Propiedades y clasificación de suelos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Terrenos
Tema 1: Conceptos básicos
Origen y formación de suelos (erosión)
- Física: debida a cambios térmicos (dilatación) y la acción del agua
- Química: originada por fenómenos de hidratación, disolución. Las reacciones que se producen son: Hidratación/Hidrólisis/Oxidación/Carbonatación/Disolución. Esta acción tiende a disgregar y a cementar.
- Biológica: por actividad bacteriana
Tipos de suelo
- Suelos gruesos: Gravas: No retienen agua y existen grandes huecos entre partículas
- Arenas: Cuando se mezclan con agua se separan de ella con facilidad
- Suelos finos: Limos: Retienen el agua mejor que los tamaños superiores.
- Arcillas: silicatos hidratados de aluminio, teniendo por lo general una estructura laminar.
Terrenos con características especiales
- Suelos expansivos: suelos arcillosos cuya estructura permite absorber y perder agua provocando aumento/disminución de volumen.
- Suelos colapsables: hay disminución de volumen del terreno.
- Terrenos kársticos: producto de formaciones litológicas que por procesos químicos en su formación, desarrollan huecos.
- Rellenos antrópicos: dada su baja compactación, existe riesgo de colapso.
- Suelos salinos y agresivos: contienen +15% saturada de iones de sodio y gran cantidad de sales solubles.
- Terrenos con pendientes elevadas: a partir del 15% de pendiente se desencadenan movimientos.
Tema 2: Propiedades físicas y mecánicas
Componentes del suelo
- Parte sólida: fragmentos pétreos con huecos vacíos o rellenos.
- Parte líquida: elementos líquidos entre huecos
- Parte gaseosa: elementos gaseosos entre huecos
Porosidad
Índice de poros
Índice de densidad
Humedad
Consistencia
Límites de Atterberg
Índice de consistencia de los suelos
Granulometría
-Coficiente de Uniformidad (Cu): relación entre el ϕ del tamiz por el que pasa el 60% del material y el ϕs que corresponde al tamiz por el que pasa el 10%.
Tema 3: Identificación y clasificación de suelos
Tema 5: Reconocimiento del terreno "in situ"
Ensayos de campo
- Ensayos de sondeos
- Compactación del terreno
Ensayo proctor normal (Standard)
Humedad optima: aquella con la que se consigue la máxima densidad seca para la energía de compactación establecida.
Densidad seca máxima Proctor normal: la que se obtiene para la humedad optima.
Ensayo proctor modificado (pp)
Control del grado de compactación
- Peso específico "in situ": consiste en excavar un agujero en el suelo, determinando el peso del material extraído y obtener, el volumen del material (método del cono de arena)
- Humedad, métodos rápidos "in situ": Método del alcohol y del carburo
- Métodos nucleares para determinar humedad y densidad "in situ": por medio de rayos gamma o por neutrones de alta energía.