Propagación del Sonido y Acondicionamiento Acústico: Factores y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Mecanismos de Propagación del Sonido

La propagación del sonido es un fenómeno complejo que se ve afectado por diversos factores, tanto en espacios abiertos como cerrados. Para comprender y controlar el sonido, es crucial conocer las disciplinas y conceptos clave que intervienen en este proceso.

Disciplinas Relacionadas con el Sonido

  • Acústica urbanística: Se enfoca en las intervenciones necesarias para proteger contra el ruido exterior en áreas urbanas y edificaciones.
  • Acondicionamiento acústico: Estudia las mejoras necesarias para optimizar la calidad acústica dentro de los recintos.
  • Aislamiento acústico: Se centra en la protección contra ruidos y vibraciones en edificios, atenuándolos, eliminándolos o evitando su propagación al exterior.

Propagación en Diferentes Entornos

  • Propagación en espacios abiertos (espacio libre): Característica de la sonorización de espectáculos y megafonía exterior, donde el sonido se expande sin obstáculos significativos.
  • Propagación en espacios cerrados (interior de recintos): Relevante para sistemas de alarma por voz, megafonía interior y sistemas de sonido en automóviles, donde las reflexiones del sonido juegan un papel crucial.

Propagación del Sonido en el Espacio Libre

En un espacio libre ideal, el sonido se propaga uniformemente en todas las direcciones. La onda sonora llega directamente al oyente sin obstáculos. Sin embargo, en la realidad, varios factores afectan esta propagación:

  • Divergencia geométrica: La energía sonora emitida por una fuente se distribuye sobre superficies cada vez mayores a medida que la onda avanza, disminuyendo su intensidad.
  • Absorción atmosférica: La onda acústica se atenúa con la distancia debido a la pérdida de energía causada por la viscosidad del aire y el calor generado por la fricción de las partículas (influenciada por temperatura, viento y humedad).
  • Atenuación por el terreno: Resultado de la interferencia entre el sonido directo y el sonido reflejado por el suelo, debido a la diferencia en el tiempo de llegada de ambas señales.
  • Atenuación por barreras: Obstáculos como árboles provocan una atenuación adicional en la onda acústica.

Propagación del Sonido en Recintos Cerrados

En recintos cerrados, el fenómeno principal es la reflexión del sonido. El oyente recibe tanto el sonido directo como el reflejado. Por lo tanto, es fundamental controlar los fenómenos asociados a la reflexión del sonido dentro de estos espacios.

Acondicionamiento Acústico

El acondicionamiento acústico se dedica al estudio de las intervenciones necesarias para mejorar la calidad acústica en el interior de los recintos, adecuándolos al uso específico para el cual fueron diseñados. Conceptos clave incluyen:

  • Absorción: Reduce el nivel de energía sonora de las reflexiones dentro de un recinto. El coeficiente de absorción es la relación entre la energía acústica absorbida y la incidente sobre un material por unidad de superficie.
  • Reverberación: Las ondas sonoras se reflejan y pierden energía porque parte de ella es absorbida por las superficies del recinto. Se distingue entre:
    • Sonido directo: Llega directamente de la fuente al observador.
    • Sonido reflejado: Llega al observador después de rebotar en las paredes.
    • Campo directo y Campo reverberante: zonas donde predomina el sonido directo o el sonido reflejado, respectivamente.

Entradas relacionadas: