Propagación de la señal de televisión: Ondas electromagnéticas, modulaciones y características de los cables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Propagación de la señal de televisión

Las señales de televisión se propagan a través del espacio radioeléctrico en forma de señales electromagnéticas, por eso durante el trayecto puede sufrir a la cantidad y calidad de la señal recibida.

¿Qué es una onda electromagnética?

Es una onda que está compuesta por una onda eléctrica y una onda magnética. Esa onda puede ir a más de 300.000km/s.

Longitud de onda:

Se puede definir como la distancia mínima que hay entre dos puntos de una onda que están en fase = v/f.

Frecuencia:

Número de veces que se repite una onda o señal durante la unidad de tiempo. Depende del periodo de la señal.

Generación y modulaciones

AM: Amplitud Modulada

Utiliza la amplitud de onda para transportar la señal de información. La señal generada por el transmisor (portadora) se mezcla con la señal de audio que se desea emitir haciendo variar la amplitud de la señal portadora. Mientras la frecuencia de ciclos se mantiene constante, se producen dos bandas laterales una frecuencia igual a la frecuencia de la portadora más la frecuencia de la señal moduladora.

FM: Frecuencia Modulada

Significa variar la frecuencia de la señal portadora de forma proporcional a la información a transmitir. Permanecen constantes y la frecuencia cambia en función de los cambios de amplitud y frecuencia de la señal modulada. El espectro de una señal modulada en frecuencia está compuesto por el componente fundamental, denominada frecuencia portadora.

Propagación

Propagación en línea recta

Es la principal y sucede cuando no se interponen obstáculos entre el emisor y el receptor a distancias entre 50 y 70km.

Propagación por reflexión

En zonas pobladas o donde existen obstáculos, la señal puede reflejarse en estos, llegando a nuestra antena receptora de forma indirecta.

Propagación por difracción

Este fenómeno se produce cuando la señal transmitida pasa rozando un obstáculo y se desvía de la línea recta tomando diferentes direcciones. En estos casos, es posible que la antena receptora capte las señales aun estando detrás del obstáculo.

Propagación por reflexión en la troposfera

Es posible que la señal se refleje en la troposfera, lo cual permite una recepción a muy larga distancia, dependiendo del estado de la atmósfera y época del año.

Características de un cable

  • Conductor central o vivo
  • Dielectrico
  • Malla
  • Lamina antimigratoria
  • Aislante externo

Sin las particularidades que presenta el conductor al paso de la señal eléctrica, y que son las siguientes:

  • Capacitación (nf/km)
  • Impedancia (ohmios)
  • Velocidad de propagación (%)
  • Atenuación

Capacitancia

Este parámetro se refiere a la característica de un sistema que almacena carga eléctrica entre sus conductores y un dieléctrico, conservando así una energía en forma de campo eléctrico. Su unidad es el faradio.

Impedancia

Mide la oposición de un circuito o de un componente eléctrico al paso de una corriente continua. La televisión satélite o terrestre utiliza 75 ohmios. La impedancia de cable coaxial es el diámetro externo con respecto al diámetro del conductor interno.

VHF

  • Banda 1: 47-68MHz
  • Banda 2 (FM): 87-110MHz
  • Banda 3: 174-230MHz

UHF

  • Banda IV: 470-606MHz
  • Banda V: 606-862MHz

Ku

  • FSS Banda inferior: 10,9-11,7GHz
  • DBS: 1,7-12,5GHz
  • FSS Banda superior: 12,5-12,75GHz

Tipos de conectores

  • CEI macho
  • CEI hembra
  • Conector F
  • Empalme F

Entradas relacionadas: