Propiedades ceras dentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB
Ceras De parafina:
·Se obtiene a partir del petróleo
·Sólida, cerosa, blanca, inodora
·Intervalo de fusión47-64ºC
·Insoluble en agua
·Soluble en éter, benceno y ésteres
·Buen aislante eléctrico
·Componente principal de las ceras De uso odontológico
Microcristalina
·Similares a la parafina
·Hidrocarburos de cadena ramificada
·Peso molecular elevado
·Intervalo de fusión 60-91ºC
·Más fuertes y flexibles que la Parafina
Cera de Abeja
·Mezcla de ésteres (palmito de Miricilo), hidrocarburos saturados e insaturados y ácidos orgánicos
·Peso molecular elevado
·Temperatura de fusión 63-70ºC
·Modifica las propiedades de la Parafina
·Frágil a temperatura ambiente y Plástica a temperatura bucal
Carnauba
·Polvo fino de hojas de palmera
·Ésteres de cadenas lineales, Alcoholes, ácidos e hidrocarburos
·Duras y frágiles
·Temperatura de fusión 84-91ºC
·Elevan el intervalo de fusión y Dureza de las parafinas
Candelilla
·Compuestos por hidrocarburos, Alcoholes libres, ácidos, ésteres y lactonas
·Temperatura de fusión 68-75ºC
·Endurecen las parafinas
Ceras Sintéticas
·Composición química muy variada
·Temperatura de fusión y dureza Semejantes a las ceras naturales
·
Ceras de polietileno,
Hidrocarburos halogenadas, esteres derivados de alcoholes y ácidos grasos
Propiedades
·Intervalo de fusión: cambia al mezclar Diferentes ceras
·Expansión térmica: elevado Coeficiente de expansión térmica. Cuando aunmenta la temperatura se expande, y Al disminuir se contrae
Propiedades Mecánicas
·Bajo módulo elástico (cera de Abeja el menor y carnauba el más alto)
·Bajo límite proporcional
·Baja resistencia a la compresión
Flujo o Escurrimiento
·Capacidad relativa de deformarse Plásticamente bajo fuerzas ligeras, cuando es calentada a temperatura Ligeramente superior a la de la boca
·Aumenta cuando la temperatura se Acerca a su punto de fusión
Memoria Elástica
·Tendencia de la cera sólida a Volver a su forma original cuando se conserva a una temperatura mayor a la que Fue enfriada
·Inconveniente
Indicaciones
1.Ceras para modelado
·80% de parafina + cera abeja + Carnauba
·Intervalo de fusión 49-58ºC (>Tª bucal)
·Utilidades:
i.
Montaje de dientes (prótesis completa y parcial removible)
ii.
Rodetes de oclusión
Iii
Registro de la relación intermaxilar
2.Ceras para planchas-base de prótesis
·Casi no se utilizan (escasas Propiedades mecánicas)
·Se prefieren otros materiales, Como las resinas
3
Ceras para patrones de incrustaciones, coronas, pónticos y partes de
Prótesis parcial removibles y completas
·Técnica de la cera perdida (colado)
·Parafina (60-40%) + carnauba o candelilla + goma dammar
·Uniforme, sin gránulos ni partes Duras
·Color: azul, verde o rojo
i.Duras
ii.Fácil tallado
Iii
Sin memoria elástica
Iv
Escurrimiento adecuado
v.
Rígida y estable al enfriarse
·Tipos:
i.
Tipo I: técnica directa (sobre diente natural)
Ii
Tipo II: técnica indirecta (sobre modelo)
4.Ceras para impresiones de Zonas desdentadas
·Parafina + cera de abejas (3/1)
·Rígidas a Tª ambiente
·No son muy utilizadas
5.Ceras placa-base para Prótesis completa
·Sirven para establecer la forma Inicial de la arcada en la fabricación de prótesis completa
·Tipo 1: (blandas): clima frio y Confección de carillas
·Tipo 2: (medianas): clima templado
·Tipo 3 (duras): clima tropical
·Según porcentaje de fluidez a Temperatura ambiente, bucal y 45º (especificación nº 24 Ansí/ADA)
6.Ceras para registros de Mordida
·Láminas o barras
·Escurrimiento bajo a Tº bucal (fusión:56º)
·Duras
7.Otras utilidades
·Cierre de chimeneas (prótesis Sobre implantes´)
·Ortodoncia
·Espaciador para férulas de Blanqueamiento
·Suplementar cubetas
8.Ceras para procedimientos de Laboratorio
·Ceras para soldadura
·Ceras para encofrar
·Cera para bloquear zonas Retentivas
·Encerados diagnósticos