas sustancias de otras. - Propiedades intensivas. Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Estas propiedades también se llaman específicas (color, olor, brillo, densidad, etc.). Este tipo de propiedades sí nos permiten diferenciar unas sustancias de otras. 4. Sistema Internacional de Unidades. Para unificar los métodos de medición existen patrones de medida, es decir, modelos comparativos de medida que no cambian aunque los utilice cualquier persona. Estos patrones llamados unidades, pertenecen al denominado Sistema Internacional de Unidades (SI), y tienen a su vez una escala para expresar medidas más grandes (múltiplos) o más pequeñas (submúltiplos) en comparación con las unidades correspondientes. Unidades del Sistema Internacional magnitud nombre símbolo longitud metro m masa kilogramo kg tiempo segundo s superficie metro cuadrado m2 volumen metro cúbico m3 densidad kilogramo por metro cúbico kg/m3 Actividades Portada del tema. Pág 33:1 Pág 34: 2 y 3. Dibujos (clase) Cuadro esquemático Unidades del Sistema Internacional. 5. ¿Qué es medir?Medir es compara un cuerpo con un patrón definido para determinar cuantas veces lo contiene. 6. Magnitud física. Llamamos magnitud física a todo aquello que se puede medir. 7. Propiedades cuantitativas y cualitativas. Se llaman propiedades cuantitativas aquellas que se pueden medir. También se llaman magnitudes (longitud, masa, volumen, densidad, etc.). Se llaman propiedades cualitativas a aquellas que no se pueden medir. También se llaman cualidades (color, olor, sabor, etc.). 8. La masa. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con una balanza y su unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) es el kilogramo (kg). La masa es una propiedad extensiva y cuantitativa de la materia, y no varía aunque la materia cambie de forma o estado. Actividades Pág 35:6 Pág 37: 8-9 y 10. Dibujos (clase) Cuadro esquemático Unidades de masa. 9. El volumen. El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de volumen en el Sistema Internacional (SI) es el metro cúbico (m3 ). El volumen es una propiedad extensiva y cuantitativa de la materia, y puede variar dependiendo del estado en el que se encuentre la materia. 10. Como medir volúMenes. - Sólidos: Si se trata de un sólido regular, se aplican las fórmulas correspondientes. Si se trata de un sólido irregular, se emplea el método de inmersión (introducimos un sólido en un recipiente con líquido, el nivel del líquido sube como consecuencia del volumen del sólido introducido). - Líquidos: la materia en estado líquido tiene un volumen fijo, pero no una forma fija. Los líquidos tomarán la forma del recipiente que los contenga. Para medir los líquidos se emplean recipientes graduados como la probeta. - Gases: Los gases no presentan ni forma ni volumen fijo. Un gas toma la forma y ocupa el volumen del recipiente que lo contiene. Actividades Pág 39:11-12-13 y 14. Pág 41: 15. Dibujos (clase) Cuadro esquemático Unidades de volumen. Dibujos Cuadro esquemático volúMenes sólidos regulares. 11. La densidad. La densidad de una sustancia es la relación entre la masa y el volumen de esa sustancia, es decir la masa por unidad de volumen. D= m/v La densidad es una propiedad intensiva de la materia, o sea, no depende de la cantidad de sustancia. La densidad de una sustancia es única, y nos permite diferenciarla de las demás sustancias; además es una propiedad cuantitativa de la materia, puesto que se le puede asignar un número con unidades de medida. La unidad de medida de la densidad en el SI es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3 ). También se suele medir en gramos por centímetro cúbico (g/cm3 ). Actividades Pág 42:16-17 y 18. Pág 43: 19-20-21-22 y 23. Trabajos (casa) Actividades de consolidación: 2-5-6-8-10-11-12-14-15 y 19. Trabajos (laboratorio) Práctica sobre masa, volumen y densidad. Esquema Pág. 46 * Sistema métrico decimal. • Es necesario que repases el sistema métrico decimal. Estas son sus unidades fundamentales: longitud superficie volumen capacidad masa kilómetro (km) km2 km3 kilolitro (kl) kilogramo (kg) hectómetro (hm) hm2 hm3 hectolitro (hl) hectogramo (hg) decámetro (dam) dam2 dam3 decalitro (dal) decagramo(dag) metro (m) m2 m3 litro (l) gramo (g) decímetro (dm) dm2 dm3 decilitro (dl) decigramo (dg) centímetro (cm) cm2 cm3 centilitro (cl) centigramo (cg) milímetro (mm) mm2 mm3 mililitro (ml) miligramo (mg)